07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II RELACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO<br />

licenciatura es la construcción <strong>de</strong> un pensamiento abstracto o lógico-verbal. Pero dicho pensamiento<br />

ocurre no sólo como actividad mental, sino en los procesos <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong>l lenguaje, como lo<br />

entien<strong>de</strong> la escuela rusa, especialmente Vygotsky (2007). Por tanto, el pensamiento abstracto es pensamiento<br />

discursivo, entendido éste como campo <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>l pensamiento y <strong>de</strong>l<br />

lenguaje (habla) a través <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> la palabra que constituye su unidad.<br />

La construcción <strong>de</strong>l pensamiento abstracto tiene como proceso central la formación <strong>de</strong>l concepto<br />

y la base <strong>de</strong> éste es la construcción <strong>de</strong> significado. Si como piensa vygotsky (2007) esta construcción<br />

es un proceso <strong>de</strong> doble vía: <strong>de</strong>l lenguaje al pensamiento y viceversa, no es lo mismo la construcción <strong>de</strong>l<br />

pensamiento lógico-verbal reducido a la actividad <strong>de</strong>l pensar a través <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo<br />

<strong>de</strong>l lenguaje en su articulación con el pensamiento.<br />

ANTECEDENTES<br />

El presente reporte parcial (inicial) <strong>de</strong> investigación se encuadra en un proceso <strong>de</strong> trabajo seguido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace tres años en la UACM Plantel Cuautepec, que ha cristalizado, gracias a la coordinación <strong>de</strong> otro<br />

esfuerzo <strong>de</strong> investigación en lo pedagógico 2 , en el Laboratorio <strong>de</strong> investigación educativa <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> lectoescritura <strong>de</strong> textos académicos. 3<br />

En dicha investigación antece<strong>de</strong>nte (gordillo, 2011a), el resultado final <strong>de</strong> la reconstrucción teórica<br />

apuntó, en síntesis, que la acción pedagógica, en el marco <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l pensamiento conceptual,<br />

opera en el proceso reconocido como cambio <strong>de</strong> función <strong>de</strong>l objeto, proceso ocurrido en el lenguaje<br />

<strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría la formación <strong>de</strong>l concepto. Esto dio pauta para formular las preguntas siguientes:<br />

¿cuál es la relación <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l concepto con la lectura y la escritura?, y, ¿<strong>de</strong> qué forma la acción<br />

pedagógica en el campo <strong>de</strong>l lenguaje interviene para formar el pensamiento abstracto a partir <strong>de</strong> la<br />

lectura y la escritura en su relación con la formación <strong>de</strong>l concepto?<br />

Existen gran cantidad <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> investigación sobre lectura y escritura que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar<br />

clásicos y que datan <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta y ochenta, como los <strong>de</strong> Goodman; McGinitie,<br />

Maria y Kimmel; Harste y Burke; Carbonell De Grompone; Sinclair; Teberosky, entre otros (citados en<br />

ferreiro & gómez, 1982), así como los <strong>de</strong> ferreiro y Teberosky (2005), o ferreiro (1997). En ellos se hace<br />

una relación entre pensamiento, lenguaje y lectura–escritura, pero no existe referencia explícita a la formación<br />

<strong>de</strong>l concepto. Aunque la mayoría <strong>de</strong> estos emplean como sujetos a niños, dieron pauta teórica<br />

a esta investigación, pues no se han encontrado trabajos hasta el momento que abor<strong>de</strong>n en específico<br />

la relación formación <strong>de</strong>l concepto con lectura y escritura.<br />

Los resultados <strong>de</strong> la reconstrucción teórica <strong>de</strong> la acción pedagógica realizada en la investigación<br />

antece<strong>de</strong>nte (gordillo, 2011a), fueron: el referente teórico central que explica la lógica <strong>de</strong> la relación<br />

pensamiento, lenguaje, formación <strong>de</strong> conceptos y acción pedagógica, es la noción <strong>de</strong> relación palabra–<br />

objeto con un sentido funcional y en el marco <strong>de</strong> un proceso dinámico-causal; dado que el habla actualiza<br />

el lenguaje, la comprensión <strong>de</strong> nociones y textos complejos ocurre no <strong>de</strong> forma directa, sino con<br />

la mediación <strong>de</strong>l habla <strong>de</strong>l docente y <strong>de</strong>l estudiante; los cambios en la formación <strong>de</strong> conceptos pue<strong>de</strong>n<br />

ser entendidos como cambios en la función <strong>de</strong>l objeto, que el habla a través <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong>signa; por<br />

tanto, el papel <strong>de</strong>l lenguaje en dicha formación es la transformación <strong>de</strong> la palabra a través <strong>de</strong> la transformación<br />

significante <strong>de</strong> las relaciones; este proceso que atraviesa todos los estadios <strong>de</strong>l concepto, es<br />

<strong>de</strong> doble vía y contempla el paso: <strong>de</strong>l objeto a la palabra, <strong>de</strong> la palabra al signo y <strong>de</strong>l signo al símbolo; la<br />

construcción <strong>de</strong>l significado ocurre con base en dos gran<strong>de</strong>s funciones <strong>de</strong>l lenguaje, también llamadas por<br />

vygotsky (2007), líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conceptos: la unificación y generalización, y la diferenciación.<br />

Estos resultados fueron el punto <strong>de</strong> entrada teórico a la presente investigación sobre la acción<br />

pedagógica en el campo <strong>de</strong>l lenguaje con estudiantes <strong>de</strong> licenciatura, bajo la lógica <strong>de</strong> indagar <strong>de</strong> forma<br />

experimental la relación entre formación <strong>de</strong> conceptos en la actividad <strong>de</strong> lectura y <strong>de</strong> escritura, para reconstruirla<br />

y aplicarla en la acción real en el aula.<br />

220 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!