07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VEGA LÓPEz, BAñALES FAz<br />

previo tien<strong>de</strong>n (d= .43) a obtener mejor rendimiento en la tarea <strong>de</strong> comprensión que los estudiantes con<br />

alto conocimiento. En segundo lugar, que el nivel alto <strong>de</strong> conocimiento previo tiene un impacto relevante<br />

(d=1.24) en la medida <strong>de</strong> comprensión superficial. Por último, indica que no hay diferencias <strong>de</strong> efecto en<br />

la medida <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimientos en función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conocimiento previo.<br />

7. DISCuSIÓN<br />

Los resultados presentados en nuestro trabajo tienen algunas explicaciones que nos parecen plausibles<br />

a la luz <strong>de</strong> la teoría e investigación previa <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> uno y múltiples textos. El primer resultado<br />

referido a que los estudiantes <strong>de</strong> bajo nivel <strong>de</strong> conocimiento previo tendieron a <strong>de</strong>sempeñarse mejor<br />

en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> comprensión (pregunta inferencial), pero no en la prueba <strong>de</strong> comprensión<br />

superficial tal como se esperaba, pudo <strong>de</strong>berse al menos a los siguientes factores: al disponer <strong>de</strong> los<br />

textos-fuente los estudiantes probablemente realizaron procesos <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>información</strong> literal<br />

“ajustada” a la <strong>de</strong>manda –o pregunta– <strong>de</strong> la tarea, especialmente <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>nominados<br />

“ubicación y memorización” dirigidos por el texto, mediante los que probablemente i<strong>de</strong>ntificaron<br />

algunas i<strong>de</strong>as relevantes a través <strong>de</strong> las claves textuales que el propio texto presentaba (Cerdán & Vidal-<br />

Abarca, 2008; rouet, 2006).<br />

Esta posible situación, pudo permitir a los estudiantes que produjeran el contenido <strong>de</strong>l texto explicativo<br />

<strong>de</strong>mandado a partir <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los textos-fuente, haciendo innecesaria la disposición <strong>de</strong> un alto<br />

nivel <strong>de</strong> conocimiento previo para su composición (Ozuru, Best, Bell, Witherspoon & McNamara, 2007).<br />

Esta última cuestión, es particularmente importante, ya que siguiendo a Coté, Goldman y Saul<br />

(1998) es probable que los estudiantes hayan procesado la <strong>información</strong> <strong>de</strong> manera literal y únicamente<br />

a nivel intra-texto, dando como resultado la construcción <strong>de</strong> representaciones “fragmentadas” <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>información</strong> relevante, que parecen haberles sido suficientes para respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la<br />

tarea planteada en el estudio.<br />

Por otra parte, si bien los procesos señalados pudieron ser suficientes para observar esta inesperada<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> rendimiento en la tarea inferencial, ¿cómo explicar que los mismos estudiantes no<br />

hayan obtenido un buen rendimiento en la prueba <strong>de</strong> comprensión superficial tal como se esperaba? En<br />

este punto, cabe señalar que durante la prueba <strong>de</strong> comprensión superficial –y a diferencia <strong>de</strong> la anterior–<br />

los estudiantes no disponían <strong>de</strong> los textos fuente, por lo que dicha carencia, pudo impedir la consulta<br />

directa <strong>de</strong> las fuentes a fin <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r correctamente a las preguntas <strong>de</strong> la prueba. Sin disponer <strong>de</strong> los<br />

textos fuente, los estudiantes pudieron a su vez tener problemas para retener en la memoria <strong>de</strong> trabajo la<br />

<strong>información</strong> literal procesada a texto base –en términos <strong>de</strong> representaciones fragmentadas–, que probablemente<br />

afectaron su precisión en las respuestas elegidas durante la prueba <strong>de</strong> comprensión superficial<br />

(Coté et al., 1998).<br />

En segundo lugar, nuestros resultados indican que los estudiantes <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong> conocimiento<br />

previo tendieron a <strong>de</strong>sempeñarse mejor en la prueba <strong>de</strong> comprensión superficial, pero no en la tarea<br />

inferencial ni en la prueba <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l conocimiento tal como se esperaba. Este resultado pue<strong>de</strong><br />

tener al menos tres explicaciones.<br />

Asumiendo que los estudiantes <strong>de</strong> alto conocimiento previo tuviesen almacenado dicho conocimiento<br />

en su memoria a largo plazo en forma <strong>de</strong> conceptos e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>sconectadas, éstos pudieron ser<br />

afectados por la situación que McNamara y O’reilly (2010) <strong>de</strong>nominan efecto ventilador (fan effect), que<br />

probablemente les dificultó la activación estratégica <strong>de</strong>l conocimiento necesario para establecer inferencias<br />

intertextuales, y la construcción <strong>de</strong> representaciones integradas y coherentes necesarias para respon<strong>de</strong>r<br />

las pruebas <strong>de</strong> la tarea inferencial y especialmente la prueba <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l conocimiento<br />

(Coté et al., 1998; Perfetti et al, 1999; rouet, 2006).<br />

De acuerdo con McNamara y O’reilly (2010), cabe señalar que dicho efecto pudo ser mo<strong>de</strong>rado<br />

tanto por la estructura <strong>de</strong>l conocimiento que poseían los lectores en su memoria a largo plazo, como<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!