07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

515. INsTITUCIONalIzaCIÓN De la pRODUCCIÓN<br />

aCaDéMICa eN DOCTORaDOs CIeNTíFICOs<br />

MaRGaRITa FlOR De MaRía MéNDez OCHaITa 1<br />

BeNeMéRITa UNIVeRsIDaD aUTÓNOMa De pUeBla (BUap) 2<br />

RESuMEN<br />

Los establecimientos <strong>de</strong> investigación científica en México tienen objetivos muy específicos <strong>de</strong><br />

divulgación <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> producción académica. En estos establecimientos, el doctorado<br />

científico es el espacio <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los nuevos investigadores. La institucionalización<br />

<strong>de</strong> la producción académica en los doctorados científicos se realiza a través <strong>de</strong> dinámicas formales<br />

e informales <strong>de</strong> interacción y <strong>de</strong> trabajo entre los estudiantes, investigadores y directivos en<br />

la organización científica. En la presente investigación se analizan estas dinámicas <strong>de</strong> interacción<br />

a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción académica y se propone un mo<strong>de</strong>lo multidimensional para<br />

enten<strong>de</strong>r la trayectoria formativa <strong>de</strong> los doctorandos.<br />

PALAbRAS CLAvE: institucionalización, producción académica, escritura científica, enculturación<br />

disciplinar, trayectoria formativa.<br />

INTRODuCCIÓN<br />

En México, los doctorados y en general los programas <strong>de</strong> posgrado han tenido un crecimiento constante<br />

y más acelerado en la última década. Los institutos y centros <strong>de</strong> investigación que ofrecen estos posgrados<br />

son diversos en cuanto a su estructura organizacional e institucional. Esto lleva a reconocer la<br />

diversidad <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> México y <strong>de</strong> sus instituciones, sin embargo,<br />

también se reconocen sistemas <strong>de</strong> financiamiento y <strong>de</strong> evaluación comunes que poco varían por tipo <strong>de</strong><br />

institución. Las formas en que las organizaciones reciben estas condiciones <strong>de</strong>l entorno y se ajustan a<br />

los sistemas son variables. En este contexto, se plantea investigar las dinámicas en el proceso <strong>de</strong> producción<br />

científica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los estudiantes en dos establecimientos <strong>de</strong> investigación, con<br />

estructuras organizacionales diferentes y en disciplinas distintas, que ofrecen un marco <strong>de</strong> comparación<br />

y <strong>de</strong> contraste pertinente para este propósito: el Doctorado en fisiología <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> fisiología <strong>de</strong> la<br />

Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla (BUAP) y el Doctorado en Oceanografía física <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> Científica y <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> Ensenada (CICESE).<br />

En este trabajo se preten<strong>de</strong> abordar una <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> análisis propuestas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

marco <strong>de</strong> investigación más amplio, como parte <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> maestría que está en proceso<br />

<strong>de</strong> realización. Los aportes <strong>de</strong> esta investigación contribuyen al tratamiento <strong>de</strong>l problema general <strong>de</strong><br />

la investigación planteado en el proyecto titulado: Trayectorias <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> jóvenes científicos en<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!