07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acciones productivas don<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>ben evaluar situaciones, negociar i<strong>de</strong>as basadas<br />

en argumentos sólidos que le permitan tomar <strong>de</strong>cisiones y proponer soluciones, todo esto requiere <strong>de</strong><br />

estrategias y procesos cognitivos superiores. Los miembros <strong>de</strong>l grupo a través <strong>de</strong> su interacción construyen<br />

conocimiento (Cenich & Santos, 2005; Coll, Mauri & Onrubia, 2006, citados en Sáez Álvarez, 2010).<br />

De esta manera la actividad se <strong>de</strong>sarrolla en grupos, los estudiantes se disponen a redactar un<br />

texto <strong>de</strong> tipo académico-científico por medio <strong>de</strong> la escritura colaborativa, esto es, todos los integrantes<br />

<strong>de</strong>l equipo participarán activamente en la composición <strong>de</strong>l escrito; el ejercicio se constituye en tres momentos,<br />

el primero en don<strong>de</strong> los estudiantes interactúan para seleccionar el tema que consi<strong>de</strong>ren más<br />

a<strong>de</strong>cuado para trabajar, así como buscar al menos dos fuentes <strong>de</strong> referencia; el segundo, en don<strong>de</strong> inicia<br />

el proceso <strong>de</strong> escritura y se planifica el texto, como lo señala Castelló (2008), en la planificación se generan<br />

y se organizan las i<strong>de</strong>as con las cuales se escribirá el texto, <strong>de</strong>spués se llevará a cabo el proceso<br />

<strong>de</strong> escritura con los requisitos necesarios <strong>de</strong>l texto argumentativo, como lo es una exposición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as,<br />

con sus justificaciones y sus garantías, con el fin <strong>de</strong> convencer al receptor; el tercero, es cuando se lleva<br />

a cabo el proceso <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>l texto, en cada grupo se discute la composición <strong>de</strong>l texto, es <strong>de</strong>cir,<br />

las operaciones <strong>de</strong> producción y elaboración textuales y el resultado obtenido; en este momento es<br />

cuando los estudiantes reconocen las mejoras y las asumen en un proceso <strong>de</strong> autorregulación individual.<br />

Una vez que se cumplan estas fases, el profesor dará un cierre y realizará una autorregulación grupal,<br />

en don<strong>de</strong> compilará las retroalimentaciones <strong>de</strong> los equipos, así como las suyas, y hará conscientes las<br />

medidas <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> la escritura para obtener un producto individual o grupal, que será el texto<br />

académico-científico concluido, esto es, un escrito argumentativo en don<strong>de</strong> se integren todos los rasgos<br />

que involucran este tipo <strong>de</strong> texto, como lo es el contenido y el tema, el contexto y la finalidad, todo en<br />

un marco <strong>de</strong> exposición concreta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> diálogo entre los autores seleccionados en las fuentes, <strong>de</strong><br />

coherencia en el discurso, es <strong>de</strong>cir, que se cumplan con las funciones: i<strong>de</strong>acional, interpersonal y textual.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva el trabajo se enfoca a explicar los procesos pedagógicos diseñados por<br />

el docente y las estrategias para llevar a cabo el proceso <strong>de</strong> composición escrita en diferentes contextos,<br />

por medio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s anteriores y con la presentación <strong>de</strong> su producto, el estudiante está <strong>de</strong>sarrollando<br />

su capacidad <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> textos académicos-científicos, todos ellos contextualizados a partir<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>scritos.<br />

Álvarez (2004) señala la necesidad <strong>de</strong> diseñar proyectos docentes que pongan énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la competencia estratégica y metacognitiva <strong>de</strong> los estudiantes como una vía para la mejora<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los escritos. Por lo tanto, este proyecto <strong>de</strong>sarrolla en los estudiantes la competencia<br />

comunicativa y permite a maestro y alumnos procesos <strong>de</strong> pensamiento complejo que contribuyen a la<br />

formación integral.<br />

Notas<br />

1 facultad <strong>de</strong> filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Nuevo León, UANL.<br />

PÉREz AGUIRRE, RAMOS GARzA, MARTíNEz CANIzÁLEz<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!