07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II PROCESO DE ESCRITURA Y EDICIÓN DE DOCUMENTOS PEDAGÓGICOS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN<br />

control <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong>splegado por el grupo-clase.<br />

La lectura <strong>de</strong> los textos por parte <strong>de</strong> colaboradores externos da lugar a interpretaciones y comentarios<br />

<strong>de</strong> segundo grado que, en todo caso, sólo se pue<strong>de</strong>n dar a partir <strong>de</strong> las lecturas, las interpretaciones<br />

y los comentarios realizados por las parejas pedagógicas en sus respectivos documentos<br />

pedagógicos. Más allá <strong>de</strong> la forma particular que este trayecto <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> documentación tome<br />

en cada caso, es posible <strong>de</strong>limitar en el mismo una serie <strong>de</strong> momentos <strong>de</strong> trabajo. Éstos, no necesariamente<br />

sucesivos y la mayoría <strong>de</strong> las veces recursivos, permiten una comprensión más sutil <strong>de</strong> los complejos<br />

procesos intelectuales en los que se comprometen los autores durante el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> escritura y edición. Siguiendo el planteamiento <strong>de</strong> Suárez (2005), se propone un itinerario centrado<br />

en la elaboración <strong>de</strong> documentos pedagógicos mediante la participación en una comunidad <strong>de</strong> lectores<br />

y escritores en proceso, a través <strong>de</strong> pasos, tal como se <strong>de</strong>talla a continuación:<br />

I. I<strong>de</strong>ntificar y seleccionar las prácticas y experiencias a documentar [documento pedagógico I (DP<br />

I)]. Instancia estratégica que supone negociación entre cada pareja pedagógica y el profesorado. Una<br />

vez seleccionado el texto y la trama <strong>de</strong>l discurso, resulta necesario un persistente y reflexivo trabajo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los componentes a incorporar (personajes, escenarios, contextos, voces, sucesos, argumentaciones,<br />

etc.) en el mismo. Incluso, relacionándolo con otras experiencias vividas.<br />

Registro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo. En el fragmento que se transcribe a continuación se pone en evi<strong>de</strong>ncia<br />

cómo la autor sitúa el lugar <strong>de</strong> su observación, relaciona ésta con otra experiencia en otro país y centra el<br />

texto en la <strong>de</strong>scripción y en la valoración <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>scrito. Utiliza una estrategia introductoria para anticipar<br />

el texto que se dispone a escribir.<br />

fragmento Nº 1 (integrado en un DP I): “La escuela infantil <strong>de</strong> R <strong>de</strong> A representa multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as,<br />

proyectos, iniciativas, fomentado por el quehacer diario <strong>de</strong> toda la comunidad implicada en la mejora<br />

permanente a través <strong>de</strong> los profesionales reflexivos que están en continua formación enriquecidos por<br />

su propia experiencia pedagógica, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sarrolladas en otros países como es el caso <strong>de</strong><br />

Italia. Describiré los proyectos que llevan a cabo las acciones <strong>de</strong> los profesores/as, la implicación <strong>de</strong> las<br />

familias y finalmente haré una valoración <strong>de</strong> la calidad a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo integrador.”<br />

II. Escribir y re-escribir distintas versiones sucesivas <strong>de</strong>l documento hasta llegar a una versión “publicable”<br />

[documento pedagógico II (DP II)]. Es un momento <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> escritura, pues las<br />

parejas pedagógicas llevan a<strong>de</strong>lante una serie sucesiva <strong>de</strong> producciones textuales que toman como referente<br />

a los relatos orales producidos pero que también tienen en cuenta los recuerdos que se disparan<br />

al escribir y re-escribir. Es el momento en el que se perfila textualmente la experiencia.<br />

Registro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo. Las autoras <strong>de</strong>l fragmento que se transcribe en el párrafo siguiente, relacionan<br />

lo observado con su propia experiencia y realizan una interpretación, construcción y recreación<br />

<strong>de</strong> sentido. Proyectan sus expectativas, intereses y preocupaciones. Realizan una autocrítica <strong>de</strong>l trabajo<br />

que ha realizado en otros contextos. A<strong>de</strong>más, relacionan lo observado con los contenidos trabajados en las<br />

asignaturas (paradigma clínico versus paradigma educativo, escuela inclusiva, base emocional segura,…).<br />

fragmento Nº 2 (integrado en un DP II): “En nuestra experiencia laboral (…) hemos configurado una perspectiva<br />

más individual <strong>de</strong>l niño que se suele ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista más clínico, don<strong>de</strong> el niño tiene<br />

un problema y hay que tratar sólo con él para solucionarlo. Tras las visitas realizadas, el foco <strong>de</strong> atención<br />

se ha <strong>de</strong>sviado al ambiente que se genera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l niño…”.<br />

256 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!