07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV LITERACIDAD DISCIPLINAR DE LA MATERIA DE FILOSOFíA EN EL BAChILLERATO GENERAL<br />

Dicho programa se divi<strong>de</strong> en cuatro bloques con un promedio <strong>de</strong> 15 horas por cada uno. En<br />

cada bloque se señalan otras competencias que no se especifica si pertenecen a las extendidas, a las<br />

profesionales o si se trata <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> competencias.<br />

Por cada bloque se <strong>de</strong>scriben al menos seis nuevas competencias, bajo el título <strong>de</strong> “Competencias<br />

a <strong>de</strong>sarrollar”. El segundo bloque presenta mayormente competencias relacionadas con la lectura<br />

y escritura como una forma <strong>de</strong> acceso al conocimiento. La Tabla 1 especifica las competencias y las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este bloque.<br />

Al analizar las competencias relacionadas con la lectura y escritura <strong>de</strong> textos filosóficos, se encontró<br />

que <strong>de</strong> acuerdo al programa:<br />

1. Un acceso a la <strong>información</strong> y conocimiento filosófico al que se recurre es ir a las fuentes bibliográficas<br />

que el profesor les proporcione o que el propio alumno busque esta <strong>información</strong> en<br />

bibliotecas o en internet.<br />

2. Los esquemas, mapas mentales o cuadros comparativos son una característica tanto <strong>de</strong> este<br />

bloque como <strong>de</strong> los otros para ubicar momentos y filósofos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> tiempo o<br />

exponer el dualismo platónico.<br />

3. Las lecturas recomendadas por el profesor son indispensables. Se observa que en la competencia<br />

dos se sugiere una lectura <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> Sócrates; sin embargo, las fuentes básicas,<br />

complementarias o electrónicas no recomiendan los Diálogos <strong>de</strong> Platón que, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

especialistas, sería el texto más sencillo y lógico para enten<strong>de</strong>r el juicio <strong>de</strong> Sócrates.<br />

4. Se recurre a las crónicas breves para que el alumno <strong>de</strong>scriba pensamientos filosóficos y establezca<br />

relaciones entre las dimensiones socioculturales que propiciaron la aparición <strong>de</strong>l pensamiento<br />

socrático, platónico y aristotélico, tal como lo plasma la competencia número dos.<br />

5. Para experimentar la filosofía como un hecho histórico se le proporciona al alumno diferentes<br />

fuentes, tanto electrónicas como bibliográficas, para que exponga el impacto <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as sofistas<br />

y helenísticas en el mundo actual.<br />

6. Por último, se estimula al alumno a realizar una investigación documental a partir <strong>de</strong> fuentes<br />

básicas, complementarias y electrónicas para construir argumentos, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r con razones coherentes<br />

sus juicios y analizar la confiablidad <strong>de</strong> las fuentes y, con ello, llegar a una conclusión a<br />

través <strong>de</strong>l diálogo.<br />

Las competencias se <strong>de</strong>sarrollan a partir <strong>de</strong> lecturas sugeridas en el programa <strong>de</strong> estudios, es<br />

<strong>de</strong>cir, se especifican las fuentes <strong>de</strong> consulta básica, complementaria y electrónica. Se encontró que<br />

mucho <strong>de</strong> los textos propuestos por el programa son pertinentes y que son indispensables para la enseñanza<br />

<strong>de</strong> la filosofía.<br />

Entrevistas a académicos especialistas<br />

Se les preguntó a los especialistas cómo hacer enseñable la filosofía a través <strong>de</strong> textos, a lo cual, dieron<br />

algunos títulos que se pudieran utilizar en el salón <strong>de</strong> clases para <strong>de</strong>scribir algún objetivo <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> estudios. Ninguno <strong>de</strong> los textos mencionados por los entrevistados forma parte <strong>de</strong> las fuentes primarias<br />

o secundarias propuestas en el programa <strong>de</strong> estudios. Algunos <strong>de</strong> los mencionados fueron:<br />

• El Aleph, Borges; Las meditaciones, Descartes; El mundo <strong>de</strong> Sofía, Jostein Gaar<strong>de</strong>r; Ética para<br />

Amador, Savater (E1S1).<br />

• La enfermedad mortal, Kierkegaard; Madame Bovary, Flaubert; Tolstoi; Dostoievski; Aldous<br />

Huxley; Milan Kun<strong>de</strong>ra (E2S2).<br />

• Presocráticos; Tales <strong>de</strong> Mileto; Textos <strong>de</strong> fundamentos filosóficos, esencialmente textos originales,<br />

no introducciones o compendios (E4S3).<br />

• Textos exclusivamente <strong>de</strong> fundamentos <strong>de</strong> filosofía (E5S4).<br />

Los especialistas en filosofía y su enseñanza mencionan textos literarios para representar i<strong>de</strong>as<br />

460 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!