07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II DESVIACIONES LINGüíSTICO-TEXTUALES DEL DISCURSO ESCRITO DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE LA USAT<br />

En primer lugar, cabría diferenciar las dos primeras disciplinas, que, por lo general, suelen confundirse.<br />

La noción Análisis <strong>de</strong>l discurso ha sido enfocada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas diferentes, pues el término<br />

discurso carece <strong>de</strong> un sentido unívoco. Así, se pue<strong>de</strong>n recoger acepciones diferentes <strong>de</strong> discurso:<br />

como discurso genérico referido a todo lo que el hombre dice o escribe, como un tipo <strong>de</strong> organización<br />

<strong>de</strong>l enunciado, como un texto, como un intercambio oral que se produce en la conversación y como un<br />

entramado <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namientos intratextuales, con participación en un dispositivo <strong>de</strong> enunciación inscrito<br />

en un lugar o institucionalizado, como una formación discursiva que <strong>de</strong>termina la manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

y <strong>de</strong> pensar.<br />

Ante este panorama, seguiremos el concepto <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong>l discurso, aportado por Juan Herrero<br />

(2006), que establece una relación entre el concepto <strong>de</strong> discurso como texto y la organización <strong>de</strong>l<br />

mismo, según las prescripciones <strong>de</strong> un género o <strong>de</strong> un subgénero propio <strong>de</strong> este discurso social.<br />

Corrobora esa i<strong>de</strong>a Mainguenau (2000) cuando afirma que el Análisis <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>be poner <strong>de</strong><br />

relieve la estrecha relación que existe entre la “organización textual <strong>de</strong>l enunciado” y la “situación <strong>de</strong> comunicación”<br />

don<strong>de</strong> el enunciado se produce. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>stacará el funcionamiento <strong>de</strong> la interacción comunicativa<br />

inscrita en textos o enunciados relacionados con un género o subgénero <strong>de</strong> un discurso social concreto.<br />

Por otra parte, la Lingüística textual sirve <strong>de</strong> apoyo a los objetivos <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong>l discurso.<br />

Contribuye eficazmente a poner <strong>de</strong> relieve la organización interna <strong>de</strong>l texto, producido en una situación<br />

<strong>de</strong> interacción comunicativa regulada por las prescripciones <strong>de</strong> un género <strong>de</strong> discurso. Por eso, la Lingüística<br />

<strong>de</strong>l texto y el Análisis <strong>de</strong>l discurso se complementan.<br />

Así lo plantea Adam (citado por herrero, 2006) cuando afirma:<br />

La Lingüística textual tiene por objeto <strong>de</strong>scribir los principios ascen<strong>de</strong>ntes que regulan los enca<strong>de</strong>namientos<br />

complejos, pero no anárquicos <strong>de</strong> las proposiciones en el seno <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong><br />

texto que presenta unas relaciones siempre especiales. El Análisis <strong>de</strong>l discurso se <strong>de</strong>tiene prioritariamente<br />

en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las regulaciones <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes que las situaciones <strong>de</strong> interacción, las lenguas y<br />

los géneros imponen a los componentes <strong>de</strong> la textualidad.<br />

El Análisis <strong>de</strong>l discurso pone <strong>de</strong> relieve cómo el enunciado-texto, producido por un locutor, está<br />

respetando o subvirtiendo las normas y convenciones <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> un discurso (regulaciones <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes).<br />

En cambio, la Lingüística textual se encargará <strong>de</strong> las regulaciones ascen<strong>de</strong>ntes que dirigen las<br />

operaciones <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong> las proposiciones, los periodos y las secuencias<br />

que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo (nivel microestructural) van constituyendo el entramado <strong>de</strong>l texto (progresión temática)<br />

y se integran en un esquema composicional global (nivel macroestructural) que confiere unidad al conjunto<br />

haciendo que el texto adquiera coherencia, porque respon<strong>de</strong> a una finalidad comunicativa <strong>de</strong>terminada<br />

(herrero, 2006).<br />

Por eso, este trabajo se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva complementaria <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong>l discurso<br />

y <strong>de</strong> la Lingüística textual.<br />

Como un complemento <strong>de</strong> las dos disciplinas, está la Gramática normativa, sustrato indispensable<br />

sobre el que se apoya el texto. Quien conoce las reglas gramaticales <strong>de</strong> una lengua pue<strong>de</strong> construir<br />

textos claros e inteligibles. Así lo afirma ramón gonzález (2002): “… hay un dominio en la construcción <strong>de</strong><br />

los textos, porque se asienta sobre la base <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las reglas gramaticales <strong>de</strong> una sola lengua”.<br />

Por otro lado, José G. Moreno <strong>de</strong> Alba <strong>de</strong>staca la gran importancia <strong>de</strong> la gramática no sólo para<br />

la escritura, sino también para or<strong>de</strong>nar las i<strong>de</strong>as.<br />

Conviene recordar que la gramática es, quizá más que otra cosa, una espléndida disciplina mental, que<br />

nos enseña a or<strong>de</strong>nar nuestras i<strong>de</strong>as, a jerarquizarlas, a relacionarlas. Estoy convencido <strong>de</strong> que, más que<br />

las reglas sintácticas, más que las recetas <strong>de</strong> redacción, es el ejercicio <strong>de</strong> la inteligencia, que está<br />

160 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!