07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV CREENCIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y DE LA ESCRITURA EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS<br />

dicha afirmación al inclinarse los porcentajes hacia el <strong>de</strong> acuerdo y completamente <strong>de</strong> acuerdo, lo cual<br />

<strong>de</strong>nota creencias <strong>de</strong> tipo reproductivo-transmisivas, la cuales tienen como rasgo esencial la mera reproducción<br />

<strong>de</strong> las fuentes consultadas en las producciones escritas.<br />

Muy relacionado con el punto anterior, otro reactivo cuestionaba si escribir textos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en<br />

buena medida <strong>de</strong> la comprensión apropiada <strong>de</strong> las fuentes documentales consultadas, en la gráfica 5<br />

se observa que la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> los cinco semestres estudiados tien<strong>de</strong>n, una vez más,<br />

a estar <strong>de</strong> acuerdo con ella, por lo que asumen una creencia reproductivo–transmisiva <strong>de</strong> la escritura,<br />

apoyando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la escritura <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>be esencialmente compren<strong>de</strong>r la <strong>información</strong> en su<br />

sentido muy apegado a lo que dicen los escritores <strong>de</strong> las fuentes consultadas (apegarse lo más posible<br />

a lo que ellos dicen), <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado el papel activo <strong>de</strong>l lector que luego pasará a ser escritor.<br />

Por último, el reactivo siguiente cuestionó a los alumnos si los significados que se encuentran en<br />

un texto los <strong>de</strong>termina principalmente el escritor. Como se observa en la gráfica 6, los estudiantes <strong>de</strong> 1°,<br />

3°, 5° y 9° mostraron una ten<strong>de</strong>ncia cambiante (<strong>de</strong> avance progresivo en los semestres), que fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las creencias <strong>de</strong> transmisión hacia las <strong>de</strong> transacción, en su modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r este problema (el grupo<br />

<strong>de</strong> 7° semestre fue discordante en esta ten<strong>de</strong>ncia).<br />

Percepción <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura y escritura aprendidas antes y durante la carrera<br />

Por lo que se refiere al cuestionamiento hecho a los alumnos acerca <strong>de</strong> la suficiencia <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

lectura aprendidas en los ciclos escolares anteriores (primaria, secundaria, bachillerato) para las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los textos que les <strong>de</strong>jan leer en la carrera, po<strong>de</strong>mos observar en la gráfica 7 que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> todos los semestres no está <strong>de</strong> acuerdo con ella, admitiendo la insuficiencia<br />

<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s aprendidas con anterioridad para aten<strong>de</strong>r los requerimientos que se exigen en la carrera.<br />

Lo anterior se confirma cuando observamos las respuestas frente al ítem que cuestionó si en la<br />

carrera se apren<strong>de</strong>n nuevas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura, a las ya conocidas, para compren<strong>de</strong>r más a<strong>de</strong>cuadamente<br />

los textos que los profesores pi<strong>de</strong>n (ver gráfica 8). En las respuestas <strong>de</strong> los alumnos po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar que la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes encuestados asintieron estar <strong>de</strong> acuerdo ante tal afirmación, lo<br />

cual implica la necesidad sentida <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r nuevas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura durante la carrera. Es importante<br />

<strong>de</strong>stacar que los estudiantes <strong>de</strong> 9° semestre (quienes ya tienen la visión <strong>de</strong> una experiencia curricular<br />

completa) manifestaron en un porcentaje alto (66%) estar totalmente <strong>de</strong> acuerdo con esta aseveración, lo<br />

que indica que ellos juzgaron haber aprendido nuevas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura durante la carrera.<br />

Ahora bien, por lo que se refiere al reactivo que interroga si las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escritura que<br />

aprendieron en los ciclos escolares anteriores (primaria, secundaria, bachillerato) les parecen suficientes<br />

para escribir los textos que los profesores les solicitan en la carrera, po<strong>de</strong>mos observar en la gráfica 9<br />

que los alumnos <strong>de</strong> 3°, 5°, 7° y 9° coinci<strong>de</strong>n mayoritariamente en estar en <strong>de</strong>sacuerdo, llegando a un<br />

porcentaje superior al 55%, mostrando que la utilidad <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escritura aprendidas con<br />

anterioridad no son suficientes para las exigencias <strong>de</strong> la carrera. Lo que <strong>de</strong>nota la necesidad <strong>de</strong> aprendizajes<br />

nuevos que no realizaron en los ciclos anteriores.<br />

Esto también se confirma en los resultados obtenidos en el ítem que interroga si en la carrera se<br />

apren<strong>de</strong>n nuevas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> redacción para escribir mejor los textos que los profesores solicitan.<br />

Como se muestra en la gráfica 10, una parte importante <strong>de</strong> los estudiantes encuestados señalaron estar<br />

<strong>de</strong> acuerdo y completamente <strong>de</strong> acuerdo, lo que <strong>de</strong>nota el reconocimiento <strong>de</strong> haber aprendido nuevas<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> redacción durante la carrera. Al respecto, es importante <strong>de</strong>stacar que en 5°, 7° y 9°<br />

semestres (los más veteranos en la carrera) existe un mayor porcentaje (50%) <strong>de</strong> estudiantes que manifestaron<br />

estar completamente <strong>de</strong> acuerdo con dicha afirmación, mientras que en 1° y 3° semestres este<br />

porcentaje disminuye a un 30%, ya que ellos juzgan como poco fundamental el aprendizaje <strong>de</strong> nuevas<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> redacción durante la carrera, quizás porque sus experiencias curriculares aún son incipientes<br />

y no han logrado apreciar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la carrera se requiere <strong>de</strong> nuevas habilida<strong>de</strong>s.<br />

368 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!