07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

516. la COMpReNsIÓN leCTORa Y sU<br />

IMplICaCIÓN CON lOs esTIlOs De<br />

apReNDIzaJe<br />

NORa IMelDa GONzÁlez salazaR<br />

BeNeMéRITa esCUela NORMal FeDeRalIzaDa De TaMaUlIpas (BeNFT)<br />

UNIVeRsIDaD aUTÓNOMa De TaMaUlIpas (UaT)<br />

RESuMEN<br />

El presente es un trabajo <strong>de</strong>scriptivo, exploratorio y cuasi-experimental, ubicado en la línea <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> la Estilística y el Aprendizaje. Se <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva teórica <strong>de</strong> la<br />

ciencia cognitiva centrando su interés en explorar la posibilidad <strong>de</strong> que los estilos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

<strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> educación superior influyan en su habilidad para compren<strong>de</strong>r textos escritos.<br />

La muestra fue acci<strong>de</strong>ntal integrada por 37 estudiantes universitarios <strong>de</strong> primer semestre, para<br />

diagnosticar los estilos <strong>de</strong> aprendizaje se utilizaron los Inventarios VARK (Fleming y Bonwell,<br />

1997) y Kolb (1976), y un tercero <strong>de</strong> Grasha - Riechmann (1996). La evaluación <strong>de</strong> la comprensión<br />

lectora se realizó con un instrumento preparado en un Software Super Lab Pro que permite<br />

integrar los ítems <strong>de</strong> los cuestionamientos y medir los tiempos <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l sujeto al respon<strong>de</strong>r.<br />

Los mejores lectores resultaron ser los <strong>de</strong> estilo visual.<br />

PALAbRAS CLAvE: estilos <strong>de</strong> aprendizaje, estilos cognitivos, comprensión lectora.<br />

INTRODuCCIÓN<br />

Dentro <strong>de</strong>l estudio cognitivo <strong>de</strong>l aprendizaje en el aula escolar se ha enfatizado una aproximación centrada<br />

en el estudiante. Des<strong>de</strong> la misma se plantean una gran variedad <strong>de</strong> programas cognitivos que han<br />

sido diseñados con el propósito <strong>de</strong> facilitar el aprendizaje. En específico existen los programas que preten<strong>de</strong>n<br />

concientizar al alumno <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s, los que <strong>de</strong>sarrollan habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong><br />

aprendizaje, así como los que consi<strong>de</strong>ran que el contexto cognitivo es necesario para que las categorías<br />

<strong>de</strong> los programas mencionados puedan funcionar (Beltrán, 1998; Sholseth & Watanabe, 1991).<br />

Algunos esfuerzos académicos se han centrado sobre la primera categoría, en don<strong>de</strong> se trata<br />

<strong>de</strong> poner las habilida<strong>de</strong>s metacognitivas (feldman, 1988; geisler-Brenstein, hetherington & Schmeck,<br />

1996), <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> inteligencia al servicio <strong>de</strong>l aprendizaje. En específico, el<br />

área <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> aprendizaje está cambiando <strong>de</strong> ser un área exploratoria hacia la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los cognitivos en don<strong>de</strong> se pueda i<strong>de</strong>ntificar cómo las variables que se presentan<br />

en la enseñanza <strong>de</strong> una temática impactan en parámetros cognitivos <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>información</strong> usados en el aprendizaje (Dunn & Dunn, 1978; Costa, 1991; grasha, 1991; López, 2001).<br />

Existen estudios relevantes acerca <strong>de</strong> la posible relación entre los estilos <strong>de</strong> aprendizaje y la<br />

manera habitual en que un individuo procesa y aplica procesos cognitivos específicos, entre ellos green<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!