07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BARRIENTOS GUEVARA, LOBO GÓMEz<br />

el proceso educativo. Se evalúan las necesida<strong>de</strong>s, el diseño, el <strong>de</strong>sarrollo, los materiales, los<br />

educadores, los resultados, la institución.<br />

La secuencia formativa se <strong>de</strong>sarrolló en sus tres fases: inicio, <strong>de</strong>sarrollo y cierre.<br />

INICIO<br />

Propósito. Comenzamos la clase dando a conocer el propósito <strong>de</strong> la misma, ya que el explicitarlo, posibilita<br />

que los estudiantes comprendan y hagan suyas las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l tema, que asuman<br />

unos objetivos claros y precisos que les sirvan <strong>de</strong> guía para su acción; asimismo puedan analizar, evaluar<br />

su propio progreso, ir autorregulando su comportamiento y modificar las estrategias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

En el caso específico <strong>de</strong> la secuencia que les presentamos, el propósito fue:<br />

Que los estudiantes lean y produzcan textos, consi<strong>de</strong>rando las características contextuales,<br />

textuales y lingüísticas (uso apropiado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes).<br />

Entendiéndose el leer como la construcción activa <strong>de</strong> significados, y el escribir como la expresión<br />

coherente, a<strong>de</strong>cuada y cohesiva <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as (jolibert, 1994).<br />

Motivación y recuperación <strong>de</strong> conocimientos previos. Captar la atención <strong>de</strong> los alumnos en el tema <strong>de</strong><br />

estudio y la predisposición psicofísica son fundamentales para el aprendizaje, por lo que prestamos especial<br />

atención a esta fase. La iniciamos dándoles a conocer el propósito <strong>de</strong> la lectura: <strong>de</strong>sarrollar los<br />

niveles <strong>de</strong> comprensión lectora y recuperar conocimientos sobre los <strong>de</strong>terminantes, a partir <strong>de</strong>l texto<br />

“Cuento policial” <strong>de</strong> Marco Denevi:<br />

El cuento trata <strong>de</strong> un joven que trabajaba en una tienda. Cada día al ir a su trabajo pasaba por la casa<br />

<strong>de</strong> una mujer muy bella a la que veía leyendo en su balcón. Ella ni lo miraba. Cierto día el muchacho escuchó<br />

una conversación acerca <strong>de</strong> la mujer, <strong>de</strong>cían que era muy rica y tenía joyas valiosas. Una noche,<br />

el joven con una ganzúa y una linterna entró a la casa <strong>de</strong> la joven, ella se <strong>de</strong>spertó y empezó a gritar, él<br />

al verse <strong>de</strong>scubierto la mató y escapó sin llevarse nada con la seguridad <strong>de</strong> que no lo <strong>de</strong>scubrirían. A la<br />

mañana siguiente al llegar a su trabajo fue <strong>de</strong>tenido por la policía y confesó su crimen. Después se enteró<br />

que la muchacha, fantaseando, había escrito en su diario que él era su amante y la visitaría esa noche.<br />

La lectura fue realizada siguiendo un proceso que facilitara la comprensión (Solé, 2005):<br />

Antes <strong>de</strong> la lectura. Mostramos a los estudiantes la imagen <strong>de</strong> una mujer con manchas <strong>de</strong> sangre en la<br />

espalda, y les planteamos preguntas para que elaboraran predicciones, es <strong>de</strong>cir hipótesis acerca <strong>de</strong> la<br />

<strong>información</strong> que pudieran encontrar en el cuento:<br />

- ¿Qué le habrá pasado?<br />

- ¿Quién será?<br />

- ¿Cuándo…?<br />

Durante la lectura. Leímos el cuento, haciendo pausas y planteando preguntas para que los estudiantes<br />

realizaran anticipaciones e inferencias, <strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong> esta manera su habilidad para elaborar hipótesis<br />

acerca <strong>de</strong> lo que sigue y para que <strong>de</strong>dujeran <strong>información</strong> no explícita en el texto a partir <strong>de</strong> conocimientos<br />

conceptuales y lingüísticos previos.<br />

Nos <strong>de</strong>tuvimos por ejemplo don<strong>de</strong> dice: Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el<br />

consuelo <strong>de</strong> que la policía no <strong>de</strong>scubriría al autor <strong>de</strong>l crimen. y les preguntamos:<br />

¿Creen que la policía <strong>de</strong>scubrirá el crimen? ¿Por qué? Ellos elaboraron hipótesis, las que fueron confirmadas<br />

o rechazadas en la lectura posterior.<br />

Después <strong>de</strong> la lectura:<br />

1. Comentamos sobre la lectura:<br />

- ¿Qué les pareció el texto?<br />

- ¿Qué opinan sobre el crimen cometido?<br />

Con estas preguntas trabajamos el nivel crítico y también la transversal ya que posibilitamos un análisis<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!