07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II FORTALECIMIENTO DE LAS hABILIDADES LECTORAS DE LOS NORMALISTAS Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO<br />

Nacional <strong>de</strong> Evaluación (CENEvAL) a estudiantes <strong>de</strong>l cuarto y octavo semestre, con el fin <strong>de</strong> conocer el<br />

nivel <strong>de</strong> logro alcanzado, con respecto a algunos conocimientos y habilida<strong>de</strong>s esenciales establecidas<br />

en el plan <strong>de</strong> estudios, se obtuvo un promedio <strong>de</strong> aciertos <strong>de</strong> 50.86 en la licenciatura <strong>de</strong> Matemáticas<br />

y 47.16 en la <strong>de</strong> Inglés, puntajes por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional que fueron <strong>de</strong> 55 y 56, respectivamente,<br />

a<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> acuerdo a los niveles establecidos en estas evaluaciones resultó muy<br />

<strong>de</strong>salentador, puesto que sólo el 5.88% <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> Matemáticas se ubicó en el nivel sobresaliente,<br />

mientras que <strong>de</strong> la licenciatura en Inglés ninguno alcanzó la puntuación requerida para ese nivel, situándose<br />

el 77.78% en el nivel insuficiente. Del resto <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> matemáticas, el 47.06% obtuvo<br />

el nivel satisfactorio y la misma cantidad el insuficiente.<br />

En el Examen Nacional <strong>de</strong> Conocimientos y Habilida<strong>de</strong>s Docentes 2010-2011 los resultados<br />

globales para el estado <strong>de</strong> Sonora evi<strong>de</strong>ncian <strong>de</strong>ficiencias en la formación inicial <strong>de</strong> los futuros docentes,<br />

pues sólo 391 <strong>de</strong> 940 que presentaron el examen alcanzaron el nivel <strong>de</strong> aceptable, mientras que 543<br />

necesitan procesos <strong>de</strong> nivelación académica y seis se consi<strong>de</strong>raron con preparación no aceptable.<br />

Con los referentes anteriormente expuestos, se ha analizado en diversos foros y reuniones académicas<br />

la situación problemática que los originan, sobre todo al contrastarlos con los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

y rendimiento escolar que se engloba en los promedios generales por semestre <strong>de</strong> los normalistas.<br />

En el presente ciclo escolar se encuentran cursando la licenciatura en educación secundaria en la Escuela<br />

Normal Superior <strong>de</strong> Hermosillo, Plantel Navojoa, siete grupos <strong>de</strong> las licenciaturas en Inglés y Matemáticas<br />

<strong>de</strong> los semestres <strong>de</strong> segundo al octavo, excepto en el sexto don<strong>de</strong> no hay grupo <strong>de</strong> Matemáticas.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los grupos tiene sus características propias, pero la mayoría <strong>de</strong> ellos coinci<strong>de</strong>n en<br />

que presentan una problemática en común: dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r al conocimiento y en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y competencias, que no les permiten alcanzar los propósitos establecidos en el plan <strong>de</strong><br />

estudios, teniendo como consecuencia un rendimiento escolar medio, regular y, en ocasiones, bajo. La<br />

problemática mencionada pue<strong>de</strong> tener múltiples causas, tales como: infraestructura ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la institución,<br />

una práctica docente <strong>de</strong>ficiente, por parte <strong>de</strong> los asesores, conocimiento frágil y pensamiento pobre<br />

<strong>de</strong> los estudiantes, el nivel socioeconómico medio y bajo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los normalistas y el bajo nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s comunicativas básicas, principalmente la comprensión lectora y la escritura.<br />

Los alumnos estudiados son egresados <strong>de</strong> bachilleratos <strong>de</strong> diversos tipos: tecnológicos (industriales<br />

y agropecuarios), generales y pedagógicos, lo que ocasiona que, aunque su formación <strong>de</strong>biera<br />

ser uniforme, posean nociones básicas, habilida<strong>de</strong>s, capacida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s muy variadas, diferencias<br />

que se han evi<strong>de</strong>nciado durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los semestres cursados, ya que a través <strong>de</strong> la observación<br />

directa, <strong>de</strong> las charlas informales con los asesores que atien<strong>de</strong>n los grupos y <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong><br />

los trabajos escritos se ha <strong>de</strong>tectado que aproximadamente el 70% <strong>de</strong> los estudiantes normalistas en<br />

las especialida<strong>de</strong>s tienen dificulta<strong>de</strong>s para comunicar sus i<strong>de</strong>as en forma oral y escrita; en diversas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las asignaturas que cursaron en los semestres anteriores y las que en este semestre están<br />

<strong>de</strong>sarrollando, mostraron serias <strong>de</strong>ficiencias en sus competencias comunicativas, evi<strong>de</strong>nciadas en la<br />

exposición oral <strong>de</strong> temas, en la lectura, redacción <strong>de</strong> textos diversos, aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>información</strong><br />

oral, entre otras activida<strong>de</strong>s.<br />

Los profesores que atien<strong>de</strong>n los grupos externan que a los alumnos se les dificulta cumplir con<br />

los requerimientos <strong>de</strong> las estrategias didácticas; esto se <strong>de</strong>be, principalmente, a que la mayoría <strong>de</strong> ellos<br />

no poseen el hábito <strong>de</strong> la lectura, problema que se muestra en múltiples ocasiones, pues en la totalidad<br />

<strong>de</strong> las asignaturas se promueve <strong>de</strong> manera intensa la lectura <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> textos, actividad que prácticamente<br />

es la base para la formación <strong>de</strong> los normalistas; a<strong>de</strong>más se requiere que investiguen, acudan a<br />

las bibliotecas, sobre todo a la <strong>de</strong> la escuela normal; sin embargo, estas orientaciones y recomendaciones<br />

no son acatadas, ya que la gran mayoría <strong>de</strong> los alumnos sólo leen superficialmente los textos <strong>de</strong> la<br />

bibliografía básica propuesta por los asesores, para salir <strong>de</strong>l paso, sin que les produzca un conocimiento<br />

significativo, puesto que fácilmente se les olvida.<br />

228 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!