07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV LA ESCRITURA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ¿qUÉ DICEN LOS DOCENTES?<br />

cia, la sintaxis, como aspecto profundo <strong>de</strong> la escritura, se manifiesta <strong>de</strong> manera importante. La lengua<br />

no es sólo un sistema <strong>de</strong> signos que se combinan entre sí; existe una relación indisociable entre ésta y el<br />

pensamiento (Cal<strong>de</strong>ra & Bermú<strong>de</strong>z, 2007), razón por la cual, la escritura se constituye como una actividad<br />

epistémica: genera y organiza el saber. Por otro lado, los datos corroboran <strong>de</strong> alguna manera la i<strong>de</strong>a<br />

supuesta acerca <strong>de</strong> que los estudiantes soslayan las fases <strong>de</strong> planificación y revisión <strong>de</strong> sus escritos.<br />

ESCRIbIR EN LA uNIvERSIDAD<br />

¿Quién <strong>de</strong>be encargarse <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> incorporar a los ingresantes y universitarios en general a la cultura<br />

escrita exigida en el nivel superior?, ¿es suficiente con un curso tipo remedial?, ¿en qué casos es<br />

pertinente abordar este asunto? Para Carlino (2010), escribir es uno <strong>de</strong> los métodos más po<strong>de</strong>rosos<br />

para apren<strong>de</strong>r, por lo cual es importante que se trate <strong>de</strong> una actividad dirigida: “cualquier asignatura está<br />

conformada –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> conceptos– por modos específicos <strong>de</strong> pensar vinculados a<br />

formas particulares <strong>de</strong> escribir”, los cuales <strong>de</strong>ben ser también motivo <strong>de</strong> enseñanza.<br />

En la universidad, el eje central es la creación <strong>de</strong>l conocimiento (Escofet, García & Gross, 2011); por<br />

ello, el ejercicio habitual <strong>de</strong> la lectura y la escritura en la universidad, en cada área disciplinar, constituyen<br />

el quehacer académico <strong>de</strong> los universitarios, tanto en su papel <strong>de</strong> estudiantes como <strong>de</strong> profesionistas. En<br />

este sentido, la alfabetización académica <strong>de</strong>bería correr en paralelo con la trayectoria universitaria.<br />

La escritura no es ajena al modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> las asignaturas. Los universitarios tendrían que ajustarse<br />

a esta práctica, y la manera <strong>de</strong> hacerlo es enfrentándose a los papeles <strong>de</strong> escritor y <strong>de</strong> lector. Tal<br />

experiencia <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse a lo largo <strong>de</strong> la estancia en la universidad, en cada asignatura, y con<br />

apoyo y orientación <strong>de</strong> los especialistas, docentes e investigadores.<br />

La alfabetización académica, o escritura a través <strong>de</strong>l currículum, es <strong>de</strong>finida por Cal<strong>de</strong>ra y Bermú<strong>de</strong>z<br />

(2007) y Mateos, Igoa, Pecharromán, Luna y Cuevas (2008), como el conjunto <strong>de</strong> nociones y estrategias<br />

que se ponen en juego al participar en una comunidad disciplinaria, es parte indispensable <strong>de</strong> la formación<br />

universitaria, la cual implica modos particulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el conocimiento: formas <strong>de</strong> leer y escribir,<br />

estilos para indagar y cuestionar sobre el saber, maneras <strong>de</strong> comunicarlo en comunida<strong>de</strong>s específicas.<br />

La escritura es una habilidad <strong>de</strong>sarrollable a través <strong>de</strong> la práctica –siempre se está aprendiendo<br />

a leer y a escribir–, <strong>de</strong>l mismo modo, la alfabetización académica no es una cualidad que se logre <strong>de</strong><br />

una vez y para siempre, que se posea como un título o certificado. Por ello resulta incongruente esperar<br />

que los alumnos <strong>de</strong> nuevo ingreso a la universidad presenten un dominio en estos ámbitos, y quejarse al<br />

constatar que su formación no se ajusta a un i<strong>de</strong>al preconcebido.<br />

hayes y flower (1980) han propuesto un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escritura que da cuenta <strong>de</strong> tres gran<strong>de</strong>s<br />

procesos en la composición escrita: la situación comunicativa, la memoria a largo plazo <strong>de</strong>l escritor y el<br />

proceso propiamente dicho. La situación comunicativa se refiere al planteamiento <strong>de</strong> la tarea: escribir un<br />

texto acerca <strong>de</strong> un tópico, con <strong>de</strong>terminados propósitos, dirigido a un lector específico.<br />

La resolución <strong>de</strong>l problema retórico corre paralelamente con el proceso <strong>de</strong> escritura; las preguntas<br />

siguientes contribuyen a clarificar la cuestión: ¿qué/<strong>de</strong> qué se va a escribir?, ¿por qué/para qué se<br />

va a escribir? y ¿a quién/para quién se va a escribir?<br />

Así pues, la escritura <strong>de</strong> textos no sería necesariamente una asignatura aparte, que se impartiera en<br />

un momento específico <strong>de</strong> la formación, sino <strong>de</strong> manera concurrente con el currículum y las diversas disciplinas.<br />

Se trataría, entonces, <strong>de</strong> una tarea colectiva y general durante la estadía universitaria, que tendría por<br />

objetivo compartir a los estudiantes los lenguajes y convenciones <strong>de</strong> las diversas comunida<strong>de</strong>s académicas<br />

con que éstos tiene contacto, para que, a su vez, se apropiasen <strong>de</strong> ellas, en un proceso gradual y constante.<br />

CONCLuSIONES<br />

Enseñar a escribir en la universidad es un requerimiento ineludible, dado que los modos <strong>de</strong> acopiar, compren<strong>de</strong>r,<br />

analizar, crear y transmitir textos son particulares a cada disciplina y área profesional, y se trata <strong>de</strong><br />

446 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!