07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

YÁñEz-KERNKE<br />

Estrategias útiles para escribir<br />

Los participantes refirieron como estrategias efectivas tomar notas <strong>de</strong> lo que leen o escuchan en clase,<br />

seguir un proceso para escritos complejos, subrayar i<strong>de</strong>as o palabras clave en los textos, pedir a alguien<br />

que revise su escrito, resumir y reflexionar sobre lo que leen para escribir.<br />

La escritura <strong>de</strong> ensayos<br />

Los estudiantes expresaron puntos <strong>de</strong> vista favorables y dificulta<strong>de</strong>s al escribir ensayos, por ejemplo: a)<br />

es un medio eficiente y frecuente <strong>de</strong> evaluación; b) pue<strong>de</strong> ser un medio <strong>de</strong> autoevaluación; c) permite<br />

expresar i<strong>de</strong>as propias y fundamentarlas; d) tienen clara su estructura y proceso <strong>de</strong> elaboración, pero<br />

encuentran difícil <strong>de</strong>sarrollar un argumento, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo y darle sustento teórico; f) es abrumador si no se<br />

tiene apoyo <strong>de</strong>l profesor.<br />

Sus necesida<strong>de</strong>s en cuanto a escritura<br />

hubo pocas, pero contun<strong>de</strong>ntes, respuestas : una mejor enseñanza <strong>de</strong>be incluir más instrucción y práctica<br />

en la escritura disciplinar, retroalimentación clara y efectiva, apoyo personalizado, cursos remediales<br />

y ser escuchados.<br />

El curso disciplinar integrando la enseñanza <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong> escritura disciplinar<br />

Los estudiantes expresaron que el curso había sido: a) una experiencia positiva para apren<strong>de</strong>r simultáneamente<br />

el contenido <strong>de</strong> la materia y cómo discutirlo por escrito; b) les había dado oportunida<strong>de</strong>s<br />

para aplicar estrategias y reflexionar sobre los contenidos mediante una bitácora en que tomaban notas<br />

para su ensayo, a partir <strong>de</strong> lecturas y la clase; c) una oportunidad para realizar activida<strong>de</strong>s escritas <strong>de</strong><br />

preparación para escribir su ensayo final; d) motivante para algunos y útil para apren<strong>de</strong>r los contenidos;<br />

e) útiles sesiones individuales con la instructora para revisar sus escritos, aclarar dudas sobre la retroalimentación<br />

y mejorar su trabajo; f) un medio para obtener confianza y más autonomía para escribir y g) un<br />

espacio propicio para la participación y discusión en clases que proporcionaba elementos para escribir<br />

su ensayo.<br />

PERSPECTIvAS DE LOS MAESTROS SObRE:<br />

Prácticas <strong>de</strong> escritura disciplinares y la enseñanza <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a escribir en su disciplina<br />

Los profesores compartieron lo siguiente: a) en su disciplina, escriben diversos textos: tesis, artículos,<br />

cartas, correos electrónicos, ponencias, proyectos, reportes, planeaciones, diarios, presentaciones y<br />

más; b) excepto uno, los profesores percibieron a la escritura como una actividad formal y neutra, que<br />

no involucra aspectos sociales, políticos o culturales; c) pi<strong>de</strong>n a sus alumnos que escriban textos diversos:<br />

ensayos, presentaciones, resúmenes, reflexiones, reportes <strong>de</strong> libros, cuestionarios y exámenes;<br />

d) excepto uno, no consi<strong>de</strong>raron necesario enseñar a los estudiantes a escribir profesionalmente o que<br />

hacerlo sea su responsabilidad; e) esperaban que los estudiantes escribieran <strong>de</strong> manera coherente,<br />

estructurada (enunciados, párrafos y textos), que tuvieran voz propia, que relacionaran conocimiento<br />

<strong>de</strong> varias fuentes, que relacionaran la teoría con su práctica docente y su aprendizaje, que usaran las<br />

convenciones <strong>de</strong> A.P.A., que usaran correctamente puntuación y ortografía en inglés y español; f) que la<br />

institución y el currículo no alentaban la práctica <strong>de</strong> la escritura.<br />

Añadieron que: g) no consi<strong>de</strong>raban necesario enseñar a los estudiantes a tener una voz propia<br />

para escribir pues la <strong>de</strong>sarrollan por sí mismos; h) se dan cuenta que, con frecuencia, sus instrucciones<br />

y retroalimentación a los alumnos no tienen éxito; i) que los estudiantes tenían problemas para ser coherentes,<br />

evitar plagiar, distinguir entre resumen y ensayo, integrar conceptos teóricos para fundamentar<br />

sus argumentos, usar el lenguaje disciplinar, interpretar textos complejos, escribir como proceso, que su<br />

preparación es <strong>de</strong>ficiente y que, en general, no les gusta escribir; j) consi<strong>de</strong>raron como posibles solucio-<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!