07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

puntuación y ortografía.<br />

LEPE LIRA, MÉNDEz PUGA, CALDERÓN CARRANzA<br />

La planeación<br />

Los estudiantes elaboraron un esquema para su ensayo eligiendo alguno <strong>de</strong> los que se presentaron en el<br />

taller: I) Ensayo que explica y justifica la opinión <strong>de</strong>l autor. II) Ensayo que presenta un problema y una solución.<br />

III) Ensayo que expone argumentos diversos. En este esquema se incluyó el objetivo <strong>de</strong>l trabajo<br />

y la tesis a <strong>de</strong>mostrar en el texto. A<strong>de</strong>más construyeron dos argumentos que <strong>de</strong>bían estar conformados<br />

por tres razonamientos relacionados con la tesis <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Adicionalmente, se les proporcionó un formato que explicaba los elementos básicos para el inicio<br />

<strong>de</strong>l texto: objetivo, tesis y <strong>de</strong>limitación temática. En este formato los estudiantes <strong>de</strong>bían realizar un<br />

ejercicio <strong>de</strong> planeación.<br />

La Ejecución<br />

La ejecución se refiere a la redacción <strong>de</strong>l texto e implica el monitoreo <strong>de</strong> la escritura a base <strong>de</strong> borradores<br />

textuales y activida<strong>de</strong>s que son importantes en la integración <strong>de</strong>l texto final (Castelló, 2000). En este<br />

sentido, las tres partes <strong>de</strong>l ensayo (introducción, <strong>de</strong>sarrollo y conclusión) que se estaban escribiendo<br />

fueron monitoreadas y evaluadas por los estudiantes con el acompañamiento, revisión y evaluación <strong>de</strong><br />

la responsable <strong>de</strong>l taller.<br />

Con los elementos que tenían los estudiantes sobre la introducción redactaron su texto e intercambiaron<br />

por pares los trabajos con la finalidad <strong>de</strong> revisarlos. Utilizaron un cuadro <strong>de</strong> correcciones<br />

(como instrumento <strong>de</strong> autorregulación) que los guiaba en el aspecto gramatical y semántico <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong><br />

su compañero con el propósito <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r en la escritura <strong>de</strong>l otro, las reglas que podrían mejorar sus<br />

propios textos.<br />

El primer borrador tiene las siguientes características: no existe separación <strong>de</strong> párrafos o son<br />

tan pequeños (apenas dos renglones) que realmente no <strong>de</strong>sarrollan una i<strong>de</strong>a, a<strong>de</strong>más no presentan una<br />

estructura lógica ni coherencia en la secuencia <strong>de</strong>l planteamiento. El segundo borrador presenta las siguientes<br />

transformaciones:<br />

• Separaron los párrafos en lugar <strong>de</strong> presentar el texto en un solo bloque.<br />

• Transformaron el sentido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a en el párrafo.<br />

• Plantearon la tesis y el objetivo <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Sin embargo, para la elaboración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la conclusión <strong>de</strong>l ensayo se presentaron otras dificulta<strong>de</strong>s,<br />

pues no están acostumbrados a construir ensayos por partes y mediante borradores, no tienen<br />

hábitos <strong>de</strong> lectura y escritura y no realizan una planeación <strong>de</strong>l texto. Los resultados no son alentadores, pero<br />

tampoco están fuera <strong>de</strong> la norma en que se ubican los estudiantes <strong>de</strong> nivel superior <strong>de</strong> otras instituciones.<br />

La evaluación<br />

Después <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l texto por partes se llevó a cabo la integración <strong>de</strong>l ensayo con los siguientes<br />

resultados:<br />

Para el primer borrador completo <strong>de</strong>l ensayo:<br />

a) El 14.28% presentó trabajos sin ninguna aportación propia. En los estudios superiores se<br />

espera que los estudiantes generen textos reflexivos y sean capaces <strong>de</strong> hacer aportaciones novedosas.<br />

No obstante, los/las estudiantes generalmente no <strong>de</strong>dican un tiempo para la reflexión<br />

y la escritura.<br />

b) El 42.85% escribió el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ensayo en forma <strong>de</strong> resumen sin referirse a algún autor y<br />

sin i<strong>de</strong>as propias.<br />

c) El 28.77% presentó escritos tipo resumen con citas textuales, sólo con conclusiones propias.<br />

d) Sólo el 7.14% generó textos don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan y argumentan i<strong>de</strong>as en dialogo con las<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

453

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!