07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÉNDEz OChAITA<br />

chos resultados, los tienes en la cabeza, pero el comenzar a tener or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>spués plasmarlos en un<br />

papel, en ese proceso siento que fallamos mucho… [CICESE-P2].<br />

Se observa que la producción académica se compone <strong>de</strong> elementos comunes en ambos posgrados:<br />

la selección o pre-selección <strong>de</strong> la revista don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> publicar el artículo, que en ambos<br />

casos se trata <strong>de</strong> revistas especializadas y <strong>de</strong> alto factor <strong>de</strong> impacto; las interacciones tutor-estudiante<br />

en el proceso <strong>de</strong> escritura científica, la revisión entre pares en distintos niveles: entre estudiantes y otros<br />

tutores y fuera <strong>de</strong> la institución por medio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s (Becher, 2001) para validar forma y contenido en función<br />

<strong>de</strong> los requisitos formales <strong>de</strong> publicación en las revistas seleccionadas, o bien a través <strong>de</strong> un comité<br />

que evalúa formalmente la calidad y el estatus <strong>de</strong>l trabajo; la evaluación formal en la revista para <strong>de</strong>terminar<br />

si el trabajo será publicado y, finalmente, la presentación <strong>de</strong> los resultados en congresos como una<br />

recompensa a la actividad científica rutinaria o para comunicar “lo que realmente tiene consistencia y es<br />

valioso, novedoso.” [CICECE-P4]. Otro estudiante dice: “Pues, no sé, yo creo que todos ambicionamos<br />

ir a congresos (…), presentar nuestro trabajo, pues, tanto tiempo como que ahí metido, en el laboratorio,<br />

como para que nadie se entere…pues no.” [FISIO-P3].<br />

LA ESCRITuRA ACADéMICA COMO PROCESO<br />

La selección o preselección <strong>de</strong> revistas don<strong>de</strong> publicar, que realizan en ambos casos, permite conocer<br />

el género (Bazerman, 1988) con anticipación y acotar las posibles formas retóricas y discursivas <strong>de</strong> la<br />

escritura científica a un tipo específico, por lo general, se trata <strong>de</strong>l artículo científico. Es por medio <strong>de</strong> las<br />

interacciones tutor-estudiante que estos últimos son orientados para apren<strong>de</strong>r y perfeccionar la técnica<br />

<strong>de</strong> la escritura científica en <strong>de</strong>terminados géneros. También se requiere por parte <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong><br />

una lectura, relectura y observación fina <strong>de</strong>l trabajo realizado por otros en el mismo género hasta “enten<strong>de</strong>r”<br />

su contenido y tener “una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> cómo se escribe” en <strong>de</strong>terminado género. [FISIO-P3;<br />

P4] El trabajo <strong>de</strong>l estudiante es expresar los resultados <strong>de</strong> forma comprensible y para ello <strong>de</strong>be redactar<br />

textos en español y en inglés, entonces, encuentra referentes en otras fuentes y textos y por medio <strong>de</strong><br />

personas que lo leen y lo orientan. El rol que juega el tutor es fundamental en este proceso. [FISIO-P1;<br />

P2; P4], [CICESE-P1; P2; P3; P6; P7]<br />

En dicho proceso se distinguen dos tipos <strong>de</strong> interacciones entre estudiantes y tutores y entre sus<br />

respectivos pares: interacciones cara-cara e interacciones mediadas por la escritura. El primer tipo se<br />

refiere a una interacción directa situada en la actividad científica rutinaria que se lleva a cabo en el laboratorio<br />

o en los espacios abiertos para la “discusión”, tales como los seminarios, las sesiones, los cursos<br />

y los congresos o en espacios informales <strong>de</strong> intercambio libre <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as: “…el mismo tutor te orienta y te<br />

dice: ‘mira, hazlo <strong>de</strong> tal modo’, ‘a lo mejor es más fácil compren<strong>de</strong>rlo así’…” [FISIO-P2]. Este tipo <strong>de</strong><br />

interacción se aplica a la escritura, al trabajo en el laboratorio, a la lectura, a la producción académica<br />

como proceso y a otras activida<strong>de</strong>s e interacciones en las que está inmerso el doctorando. El segundo<br />

tipo <strong>de</strong> interacción está mediado por la escritura y situado en la actividad rutinaria, como por ejemplo:<br />

las correcciones que hacen los tutores al trabajo escrito, los trabajos colaborativos <strong>de</strong> escritura y las<br />

revisiones en los distintos niveles <strong>de</strong> los textos y productos: “...sí fue una gran ayuda <strong>de</strong> mi tutor a nivel<br />

<strong>de</strong> documento escrito y <strong>de</strong> correcciones…” [CICESE-P6].<br />

La escritura científica es una actividad científica rutinaria que realizan los fisiólogos en conjunto<br />

con su trabajo en el laboratorio, y los oceanógrafos como práctica rutinaria:<br />

…Ahorita estoy escribiendo mi tesis, (…) lo normal es que estés haciendo procesamiento <strong>de</strong><br />

datos y, bueno, análisis <strong>de</strong> datos, ¿no?, en algún nivel para un artículo, para tu tesis, para cualquier<br />

cosa, ¿no?, es lo más común, ¿no?, y escribir… la escritura <strong>de</strong> algo, <strong>de</strong> un reporte, o <strong>de</strong><br />

un proyecto, o parte <strong>de</strong> tu tesis. [CICESE-P7]<br />

“…Leemos y leemos y leemos pero no es lo mismo a escribir…” [FISIO-P3]<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!