07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

zANOTTO GONzÁLEz<br />

Esto podría realizarse al posibilitar que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los contenidos temáticos <strong>de</strong> una asignatura o <strong>de</strong> algunas<br />

asignaturas, el alumno pueda elegir aquellos aspectos que le interesarían tratar mediante un ensayo.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> elegir el tópico implicaría que el estudiante se enfrente a la construcción <strong>de</strong> su propio<br />

objeto temático a partir <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más voces <strong>de</strong> autores que ha leído (Bazerman,<br />

2004), en el cual ocuparán un lugar relevante su propia voz y, como parte <strong>de</strong> ésta, su posicionamiento.<br />

En este marco <strong>de</strong> tareas auténticas, el hecho <strong>de</strong> que el docente haga explícitas al estudiante<br />

las nociones <strong>de</strong> posicionamiento y personalización podría generar una mayor toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> su<br />

propia presencia como autor en el texto. Esto se pondría <strong>de</strong> manifiesto a través <strong>de</strong> una voz que dialoga<br />

con el contexto intertextual, propio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada disciplina y que a su vez se hace presente como<br />

realidad cultural construida por diversos textos que el autor ha interpretado. Esta cualidad dialogal,<br />

propia <strong>de</strong>l ensayo, posibilita al estudiante hacer más palpable la red intertextual que constituye a los escritos,<br />

pero también contribuye a generar una diferenciación <strong>de</strong> las múltiples perspectivas manifestadas<br />

a través <strong>de</strong> las voces participantes, pudiendo i<strong>de</strong>ntificar aspectos tanto divergentes como coinci<strong>de</strong>ntes.<br />

Asimismo, esto posibilitará ampliar su punto <strong>de</strong> vista con respecto al tópico que aborda y también tomar<br />

conciencia <strong>de</strong> cómo se sitúa su voz en relación con dicha intertextualidad.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la alfabetización académica será importante que el docente<br />

dé a conocer al estudiante el valor epistémico que tienen tanto el diálogo que establece la voz <strong>de</strong>l autor<br />

con las perspectivas <strong>de</strong> otras voces, como los procesos retóricos argumentativos que se generan a<br />

partir <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la perspectiva, las expectativas y la voz <strong>de</strong>l lector. Procesos que, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

Bereiter y Scardamalia (1987), permiten una transformación <strong>de</strong>l conocimiento versus repetición <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Aunado a lo anterior, el esfuerzo <strong>de</strong> entablar un diálogo a<strong>de</strong>cuadamente argumentado con<br />

las otras voces <strong>de</strong> su campo disciplinar e intentar posicionarse a la par <strong>de</strong> éstas o <strong>de</strong> manera simétrica<br />

(Carlino, 2006), pue<strong>de</strong> favorecer que el estudiante vaya poco a poco construyendo nuevos conocimientos,<br />

pero a la vez aprendiendo el manejo <strong>de</strong>l discurso propio <strong>de</strong> su comunidad académica disciplinar.<br />

Esto, <strong>de</strong> tal manera que propicie su integración a la misma y con ello construir una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> escritor<br />

vinculada con dicha comunidad.<br />

fACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE TODO ESCRITOR ACADéMICO.<br />

De acuerdo con lo abordado previamente, consi<strong>de</strong>ramos que resultaría relevante la realización <strong>de</strong> investigaciones<br />

que permitan precisar con <strong>de</strong>talle cómo las características propias <strong>de</strong>l texto ensayístico, en<br />

un marco <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje mediante tareas auténticas, pue<strong>de</strong>n favorecer el aprendizaje para la<br />

construcción <strong>de</strong> componentes específicos constitutivos <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l autor académico.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!