07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV RESPUESTAS LECTORAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS AL LIBRO: EL monstruo<br />

35ps22f […] Hay cosas que todavía me duelen, pero estoy trabajando en ellas, espero algún día<br />

po<strong>de</strong>r perdonar a mi padre.<br />

Los comentarios muestran cómo algunos estudiantes se vieron i<strong>de</strong>ntificados con la historia, lo<br />

que les permitió abrirse y contar su propia experiencia, situación que se logró porque son grupos que<br />

llevan conviviendo cerca <strong>de</strong> tres años y durante las tres sesiones previas a la lectura <strong>de</strong> El monstruo se<br />

propició un ambiente <strong>de</strong> respeto y escucha.<br />

CONCLuSIONES<br />

Historias como El monstruo permiten dar un sentido más allá <strong>de</strong> la lectura misma, nos mueven, nos<br />

hacen sentir cosas, nos enfrentan con la realidad, nos llevan a replantearnos como seres humanos que<br />

convivimos con otros, en fin, historias que pue<strong>de</strong>n dar la oportunidad <strong>de</strong> significarnos y resignificarnos<br />

en nuestro quehacer diario y convivencia con los <strong>de</strong>más y con nosotros mismos. Historias que sirven<br />

como “pretexto” para hablar <strong>de</strong> temas que nos competen a todos y que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> abordar para crear<br />

ambientes más sanos <strong>de</strong> convivencia. Temas que, como menciona Perriconi (2005), pue<strong>de</strong>n resultar<br />

difíciles, pero que nos enfrentan con nosotros mismos:<br />

Los temas difíciles, por dar un nombre <strong>de</strong> referencia, son aquéllos relacionados con las situaciones límites,<br />

las que nos enfrentan con nuestra mismidad […], que nos motivan a preguntarnos por el sentido <strong>de</strong> la vida<br />

y <strong>de</strong> la muerte, por las ausencias y la enfermedad, en síntesis, aquellas situaciones que nos enfrentan a la<br />

casi inagotable interrogante <strong>de</strong>l para qué y por qué vivimos. (Ibid.)<br />

Es necesario realizar estudios que nos permitan conocer lo que pasa con nuestros niños y jóvenes,<br />

utilizando la teoría <strong>de</strong> recepción, que se centra en el papel activo <strong>de</strong>l lector en el proceso <strong>de</strong> lectura,<br />

proceso que, como mencionamos anteriormente, Rosenblatt (2002) llama “transaccional”, <strong>de</strong>bido a que<br />

lector y el texto se “mol<strong>de</strong>an” uno a otro y en don<strong>de</strong> Iser (1980) profundiza en la i<strong>de</strong>a sobre cómo los<br />

seres humanos “Llenamos todo el tiempo un vacío central en nuestra experiencia […] y son los vacíos,<br />

la asimetría fundamental entre el lector y el texto, lo que da lugar a la comunicación en el proceso <strong>de</strong><br />

lectura”. Aspectos que se muestran claramente en las respuestas <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong>l estudio, en<br />

don<strong>de</strong> la historia los llevó no sólo a analizar lo que suce<strong>de</strong> con los personajes, sino a contar su propia<br />

historia. Pero es necesario consi<strong>de</strong>rar como mediadores que historias como estas pue<strong>de</strong>n llegar a “<strong>de</strong>tonar”<br />

situaciones que requieran <strong>de</strong> un conocimiento sobre los miedos y manejo <strong>de</strong> grupos, para permitir<br />

que sean los propios lectores los que le <strong>de</strong>n sentido a los textos. Por lo que es necesario trabajar<br />

previamente con el libro y también analizar lo que como mediadores nos mueve internamente, para que<br />

en momentos <strong>de</strong> lectura frente a grupos, podamos controlar la situación, respetando y escuchando a<br />

los que necesiten hablar sin caer en recomendar o sugerir acciones, sino dando tiempo para que cada<br />

lector elabore o reelabore situaciones como las que se muestran en El monstruo. Es necesario mostrar<br />

este tipo <strong>de</strong> historias a los niños y jóvenes, no con una finalidad aleccionadora sino como una forma <strong>de</strong><br />

abordar temas que nos competen a todos, como lo son también la muerte, el divorcio, las relaciones<br />

homosexuales, etc.<br />

390 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!