07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D’ANGELO, BENíTEz, SOBRINO, MEDINA<br />

III. Editar el documento pedagógico escrito [documento pedagógico III (DP III)]. Este momento implica<br />

una compleja trama <strong>de</strong> operaciones intelectuales, orientadas a incidir en las sucesivas y recursivas<br />

producciones <strong>de</strong>l texto. La edición <strong>de</strong>l discurso implica lecturas y re-lecturas (propias y <strong>de</strong> otros; <strong>de</strong> las<br />

versiones parciales y final <strong>de</strong>l documento); la interpretación y la reflexión en torno a la experiencia textualizada;<br />

la conversación y la <strong>de</strong>liberación entre pares cercanos en torno <strong>de</strong> las experiencias y saberes<br />

pedagógicos reconstruidos en el texto; la elaboración y la comunicación al autor <strong>de</strong> comentarios escritos<br />

y orales sobre el discurso pedagógico en cuestión; la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> la pertinencia <strong>de</strong>l<br />

texto y las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su publicación y difusión en circuitos especializados. En suma, se trata <strong>de</strong><br />

trabajar individual y colectivamente con el documento pedagógico antes <strong>de</strong> su disposición pública.<br />

Registro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo. El fragmento que se transcribe a continuación permite vislumbrar cómo<br />

la discusión en grupo sobre el texto original ha permitido que el mismo se enriqueciera incorporando<br />

el enfoque <strong>de</strong> la inclusividad, también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l trabajo con las familias. La realización <strong>de</strong> versiones<br />

sucesivas hasta llegar a la final ha permitido el enriquecimiento <strong>de</strong>l discurso a partir <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r<br />

recursos lingüísticos y pragmáticos, tales como utilizar diversas posibilida<strong>de</strong>s sintácticas para expresar<br />

un mismo contenido; aportar sentidos implícitos; estructurar las i<strong>de</strong>as principales y secundarias; organizar<br />

las i<strong>de</strong>as en párrafos cohesionados; utilizar a<strong>de</strong>cuadamente las normas ortográficas y tipográficas;<br />

consultar fuentes <strong>de</strong> diverso tipo sobre el tema e integrar su <strong>información</strong> en el texto elaborado; acce<strong>de</strong>r<br />

a las fuentes <strong>de</strong> <strong>información</strong> para seleccionar en ellas los datos pertinentes en relación con el propósito<br />

<strong>de</strong>l texto; y análisis compartido <strong>de</strong>l contenido y <strong>de</strong> la estructura comunicativa en su conjunto.<br />

fragmento Nº 3 (integrado en un DP III): “(…) A menudo en los centros se tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>cir que son <strong>de</strong><br />

puertas abiertas, su currículo oculto <strong>de</strong>muestra justamente lo contrario. Y este es otro <strong>de</strong> los triunfos a<br />

resaltar en la escuela infantil R <strong>de</strong> A, ya que realmente se preocupan y se esfuerzan por generar lazos<br />

fuertes <strong>de</strong> trabajo en equipo con la familia y la comunidad, lo cual facilita y enriquece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los<br />

ángulos el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño. La relación con las familias en esta escuela está basada en la confianza,<br />

la comunicación fluida, cálida, y participativa, lo cual es un factor más para confirmar que es una escuela<br />

inclusiva, <strong>de</strong> todos y para todos. (…).<br />

IV. Publicar el documento pedagógico [documento pedagógico IV (DP IV)]. Este momento implica<br />

poner públicamente disponible el texto construido en la intimidad <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> escritores y editores,<br />

y, con este acto, transformarlo en “documento pedagógico”. Las <strong>de</strong>cisiones sobre la publicación<br />

<strong>de</strong>l documento exigen procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación acerca <strong>de</strong> su comunicabilidad y suponen la previsión <strong>de</strong><br />

sus posibles lectores.<br />

Registro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo… En el siguiente fragmento aparecen las interpelaciones, interrogaciones<br />

y preguntas <strong>de</strong> las autoras respecto al texto a publicar. Asimismo, se observa cómo se han expresado<br />

los distintos puntos <strong>de</strong> vista para tener en cuenta a los posibles lectores y cómo los tiempos verbales se<br />

ajustan al propósito <strong>de</strong> las autoras.<br />

fragmento Nº 4 (integrado en un DP Iv): “(…) La educadora infantil sigue un proceso cada día con el<br />

objetivo <strong>de</strong> ir implantando rutinas a los más pequeños. Comienza recibiendo a los niños/as, mientras<br />

los padres van llevándolos, les permite estar en la clase con juguetes variados (peluches, muñecas,<br />

construcciones, juguetes <strong>de</strong> efectos sonoros con diferentes teclas, etc.). (…) Una vez finalizado el juego,<br />

invita a los niños/as a que sean participativos en la recogida <strong>de</strong> todos los objetos, éstos van cogiéndolos<br />

y recopilándolos en un cesto, para proce<strong>de</strong>r a la siguiente actividad (…).<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!