07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV TRAYECTORIAS FORMATIVAS O APRENDIzAJES SITUADOS. UNA ELABORACIÓN EN TORNO A LA FORMACIÓN DE AUTORES CIENTíFICOS<br />

Asimismo, para orientar el trabajo en el laboratorio, los estudiantes se valen <strong>de</strong> las publicaciones<br />

en las revistas como insumos para enriquecer sus trabajos, para reconocer qué se hace en otros lugares<br />

sobre su tema <strong>de</strong> interés, qué técnicas son las más novedosas, con qué herramientas se trabaja en<br />

los laboratorios <strong>de</strong> alto nivel, cuáles son los tecnicismos más actuales <strong>de</strong> su disciplina. De esta manera<br />

los estudiantes se van alfabetizando en una dinámica <strong>de</strong> trabajo integradora mediante conversaciones,<br />

discusiones, explicaciones y lecturas producidas por su campo disciplinar.<br />

El grupo <strong>de</strong> investigación también trascien<strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong>l laboratorio. Aprendices y expertos<br />

cuentan con oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajar colaborativamente a distancia. Aunque con una breve participación,<br />

las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colaboración se vuelven relevantes para los aprendices, pues su mayor<br />

objetivo es ser reconocido por la comunidad disciplinar.<br />

No pero por ejemplo en los artículos científicos siempre traen lo que es el correo <strong>de</strong>l investigador.<br />

Entonces muchas veces tú estás leyendo un artículo y pue<strong>de</strong>s escribirle y pues ahí sí ya <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la disponibilidad que tenga <strong>de</strong> apoyarte. Pero muchas veces <strong>de</strong> ahí surge ya una interacción.<br />

Por ejemplo yo ahorita voy a trabajar con unos materiales y mi objetivo no es sintetizar los materiales<br />

sino manipularlos. Entonces yo ahorita estoy tratando <strong>de</strong> buscar eso, <strong>de</strong> buscar en otros<br />

grupos investigación fuera <strong>de</strong>l país o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país, para que ellos me envíen su material y yo<br />

trabajar en él. Y es a través <strong>de</strong> ese medio, que es más fácil buscar el material que quieres tener<br />

y pues ya ves quién lo ha sintetizado y ya te comunicas con él. Generalmente es muy fácil que<br />

les interese porque pues es algo en el que ellos van a participar, si tú produces un artículo ellos<br />

van a estar, cosa que le conviene.<br />

3.- PubLICAR ARguMENTOS COMO CIENTÍfICO INDEPENDIENTE<br />

La exigencia formativa para los estudiantes <strong>de</strong>l CNyN les solicita para su titulación tener por lo menos<br />

un artículo publicado. De esta forma la escritura académica se institucionaliza.<br />

Ya en el doctorado sí es por fuerza uno. Que produzcas uno internacional es requisito para que<br />

salgas <strong>de</strong>l doctorado, pero pue<strong>de</strong>s hacer más. Pero también como estudiante no tienes tanto<br />

apoyo, ni el tiempo, ni la habilidad para <strong>de</strong>sarrollar tantos artículos, tienes poco tiempo. Pero sí<br />

hay personas que en el doctorado llegan a sacar tres o cuatro <strong>de</strong> su mismo tema <strong>de</strong> tesis. Ahí<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> si tu tema <strong>de</strong> investigación te da para eso.<br />

Una condición <strong>de</strong> la producción académica es el trabajo colaborativo: los textos publicados se<br />

realizan generalmente en coautoría y las revistas elegidas para difundir hallazgos son revistas especializadas<br />

y producidas en inglés.<br />

Uno pue<strong>de</strong> tener conocimiento <strong>de</strong>l idioma inglés, <strong>de</strong>l inglés hablado […] pero cuando entras al<br />

lenguaje científico, es un lenguaje estructurado. Es diferente. Aun sabiendo tienes que apren<strong>de</strong>r<br />

las normas, hay reglas que <strong>de</strong>bes seguir.<br />

Las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> publicar son variadas. En palabras <strong>de</strong> los estudiantes, se observa que para<br />

el investigador que conoce las múltiples funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un artículo científico, la diversidad <strong>de</strong> géneros<br />

y el contenido <strong>de</strong> las revistas en las que tiene intención <strong>de</strong> publicar, las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exponer<br />

sus resultados se diversifican, incluso para reportar resultados no esperados.<br />

Y muchas veces aunque así sea, tú te propones un objetivo, propones una hipótesis y por lo mismo<br />

tu propósito es comprobarla o no y cualquiera <strong>de</strong> las dos cosas la vas a reportar. Y tienes que<br />

316 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!