07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV CREENCIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y DE LA ESCRITURA EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS<br />

La falta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración explícita <strong>de</strong> estas diferencias en los currículos escolares pue<strong>de</strong> generar<br />

en los alumnos dificulta<strong>de</strong>s significativas en su rendimiento escolar y en los aprendizajes logrados, junto<br />

con otros problemas adicionales que se enca<strong>de</strong>nan a ellos, tales como la <strong>de</strong>serción o las dificulta<strong>de</strong>s<br />

para avanzar y alcanzar los niveles <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>seables (Roux, 2008).<br />

Por otro lado, son pocos los trabajos que se han aproximado a indagar los tipos <strong>de</strong> creencias<br />

o teorías implícitas que los alumnos tienen en torno a la comprensión y escritura <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s académicas (Schraw & Brunning, 1996; Schraw, 2000; White & Bruning, 2005; en nuestro<br />

contexto, Hernán<strong>de</strong>z, 2008 y 2012).<br />

En lo general, las investigaciones sobre creencias coinci<strong>de</strong>n al sostener que tanto en el ámbito <strong>de</strong><br />

la lectura como en el <strong>de</strong> la escritura, se manifiestan básicamente dos tipos: aquellas que se afilian más<br />

a una epistemología reproductivo-transmisiva (la ten<strong>de</strong>ncia a reproducir lo que los textos dicen cuando<br />

se lee o cuando se escribe) y aquellas otras que suscriben una epistemología <strong>de</strong> corte constructivotransaccional<br />

(la ten<strong>de</strong>ncia a consi<strong>de</strong>rar o reconocer que es posible ir más allá <strong>de</strong> la <strong>información</strong> textual<br />

dada y transformar lo que los textos dicen cuando se lee y cuando se escribe). De igual modo, en estos<br />

trabajos se ha <strong>de</strong>mostrado que existe una aparente relación causal que indica que el tipo <strong>de</strong> creencias<br />

que predomina en los estudiantes, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar un papel importante en el modo en que éstos se<br />

conducen cuando realizan las respectivas activida<strong>de</strong>s lectoras o <strong>de</strong> escritura.<br />

En esta línea <strong>de</strong> trabajo, se ha encontrado evi<strong>de</strong>ncia que señala que las propias comunida<strong>de</strong>s<br />

forjan los contextos educativos en los que los alumnos <strong>de</strong>sarrollan, practican y refuerzan una serie <strong>de</strong><br />

creencias y percepciones en torno al modo <strong>de</strong> leer y escribir (Hernán<strong>de</strong>z, 2008 y 2012). A título <strong>de</strong> hipótesis,<br />

tal pareciera que ciertos tipos <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong> lectura y escritura se asocian con <strong>de</strong>terminadas comunida<strong>de</strong>s<br />

académicas y con ciertas prácticas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la lectura o la escritura (Carlino, 2005b);<br />

sin embargo, hace falta una mayor cantidad <strong>de</strong> trabajos para esclarecer estas posibles relaciones.<br />

Por lo que toca al estudio <strong>de</strong> las creencias, pese a las contribuciones <strong>de</strong> los trabajos arriba citados,<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellos han abordado su estudio en cada dominio (la lectura o la escritura) <strong>de</strong> forma<br />

separada. Algunos trabajos han querido esbozar las posibles relaciones entre las creencias <strong>de</strong> ambos<br />

dominios pero aún falta más investigación para explicarlas en toda su profundidad. De igual manera,<br />

poco se ha trabajado sobre otros aspectos que se asocian a la dimensión <strong>de</strong> las creencias como las<br />

que se refieren a las opiniones que tienen los alumnos sobre la utilidad y/o vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

aprendidas previamente en ambos dominios antes <strong>de</strong> ingresar a los ciclos universitarios, o el modo en<br />

que ellos juzgan cómo pue<strong>de</strong> realizarse una actividad <strong>de</strong> lectura o escritura reflexiva o crítica, entre otras<br />

cuestiones. La presente investigación intenta hacer una contribución a varias <strong>de</strong> ellas.<br />

En este sentido, el objetivo principal <strong>de</strong> nuestro estudio consistió en indagar sobre las creencias<br />

<strong>de</strong> lectura y escritura en estudiantes <strong>de</strong> una comunidad universitaria y compren<strong>de</strong>r sus posibles progresos<br />

y relaciones. Las preguntas centrales <strong>de</strong> este trabajo son las siguientes: ¿Qué tipos <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong><br />

lectura y escritura tienen los estudiantes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Psicología? ¿Los tipos <strong>de</strong> creencias i<strong>de</strong>ntificados<br />

se mantienen o cambian con el paso <strong>de</strong> los semestres que componen el currículo escolar al que<br />

pertenecen? ¿Es posible i<strong>de</strong>ntificar algunas relaciones entre las creencias <strong>de</strong> uno y otro dominio?<br />

METODOLOgÍA<br />

Participantes<br />

La muestra total obtenida por medio <strong>de</strong> un muestreo intencional no aleatorio <strong>de</strong> grupos naturales fue <strong>de</strong><br />

174 estudiantes, pertenecientes a la carrera <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la UNAM. Los participantes pertenecían a<br />

los semestres 1°, 3°, 5°, 7° y 9°, según la distribución que se expone en la tabla 1.<br />

Cuestionario y procedimiento <strong>de</strong> aplicación<br />

Para indagar sobre las creencias <strong>de</strong> lectura y escritura y sobre las prácticas letradas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

universitarias, hemos <strong>de</strong>sarrollado un instrumento <strong>de</strong>nominado Cuestionario para Alumnos sobre Litera-<br />

366 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!