07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV LA ACCIÓN TUTORIAL PARA FOMENTAR LA LECTURA UNIVERSITARIA. UNA PROPUESTA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN<br />

tutorial que dé seguimiento y estimule a los estudiantes en el uso <strong>de</strong> los recursos bibliográficos y en las<br />

consultas en la biblioteca (incluye acervos virtuales) <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s.<br />

Se presenta entonces una segunda situación: cómo lograr <strong>de</strong>sarrollar y sistematizar este seguimiento<br />

académico <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> acervo bibliográfico como parte sustantiva <strong>de</strong> la acción tutorial y que a la<br />

vez se realice por parte <strong>de</strong> los alumnos.<br />

PROgRAMA ub<br />

La parte inicial <strong>de</strong> este estudio dio cuenta <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> la realidad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> un problema que se<br />

presentó en el contexto real (el diagnóstico inicial <strong>de</strong>l curso aplicado a 72 estudiantes), la valoración <strong>de</strong><br />

los resultados arrojó: la falta <strong>de</strong> conocimiento y uso <strong>de</strong>l acervo bibliográfico en 72 estudiantes (provenientes<br />

<strong>de</strong> 3 grupos diferentes) <strong>de</strong> la fDCS <strong>de</strong> la UMSNh, lo que evi<strong>de</strong>nció indirectamente necesidad <strong>de</strong><br />

la acción tutorial por parte <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> tutores <strong>de</strong> la institución para orientar sobre los recursos para el<br />

estudio, la lectura y la investigación con que cuentan los estudiantes en la universidad, así como también<br />

para brindar el seguimiento sobre sus horas <strong>de</strong> investigación, lectura y trabajo in<strong>de</strong>pendiente durante<br />

sus estudios universitarios.<br />

ObjETIvOS<br />

general:<br />

1. Desarrollar una propuesta <strong>de</strong> monitoreo y evaluación en la acción tutorial para fortalecer la<br />

investigación y la lectura en los estudiantes universitarios.<br />

Particulares:<br />

1.1. Señalar algunas tareas y activida<strong>de</strong>s académicas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la acción tutorial pue<strong>de</strong>n promoverse<br />

para fortalecer la investigación y la lectura en los estudiantes universitarios.<br />

1.2. Enfatizar que el fomento a la lectura y a la investigación pue<strong>de</strong> promoverse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la función<br />

tutorial con el apoyo institucional, que incluye áreas <strong>de</strong> dirección, planeación y administrativas.<br />

METODOLOgÍA<br />

Este problema, se tornó a la vez en la alternativa <strong>de</strong> solución que diera vida a la propuesta que se plantea<br />

en esta contribución, <strong>de</strong> tal suerte que haciendo un ejercicio <strong>de</strong> análisis y síntesis <strong>de</strong> los fundamentos<br />

teóricos <strong>de</strong> la tutoría y vinculándolos con las herramientas que existen en el contexto se estructura la<br />

propuesta final <strong>de</strong> este trabajo.<br />

La siguiente propuesta es realizada atendiendo a los fundamentos <strong>de</strong> la función tutorial, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> que se fusiona con otras áreas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la universidad (las bibliotecas), para generar un impacto<br />

positivo que refleje un mayor uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la universidad en beneficio <strong>de</strong> la formación integral<br />

<strong>de</strong> los estudiantes.<br />

PROCEDIMIENTO<br />

El tutor realiza el diagnóstico <strong>de</strong>l perfil básico <strong>de</strong> <strong>información</strong> <strong>de</strong> los estudiantes que tiene en tutoría, con<br />

referencia a las dimensiones <strong>de</strong> observación más relevantes establecidas en los programas institucionales<br />

<strong>de</strong> tutoría o planes <strong>de</strong> acción tutorial en las distintas universida<strong>de</strong>s.<br />

Por lo general, este diagnóstico se refiere a las condiciones <strong>de</strong> estudio, hábitos <strong>de</strong> estudio, acervo<br />

bibliográfico personal, conocimientos <strong>de</strong> la licenciatura –<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalezas en la formación–,<br />

manejo <strong>de</strong> otros idiomas, uso <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> cómputo.<br />

Una vez que se conocen estos aspectos el tutor pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s académicas –en<br />

este caso para fortalecer la investigación y la lectura– con los estudiantes, tales como:<br />

> Promover la revisión y estudio <strong>de</strong> temas interdisciplinarios, más allá <strong>de</strong> los que implican su<br />

propia formación, como explica Luchetti (2008).<br />

306 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!