07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MORELES VÁzqUEz, JIMÉNEz GARCíA<br />

y la publicación <strong>de</strong> las tesis: en el reino Unido, Report on the Review of the Research Degree; el establecimiento<br />

<strong>de</strong>l Council for Doctoral Education, como parte <strong>de</strong>l tercer ciclo <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Bolonia; en<br />

Estados Unidos, Carnagie Initiative on the Doctorate; en Australia, Inquiry into Research Training and<br />

Research Workforce Issues in Australian Universities (Aitchison et al., 2010).<br />

Siguiendo a esos autores, una <strong>de</strong> las críticas al trabajo habitual en los posgrados en educación,<br />

es que se trabaja sin una organización o estructura clara, en don<strong>de</strong> basta con poner al aprendiz al lado<br />

<strong>de</strong> un investigador que hará las veces <strong>de</strong> mentor. Aunque es una estrategia a veces efectiva, la formación<br />

requiere <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> acompañamiento y <strong>de</strong> estrategias sistematizadas (Walker & Thomson, 2010); más<br />

cuando se trata <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> licenciatura, que están realizando su primer ejercicio <strong>de</strong> investigación.<br />

Como anticipamos, el trabajo con la bibliografía representa una <strong>de</strong> las cuestiones nodales <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> investigadores, y, por lo tanto, <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la tesis. En las habilida<strong>de</strong>s que sugiere<br />

Martínez (1999) para la formación sistemática <strong>de</strong> la investigación, más <strong>de</strong> la mitad tiene que ver con la<br />

cuestión <strong>de</strong>l trabajo con la bibliografía: capacidad <strong>de</strong> lectura y redacción, el conocimiento <strong>de</strong>l campo y<br />

la capacidad intelectual. Las tres habilida<strong>de</strong>s son inter<strong>de</strong>pendientes y se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera progresiva.<br />

<strong>Mayor</strong> lectura implica mejor dominio <strong>de</strong>l campo, a la vez que mayor capacidad intelectual y <strong>de</strong> discernimiento.<br />

A<strong>de</strong>más, con la lectura y escritura se <strong>de</strong>sarrollan habilida<strong>de</strong>s que son transferibles a cualquiera<br />

<strong>de</strong> los estadios o áreas <strong>de</strong> competencia profesional <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> educación superior y posgrado.<br />

Los estudiantes son conscientes <strong>de</strong> ello, lo que <strong>de</strong> alguna manera los ha ayudado a interiorizar la<br />

importancia <strong>de</strong> estas capacida<strong>de</strong>s, así como <strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> la disposición y motivación requeridas.<br />

La Lista y Journal Club (Gol<strong>de</strong>, 2010) se propusieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el supuesto <strong>de</strong> que el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la bibliografía relativa al tema o problema <strong>de</strong> interés (investigaciones, textos clásicos, teorías), permite<br />

<strong>de</strong>sarrollar i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> investigación fecundas y suficientemente informadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sub-área y disciplina<br />

<strong>de</strong> referencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s que ya hemos mencionado. En nuestro trabajo con<br />

los estudiantes, el seguimiento <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s nos habla <strong>de</strong> un éxito relativo.<br />

En lo que concierne a La Lista (Gol<strong>de</strong>, 2010), se trata <strong>de</strong> una estrategia que se utiliza en otras<br />

disciplinas, particularmente las relativas a la filosofía y el análisis literario, entre otras, en las que para<br />

<strong>de</strong>mostrar el dominio <strong>de</strong> un campo el estudiante <strong>de</strong>be leer y analizar críticamente las principales obras<br />

que los especialistas reconocen como fundamentales.<br />

Por tanto, solicitamos a los estudiantes que enumeraran y entregaran las referencias indispensables<br />

para la comprensión <strong>de</strong>l área y disciplina en que se ubicaba su tema <strong>de</strong> tesis. La Lista se constituiría<br />

como un programa <strong>de</strong> lecturas paralelo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la tesis.<br />

En las clases <strong>de</strong> investigación educativa hemos observado resultados favorables, pero aún se<br />

encuentran lejos <strong>de</strong> lo esperado; sólo algunos <strong>de</strong> los participantes se <strong>de</strong>dicaron a compilarla y entregaron<br />

un documento con la lista <strong>de</strong> referencias, los expertos en el campo y su ubicación geográfica,<br />

inferidos por su recurrencia en las citas y la bibliografía <strong>de</strong> los documentos que fueron leyendo. Sobre si<br />

se ha constituido como agenda <strong>de</strong> lecturas, esto se observaría más a<strong>de</strong>lante en el proyecto.<br />

Para el éxito <strong>de</strong> esta estrategia se requiere la implicación <strong>de</strong>l asesor como experto que sugiere<br />

obras y recomienda la jerarquía o el or<strong>de</strong>n en que éstas <strong>de</strong>ben ser leídas. En la dinámica <strong>de</strong> las clases<br />

<strong>de</strong> investigación educativa no se le pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar espacio a la construcción y discusión <strong>de</strong> cada Lista,<br />

puesto que se trata <strong>de</strong> diferentes temas o problemas <strong>de</strong> investigación.<br />

Sin embargo, en el seminario que realizamos quincenalmente resultó más factible sugerir las referencias<br />

para integrarla, dar seguimiento a la revisión que hacían los estudiantes, y revisar en la medida<br />

<strong>de</strong> lo posible el nivel <strong>de</strong> apropiación e integración a las tesis, aunque este proceso aún continúa. El éxito<br />

relativo se <strong>de</strong>be también a que en el seminario quincenal se trabaja con estudiantes interesados en las<br />

líneas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> quienes escriben y, por lo tanto, es más sencillo sugerir, compartir, jerarquizar,<br />

hacer una agenda <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> las referencias, e incluso supervisarla.<br />

En lo referente al Journal Club (Gol<strong>de</strong>, 2010), se trata <strong>de</strong> revisar en grupos pequeños y con temas<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!