07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III<br />

AULAS VIRTUALES DE LECTURA Y ESCRITURA UJED. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y<br />

PROFESIONALES CON ENFOqUE DISCIPLINAR<br />

plantear y resolver problemas; tomar <strong>de</strong>cisiones; trabajar en contextos internacionales; trabajar en forma<br />

autónoma; y formular y gestionar proyectos.<br />

En segundo lugar, estas competencias requieren, como estructura esencial, un <strong>de</strong>sarrollo efectivo<br />

<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la lectura y la escritura, no en abstracto o en un nivel genérico, sino situadas<br />

en los textos académicos y profesionales que son propios <strong>de</strong> las diferentes disciplinas. Lo anterior es un<br />

tema que necesita ser analizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas perspectivas y por los distintos actores que intervienen<br />

en el proceso formativo en la educación superior para perfilar soluciones, no como estrategias remediales<br />

a corto plazo, sino como un camino académico natural a lo largo <strong>de</strong> la carrera universitaria.<br />

Esto lo contempla la UjED en su Mo<strong>de</strong>lo Educativo (2006), al generar la propuesta <strong>de</strong> las materias<br />

obligatorias en todos sus programas educativos que se van armonizando con él. Estas materias<br />

básicas se imparten a través <strong>de</strong> aulas virtuales y <strong>de</strong>stacamos entre otras: habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

Tecnologías <strong>de</strong> comunicación y Lectura y escritura.<br />

El objetivo general <strong>de</strong> éstas consiste en dotar <strong>de</strong> las herramientas básicas a los estudiantes<br />

para lograr un mejor <strong>de</strong>sempeño en su vida académica. Es en este contexto que surge la necesidad <strong>de</strong><br />

crear espacios permanentes para la consulta y el trabajo, que acompañe a los alumnos y docentes más<br />

allá <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la licenciatura. Es <strong>de</strong>cir, se preten<strong>de</strong> hacer accesible esta oferta<br />

formativa a toda la comunidad universitaria y, por extensión, a interesados extra-institucionales en la<br />

temática que se aborda.<br />

Apoyan lo anterior distintas investigaciones que afirman que el ingreso a la educación superior<br />

<strong>de</strong>manda estrategias <strong>de</strong> lectura y escritura más complejas, así como interacciones con textos especializados<br />

privativos <strong>de</strong> las disciplinas que se van a estudiar a lo largo <strong>de</strong> la carrera profesional (Moyano,<br />

2002; Braidot et al., 2008). y es precisamente ésa la razón por la cual, en los últimos años, la alfabetización<br />

académica es una problemática que se ha posicionado en las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina<br />

(Castelló, 2007; Parodi, 2010).<br />

Asimismo, vale la pena consi<strong>de</strong>rar lo que afirma Martínez Solís (2004): los estudiantes universitarios<br />

enfrentan problemas para inferir y negociar con el significado y la estructura <strong>de</strong> un texto en situaciones<br />

<strong>de</strong> aprendizaje. En este sentido, hay que <strong>de</strong>stacar que a los alumnos <strong>de</strong> nuevo ingreso no se les<br />

brindan los apoyos académicos necesarios para acercarse a la lectura y escritura <strong>de</strong> los géneros escritos<br />

relacionados con su disciplina.<br />

Esto supondría, en concordancia. con lo que plantea Castro Azuara (2009), la necesidad <strong>de</strong> que<br />

los maestros universitarios, prioritariamente <strong>de</strong> los primeros semestres, posean un dominio suficiente<br />

<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura y escritura como herramientas básicas con el objetivo que sus estudiantes<br />

tengan, por su mediación, un acercamiento significativo a los géneros académicos y profesionales, escritos<br />

y orales, que se constituyan en instrumentos para generar, reconstruir, evaluar, difundir y enseñar<br />

prácticas asociadas con disciplinas académico-científicas en educación superior.<br />

La Universidad <strong>de</strong>be, por tanto, garantizar que los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen habilida<strong>de</strong>s avanzadas<br />

<strong>de</strong> lectura y escritura para interactuar con los discursos privativos <strong>de</strong> su disciplina, como pue<strong>de</strong>n ser:<br />

ensayos, proyectos e informes <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> campoy bibliográficos, análisis <strong>de</strong> casos, artículos y<br />

carteles <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la ciencia, tesis, etc.<br />

Sin embargo, esta practica es aún incipiente y no generalizada, por lo que se convierte en una<br />

problemática que enfrentan los docentes y alumnos <strong>de</strong> la UjED, lo cual constituye un obstáculo para tener<br />

acceso efectivo a los corpus disciplinares en las distintas áreas <strong>de</strong> conocimiento a nivel licenciatura,<br />

lo que, visualizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las trayectorias académicas, sigue impactando los índices <strong>de</strong><br />

reprobación y <strong>de</strong>serción.<br />

DESARROLLO<br />

Atendiendo a esta problemática, la UjED, a través <strong>de</strong> la DES Ciencias <strong>de</strong> la Salud, específicamente <strong>de</strong>s-<br />

296 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!