07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II FORTALECIMIENTO DE LAS hABILIDADES LECTORAS DE LOS NORMALISTAS Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO<br />

La enseñanza recíproca es un método dirigido a mejorar la comprensión lectora, se caracteriza<br />

por “la práctica guiada en la aplicación <strong>de</strong> estrategias simples y concretas en la tarea <strong>de</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong> un texto” (Brown & Palincsar, 1989): predicción, clarificación, formulación <strong>de</strong> preguntas y resumen.<br />

“Su efectividad ha sido <strong>de</strong>mostrada con estudiantes <strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s, con y sin dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comprensión,<br />

especialmente cuando ha sido implementada bajo la supervisión <strong>de</strong> expertos” (Soriano et al.,<br />

2011), esta metodología fue probada en un estudio realizado por Soriano y otros, que revela la eficacia<br />

<strong>de</strong> la ER cuando se aplica <strong>de</strong> forma contextualizada, esto es, cuando el profesor instruye a los alumnos<br />

en el aula ordinaria y con materiales expositivos naturales.<br />

En la investigación <strong>de</strong> Soriano et al. (2010) se expone también que los efectos benéficos se observan<br />

y se mantienen cuatro meses <strong>de</strong>spués en las medidas <strong>de</strong> efectos específicos: captación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

principales, resumen y el conocimiento y uso <strong>de</strong> estrategias. Solé (1998) expone que Brown y Paliscar<br />

(1984), autoras <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Er,<br />

Consi<strong>de</strong>ran que incluso cuando los alumnos son instruidos en estrategias <strong>de</strong> comprensión lectora tienen<br />

muchos problemas para generalizar y transferir los conocimientos aprendidos. La causa se encuentra en<br />

el hecho <strong>de</strong> que en los programas tradicionales el alumno es un participante pasivo que respon<strong>de</strong> a la<br />

enseñanza, que actúa y hace lo que se le pi<strong>de</strong>, pero que no compren<strong>de</strong> su sentido; en nuestras palabras,<br />

diríamos que no apren<strong>de</strong> significativamente –no pue<strong>de</strong> atribuir un significado a lo que se le enseña,<br />

y por lo tanto ese aprendizaje no va a ser funcional útil para diversos contextos y necesida<strong>de</strong>s.<br />

ObjETIvOS<br />

• Evaluar longitudinalmente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la habilidad lectora <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la Normal<br />

Superior <strong>de</strong> Hermosillo, plantel Navojoa.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar si existe relación entre la habilidad lectora y el rendimiento escolar <strong>de</strong> los alumnos<br />

<strong>de</strong> la Normal Superior <strong>de</strong> Hermosillo, Plantel Navojoa.<br />

• Determinar los niveles <strong>de</strong> comprensión lectora y rendimiento escolar que tienen los alumnos<br />

<strong>de</strong> la Normal Superior <strong>de</strong> Hermosillo, Plantel Navojoa.<br />

METODOLOgÍA<br />

En esta investigación se <strong>de</strong>sarrolló un estudio perteneciente al Paradigma Cuantitativo, se aplicó y preten<strong>de</strong><br />

continuarse con un diseño No Experimental, <strong>de</strong>l tipo correlacional longitudinal, pues se valorará en<br />

cada inicio <strong>de</strong> semestre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> comprensión lectora y <strong>de</strong>l rendimiento escolar,<br />

así como la correlación que entre estas variables se establezcan.<br />

Con el fin <strong>de</strong> lograr los objetivos propuestos se evaluó a toda la población <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> la Escuela<br />

Normal, al inicio <strong>de</strong>l presente semestre la habilidad <strong>de</strong> comprensión lectora, a manera <strong>de</strong> diagnóstico<br />

que se tomará como referencia para el fortalecimiento que preten<strong>de</strong> lograrse en la habilidad, para lo<br />

que se aplicó una prueba que consta <strong>de</strong> 34 ítems respecto a un texto base, diseñada y estandarizada<br />

por el Dr. Rubén Cal<strong>de</strong>rón Gaytán (2000) y para evaluar el rendimiento escolar se utilizaron bases <strong>de</strong><br />

datos con los promedios acumulados <strong>de</strong> los alumnos en su trayectoria escolar en la Normal.<br />

Posteriormente a la medición inicial <strong>de</strong> las variables mencionadas, se procedió a aplicar las estrategias<br />

sugeridas en el Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento Académico <strong>de</strong> los Estudiantes <strong>de</strong> las Escuelas<br />

Normales, mismas que seguirán <strong>de</strong>sarrollándose durante el presente período escolar, y a capacitar a los<br />

docentes para que utilicen las estrategias <strong>de</strong> Enseñanza Recíproca en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos<br />

<strong>de</strong> cada asignatura, activida<strong>de</strong>s que se preten<strong>de</strong> continuar en forma in<strong>de</strong>finida, llevando seguimiento y<br />

evaluación continua y periódica, como ya se mencionó.<br />

DISCuSIÓN DE LOS RESuLTADOS<br />

Es importante aclarar que los resultados que se exponen a continuación son solamente iniciales, pues<br />

230 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!