07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENCINAS PRUDENCIO, CUATLAPANTzI PIChÓN<br />

(Fontana & Frey, 2003). También fue <strong>de</strong>l tipo conversación informal <strong>de</strong>bido a que algunas preguntas surgieron<br />

durante la entrevista y se hicieron <strong>de</strong> manera espontánea (Cohen, Manion & Morrison., 2007). La<br />

<strong>información</strong> fue recabada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el curso había finalizado; se les envió un correo electrónico a<br />

los alumnos invitándoles a participar. Ocho respondieron pero únicamente cinco llegaron a la entrevista.<br />

ANáLISIS<br />

Se crearon categorías o códigos para el análisis <strong>de</strong> la <strong>información</strong>. De acuerdo a Silverman (2005), el<br />

crear códigos implica colocar los datos en categorías <strong>de</strong>finidas para su análisis. Dey (1993) menciona<br />

que las categorías <strong>de</strong>ben tener dos aspectos: uno interno que <strong>de</strong>be ser significativo en relación con la <strong>información</strong>,<br />

y uno externo que <strong>de</strong>be ser significativo y estar relacionado con otras categorías. Por lo tanto,<br />

se crearon las siguientes categorías: 1 don<strong>de</strong> los alumnos usaron los Ogs, 2 tipos <strong>de</strong> Ogs, 3 el aspecto<br />

más útil, 4 los tres aspectos más útiles, 5 su propia <strong>de</strong>finición y 6 adaptación <strong>de</strong> los Ogs. Para enten<strong>de</strong>r<br />

mejor los códigos <strong>de</strong> las transcripciones, la primera será I1, la segunda I2 y así sucesivamente. Las líneas<br />

<strong>de</strong> cada transcripción serán L1, L2, L3, etc. Los participantes se codificaron como N, r, E, P, jA.<br />

DONDE LOS ALuMNOS uSARON LOS OgS<br />

De acuerdo al programa, los estudiantes tienen que escribir su primer y segundo capítulo <strong>de</strong> su tesis en<br />

el primer curso <strong>de</strong> Seminario <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong>, y el tercer, cuarto y quinto capítulos en el segundo curso.<br />

Debido a que nuestros participantes ya habían terminado <strong>de</strong> escribir toda su tesis cuando los entrevistamos,<br />

quisimos saber en qué parte <strong>de</strong> su tesis usaron los OGs. Por esta razón incluimos esta categoría.<br />

Dos participantes mencionaron que usaron OG1 en los capítulos uno y dos. R dijo que lo usó porque no<br />

sabía cómo organizar su primer capítulo (I2/L6). E mencionó que lo usó porque tenía que leer muchos artículos<br />

(I3/L18). Los otros dos participantes mencionaron que lo usaron en toda su tesis (I4/L4 & I5/L16).<br />

TIPOS DE OgS<br />

Los estudiantes reportaron que usaron los dos OGs; el primero (ver OG1) para escribir <strong>información</strong> <strong>de</strong><br />

otras investigaciones que eran útiles para su estudio. r dijo:<br />

…era para <strong>de</strong>scribir estudios semejantes al mío, en la primera parte ponía la bibliografía, <strong>de</strong>spués el<br />

tema, las preguntas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> ese artículo, lo que ellos habían ocupado como literatura para<br />

ese trabajo, el marco teórico, la metodología y los resultados. Entonces leía primero los artículos y <strong>de</strong>s<br />

pués ya era solo encontrar las partes más importantes <strong>de</strong> ese artículo y también cuando llegó la hora en<br />

que tenía que escribir acerca <strong>de</strong> ellos pues ya tenía una i<strong>de</strong>a general pero clara acerca <strong>de</strong> los artículos y<br />

me sirvieron bastante para po<strong>de</strong>r también <strong>de</strong>cir en qué eran semejantes esos trabajos al mío (I3/L25-L31).<br />

El segundo (ver OG2) se usó para escribir el concepto clave y citas textuales <strong>de</strong> diferentes autores<br />

acerca <strong>de</strong>l concepto clave en la primera columna, hacer una comparación o un contraste entre<br />

autores en la segunda columna y finalmente escribir sus propias i<strong>de</strong>as en la tercera. r mencionó:<br />

En la primera columna escribía yo el concepto clave y luego ponía citas que se refirieran a ese concepto,<br />

no se tal vez <strong>de</strong>finiciones, en la segunda columna ponía lo que era semejante o diferente a esos autores y<br />

en la tercera ya podía, a partir <strong>de</strong> la primera y segunda columna, entonces escribir algo distinto que fuera<br />

ya en mis propias palabras pero que a la vez tuviera una base con las citas <strong>de</strong> los autores que había yo<br />

leído (I2/L20-L24).<br />

EL ASPECTO MáS úTIL<br />

N and P comentaron que usaron los OGs para ahorrar tiempo, especialmente con textos largos (I1/l23).<br />

P comentó lo siguiente sobre el segundo organizador (gO2): “En mi caso fue más que nada para ahorrar<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!