07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tocorregibles, wikis, blogs, etcétera), <strong>de</strong>sarrollarse ejercicios <strong>de</strong> escritura creativa, entre otros muchos<br />

usos posibles. En mi caso, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>scubrí una nueva concepción <strong>de</strong> la lengua, el lenguaje digital,<br />

mucho más dinámico que la lengua impresa (figura 2):<br />

No obstante, lo más valioso para mí fue el cambio que se produjo en mi manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la<br />

pedagogía. Para empezar, hubo un cambio en la relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r profesor-alumno, pues mi participación<br />

en Facebook fue abriéndome progresivamente a una relación más horizontal y colaborativa con los<br />

alumnos. Me fue muy útil, por ejemplo, ser testigo <strong>de</strong> sus gustos musicales, su lenguaje generacional<br />

o su escritura digital, en un contexto más informal que el aula y que empo<strong>de</strong>ra su voz. Mi intención no<br />

fue tomar las riendas <strong>de</strong>l grupo sino actuar, en lo posible, como un participante <strong>de</strong> esa comunidad. Un<br />

participante especial, claro, percibido por todos (yo incluido) como el profesor, pero que suena también<br />

como una voz más en el coro. En su tesis doctoral sobre las re<strong>de</strong>s y su impacto educativo, Gabriel Valerio<br />

(2009) llega a la misma conclusión sobre el rol <strong>de</strong>l profesor: “tendrá que ce<strong>de</strong>r el protagonismo en la<br />

generación <strong>de</strong> conocimiento, al igual que en un concierto sinfónico el director <strong>de</strong> orquesta da la espalda<br />

al público, y permite que los miembros <strong>de</strong> su orquesta entreguen su música”. ¿Se pier<strong>de</strong> autoridad?<br />

Por supuesto. Pero per<strong>de</strong>rla es simplemente ce<strong>de</strong>r espacio para que otras cosas puedan suce<strong>de</strong>r y, en<br />

este caso, para que la clase pueda <strong>de</strong>venir en una “comunidad <strong>de</strong> práctica” (Wenger, 2001) orientada<br />

al aprendizaje. Así que las re<strong>de</strong>s sociales digitales pue<strong>de</strong>n llegar a inspirar ese proceso comunitario<br />

<strong>de</strong> aprendizaje si las prácticas académicas se reformulan y adaptan a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relaciones más<br />

colaborativas. Ese cambio sería congruente con el nuevo paradigma epistemológico <strong>de</strong> la era digital, el<br />

conectivismo (Siemens, 2004), según el cual el aprendizaje y el conocimiento resi<strong>de</strong>n en la diversidad <strong>de</strong><br />

opiniones. “La conexión” en una era digital se vuelve tan importante o más que la “<strong>información</strong>”, pues nos<br />

permite seguir aprendiendo <strong>de</strong> los otros y actualizar nuestros conocimientos y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

ésa es mi moraleja sobre el uso educativo <strong>de</strong> recursos digitales 2.0: blogs y re<strong>de</strong>s sociales digitales<br />

son valiosos recursos <strong>de</strong> aprendizaje, pero inspiran y exigen un rediseño <strong>de</strong> muchas prácticas académicas<br />

y un cambio radical en la visión educativa <strong>de</strong> la tecnología, entendida ya no como la aplicación<br />

<strong>de</strong> un instrumento metodológico, sino como piedra clave en la construcción <strong>de</strong> una nueva pedagogía.<br />

Porque si no, como <strong>de</strong>cían Lankshare y Knobel (2008), po<strong>de</strong>mos seguir avanzando en el callejón sin<br />

salida <strong>de</strong> estar ofreciendo vino viejo en botellas nuevas.<br />

Tabla 1. Choque <strong>de</strong> las mentalida<strong>de</strong>s (adaptado <strong>de</strong> Lankshare y Knobel, 2008, p. 50)<br />

Mentalidad 1 Mentalidad 2<br />

El mundo es igual que antes aunque El mundo es muy diferente a consecuencia<br />

más tecnologizado <strong>de</strong> las tecnologías digitales<br />

visión “industrial” <strong>de</strong> la producción: visión “posindustrial” <strong>de</strong> la producción:<br />

• productos como artefactos materiales • productos como activación <strong>de</strong> servicios<br />

• interés por la infraestructura y las • interés por la influencia y la participación<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción no finita<br />

• herramientas para producir • herramientas para mediar y relacionar<br />

Atención a la inteligencia individual Atención a la inteligencia colectiva<br />

Pericia y autoridad “ubicadas” en Pericia y autoridad distribuidas y colectivas<br />

individuos e instituciones<br />

Espacio cerrado y especializado Espacio abierto, continuo y fluido<br />

Or<strong>de</strong>n textual estable y jerarquizado Textos dinámicos y socializados<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

REYES ANGONA<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!