07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II PROCESO DE ESCRITURA Y EDICIÓN DE DOCUMENTOS PEDAGÓGICOS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN<br />

V. Hacer circular los discursos escritos [documento pedagógico V (DP V)] en diferentes circuitos<br />

<strong>de</strong> difusión y bajo distintos formatos (electrónicos, gráficos, fílmicos, interactivos) a fin <strong>de</strong> aprovechar las<br />

potencialida<strong>de</strong>s pedagógicas e interpretativas <strong>de</strong> los textos escritos y dar a conocer, <strong>de</strong>batir y criticar<br />

los saberes y comprensiones construidos durante las prácticas pedagógicas que en ellos se encuentran<br />

documentadas.<br />

Registro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo. El siguiente fragmento permite observar cómo se indican las propuestas<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la experiencia. El documento pedagógico está elaborado, reestructurado e incluye las<br />

citas bibliográficas. Es un texto que se ha hecho público y ha sido leído por otros alumnos, profesorado<br />

y docentes <strong>de</strong>l centro don<strong>de</strong> la alumna realizó su práctica.<br />

fragmento <strong>de</strong> texto Nº v (integrado en el DP v): “En este sentido, pienso que las docentes <strong>de</strong> la Casa<br />

<strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> G sientan un prece<strong>de</strong>nte y son un ejemplo para el resto <strong>de</strong> Casas <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> la ’zona’,<br />

por lo que un trabajo en red sobre la inclusión, contando su experiencia y sus i<strong>de</strong>as, consi<strong>de</strong>ro que<br />

pue<strong>de</strong> contribuir a mejorar la calidad en las otras Casas <strong>de</strong> Niños y, con el tiempo, la <strong>de</strong> otras escuelas<br />

<strong>de</strong> la zona norte atendidas por la misma orientadora, aunque ajustadas a sus respectivos contextos,<br />

circunstancias y necesida<strong>de</strong>s. Y, siguiendo esta “rueda sistémica”, mejorar la calidad en la Educación<br />

Infantil (Dahlber, Moss y Pence, 2005; Zabala, 2001), contexto <strong>de</strong> coparticipación y prevención primaria<br />

(Jiménez y Molina, 1989)”.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, este proceso exce<strong>de</strong> por mucho a la escritura individual y solitaria. Supone la constitución<br />

<strong>de</strong> un colectivo <strong>de</strong> autores y lectores <strong>de</strong> discursos pedagógicos y, fundamentalmente, el ejercicio<br />

reflexivo <strong>de</strong> la lectura, la conversación y la interpretación en interacción con el objetivo <strong>de</strong> reconstruir el<br />

saber pedagógico elaborado.<br />

CONCLuSIONES<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que las prácticas <strong>de</strong> lectura y <strong>de</strong> escritura durante la formación universitaria constituyen<br />

tareas sustanciales para abordar las nuevas dinámicas sociales y los variados flujos tecnológicos, estableciendo<br />

diferencias entre <strong>información</strong>, saber y conocimiento. Por ello, las autoras consi<strong>de</strong>ran que, ante<br />

el exceso y la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>información</strong> que acontece en la sociedad actual, se requiere que los estudiantes<br />

lean y escriban los significados <strong>de</strong> toda esa <strong>información</strong> para avanzar hacia la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Se trataría, pues, <strong>de</strong> formar docentes autónomos, con competencia para enten<strong>de</strong>r la complejidad <strong>de</strong><br />

las situaciones y el incremento exponencial <strong>de</strong> la <strong>información</strong>, así como para adaptarse creativamente a<br />

la velocidad <strong>de</strong>l cambio y a la incertidumbre que lo acompaña.<br />

Notas<br />

1 Miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación fracaso Escolar y Competencias Comunicativas –registro 940816– (UCM)<br />

258 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!