07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÁNChEz CAMARGO, CASTRO AzUARA<br />

realiza sobre los géneros escolares y su relación con las áreas <strong>de</strong>l conocimiento que ahí se estudian.<br />

Los jóvenes llegan a la universidad sin experiencias <strong>de</strong> escritura y lectura disciplinar que les faciliten el<br />

contacto con los discursos especializados con los que tendrán que interactuar. y el problema no termina<br />

ahí, muchos <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> lectura y escritura que las propias instituciones <strong>de</strong> educación ofrecen a sus<br />

recién ingresados continúan impartiéndose bajo el cobijo <strong>de</strong> paradigmas que han <strong>de</strong>mostrado su poca<br />

efectividad y con la premisa <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> cursos que tienen como objetivo remediar las carencias<br />

que los anteriores niveles educativos no han logrado cubrir.<br />

Los jóvenes que llegan a las distintas carreras técnicas y universitarias, y se enfrentan por primera<br />

vez a textos especializados podrían sentir que leen en otro idioma, a pesar <strong>de</strong> que el texto esté<br />

escrito en su propia lengua. Esto se <strong>de</strong>be a que nunca antes han participado en interacciones <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong> áreas específicas <strong>de</strong> ésta. Por lo tanto, <strong>de</strong>sconocen los procesos <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las distintas disciplinas, no conocen la coherencia estructural<br />

<strong>de</strong> esos dominios; tampoco conocen las convenciones y los rudimentos <strong>de</strong> la escritura ni los géneros<br />

privilegiados por estas áreas. Urge, en consecuencia, contar con planes <strong>de</strong> acción y proyectos <strong>de</strong> intervención<br />

pedagógica que tiendan el punto entre expertos y aprendices, y les hagan explícitos a éstos<br />

últimos los requerimientos <strong>de</strong> la escritura académica y disciplinar. Por lo tanto, abogamos por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> proyectos institucionales multidisciplinares que involucren tanto a profesores <strong>de</strong> lengua como<br />

a especialistas en las áreas <strong>de</strong>l conocimiento involucradas en la formación <strong>de</strong> los estudiantes. Se trata<br />

<strong>de</strong> reconocer la necesidad <strong>de</strong> alfabetizar a los estudiantes en las habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y competencias<br />

que se requieren tanto en el ámbito académico como en el disciplinar y profesional.<br />

Por lo mismo, la enseñanza <strong>de</strong> la argumentación <strong>de</strong>bería ocupar un lugar central en el plan curricular<br />

<strong>de</strong> las licenciaturas, si lo que se espera es que los alumnos <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> su aptitud crítica por<br />

medio <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> índole persuasiva. Las competencias textuales y discursivas <strong>de</strong> la argumentación se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar tanto como uno lo <strong>de</strong>see y las circunstancias lo permitan. La tarea <strong>de</strong>l profesor –tanto<br />

<strong>de</strong> lengua como <strong>de</strong> las asignaturas– es acercar a sus estudiantes a los registros y varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> la argumentación propios <strong>de</strong> su ámbito disciplinar. Por ello, la lectura, el análisis y el comentario<br />

<strong>de</strong> géneros argumentativos son fundamentales para que el estudiante obtenga la satisfacción intelectual<br />

<strong>de</strong> quien ha rastreado los registros <strong>de</strong>l texto y <strong>de</strong>scubierto su estructura, pero a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> manipularla<br />

y producir nuevos textos con más complejidad temática y estructural, que revelen los procesos <strong>de</strong><br />

pensamiento involucrados en su construcción.<br />

Apren<strong>de</strong>r a argumentar implica apren<strong>de</strong>r a pensar, y apren<strong>de</strong>r a pensar requiere estar en contacto<br />

con situaciones abiertas <strong>de</strong> diálogo y discusión. Para ello es necesario que nuestros estudiantes<br />

investiguen y se informen. La búsqueda <strong>de</strong> <strong>información</strong> y la lectura <strong>de</strong> textos especializados es la base<br />

para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s argumentativas requeridas en la universidad. Para opinar, nuestros estudiantes<br />

necesitan contrastar puntos <strong>de</strong> vista, i<strong>de</strong>ntificar posturas o posiciones similares o diferentes <strong>de</strong><br />

las propias, y la única vía para hacerlo es a través <strong>de</strong> los infinitos y variados discursos que circulan en los<br />

contextos especializados.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!