07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II TRES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN: LECTO-ESCRITURA, COMPRENSIÓN AUDITIVA Y ESTRUCTURAS DE LA LENGUA ORAL<br />

bIbLIOgRAfÍA<br />

Carrión, C. (coord.).(2006). Educación para una sociedad <strong>de</strong>l conocimiento. México: Comité regional<br />

Norte <strong>de</strong> cooperación con la UNESCO.<br />

Campillos, L. et al. (2006) El corpus C-oral –rom en la Enseñanza <strong>de</strong> ELE. recuperado <strong>de</strong><br />

http: //Elvira.lllf.uam.es(ESP/publicaciones/Campillos-ASELE<br />

Castelló, M. (Coord.). (2010). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos.<br />

Conocimientos y estrategias. Barcelona: Comité regional Norte <strong>de</strong><br />

cooperación con la UNESCO<br />

Cisneros, M. (2006). Cómo elaborar trabajos <strong>de</strong> grado. Bogotá: ECOé.<br />

Efland, A., freedman, K. & Sthur, P (1996). La educación en el arte posmo<strong>de</strong>rno.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

haidar j. & rodríguez, L. (1996) funcionamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología en las<br />

prácticas discursivas. Dimensión Antropológica. 3(7), 73-109.<br />

haidar, j. (2006) El campo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l discurso y <strong>de</strong> la semiótica <strong>de</strong> la cultura. En<br />

Debate CEU-Rectoría.Torbellino pasional <strong>de</strong> los argumentos (pp. 63 – 117).<br />

México: UNAM.<br />

Derrida, j. (1989). La <strong>de</strong>construcción en las fronteras <strong>de</strong> la filosofía. La retirada <strong>de</strong> la<br />

metáfora. Trad. Patricio Peñalver. Barcelona: Paidós/I.CE.-U.A.B.<br />

Koike, D. (2003). La co-construcción <strong>de</strong>l significado en español: elementos pragmáticos<br />

<strong>de</strong> la interacción dialógica. En Koike, D. A. (Ed.) La co-construcción en el español<br />

<strong>de</strong> las Américas. Acercamientos discursivos (pp.11-24). Toronto: Legas.<br />

Luchetti, E. (2006). Didáctica <strong>de</strong> la lengua ¿Cómo apren<strong>de</strong>r? ¿Cómo enseñar? Buenos<br />

Aires: Bonum.<br />

Ong, W. (1987). Introducción. La oralidad en el lenguaje. Psicodinamicas <strong>de</strong> la oralidad.<br />

En Oralidad y escritura. Tecnologías <strong>de</strong> la palabra. (pp. 12 - 24, 38 - 80). México.<br />

F.C.E.<br />

Pedretti, A. (2008). Tradición y novedad en la enseñanza <strong>de</strong>l español lengua materna.<br />

Montevi<strong>de</strong>o: Byblos.<br />

Serafini, T. (1992). Cómo redactar un tema. Didáctica <strong>de</strong> la escritura. México: Paidós.<br />

Tünnermann, C. (2011). El rol <strong>de</strong>l docente en la educación superior <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

recuperado <strong>de</strong> http://ucyt.edu.ni/Download/EL_rOL_DEL_DOCENTE_EN_<br />

LA_E_S_ DEL_ SIgLO_XXI.pdf<br />

84 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!