07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAChECO MÉNDEz<br />

unívoca. “Hay categorías que se han mantenido a través <strong>de</strong> los siglos, aunque con distintos contenidos;<br />

incluso en un mismo momento, una categoría pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> construcciones teóricas<br />

diferentes”. (zemelman, 2005) 4<br />

En la tesis, como en cualquier otro trabajo <strong>de</strong> investigación social, la utilidad <strong>de</strong>l contenido teórico<br />

y conceptual resi<strong>de</strong> en la comprensión que el estudiante haya logrado alcanzar sobre las respectivas<br />

lógicas <strong>de</strong> construcción en él contenidas, así como su función epistemológica y organizadora <strong>de</strong> campos<br />

<strong>de</strong> observación. En la medida que él logre i<strong>de</strong>ntificar las categorías subyacentes, estará entonces en<br />

capacidad <strong>de</strong><br />

Determinar si un pensamiento está o no vigente más allá <strong>de</strong>l contexto histórico en el que se construyó<br />

(...) Hay categorías que resisten las mutaciones históricas más que otras; pue<strong>de</strong>n ser categorías que se<br />

mantienen vigentes más allá <strong>de</strong>l periodo histórico en el cual se forjaron inicialmente, y por lo tanto, son<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser recuperadas como elementos constructores <strong>de</strong> otros conocimientos en diferentes<br />

contextos históricos. (zemelman, 2005)<br />

La exposición escrita <strong>de</strong> cómo fueron construidas las categorías para el análisis <strong>de</strong> la realidad<br />

que se estudia encierra, entonces, un doble esfuerzo <strong>de</strong> reflexión. Primero, reconocer y abarcar en el<br />

pensamiento y en el lenguaje utilizado, toda la diversidad posible <strong>de</strong> circunstancias presentes en el fenómeno<br />

que se estudia, a través <strong>de</strong> una práctica vigilante en todo momento, sobre el peligro que representa<br />

incurrir <strong>de</strong> manera precipitada a <strong>de</strong>notar lo que se estudia a partir <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s teóricas <strong>de</strong> contenidos<br />

cerrados y estáticos. Segundo, tener presente a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la escritura, el riesgo que<br />

conlleva la elección <strong>de</strong> un lenguaje apegado a contenidos pre-concebidos sobre el objeto <strong>de</strong> estudio,<br />

asegurando por esta vía las elecciones <strong>de</strong>l lenguaje más pertinentes y esclarecedoras para la redacción<br />

<strong>de</strong> la tesis; estas elecciones mostrarán los obstáculos epistemológicos enfrentados, pero también la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tales categorías con respecto al horizonte <strong>de</strong> sentido logrado, gracias a ellas, sobre la<br />

realidad que se estudia.<br />

•Tercero, a diferencia <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la teoría y <strong>de</strong> los conceptos en los procesos <strong>de</strong> investiga-<br />

ción y <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> una tesis doctoral, el intercambio <strong>de</strong> metodologías provenientes <strong>de</strong> las<br />

diversas disciplinas representa, para ambos procesos, un mecanismo fecundo para, en el caso<br />

<strong>de</strong> la investigación, intervenir y trascen<strong>de</strong>r lo empírico con base en las categorías construidas;<br />

y para el caso <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> la tesis, en hacer emerger zonas marginadas <strong>de</strong> la realidad es-<br />

tudiada para convertirlas en contenidos portadores <strong>de</strong> múltiples significaciones.<br />

Cabe señalar que, así como es importante mostrar una distancia con los límites <strong>de</strong> contenido<br />

teórico-conceptual, lo es también en relación con lo empírico. Aten<strong>de</strong>r lo observable e inmediato para<br />

mecánicamente traducirlo a enunciados, a datos o a <strong>de</strong>scripciones simples, restringe la mirada a lo parcial<br />

y fragmentado, <strong>de</strong>jando fuera <strong>de</strong> contexto no sólo uno, sino varios fragmentos <strong>de</strong> la realidad que se<br />

estudia. La renuncia a limitar la escritura <strong>de</strong> la tesis a lo observado <strong>de</strong> manera ingenua, y el esfuerzo por<br />

<strong>de</strong>sentrañar <strong>de</strong> la realidad que se estudia, lo no aparente a primera vista, representa el principio <strong>de</strong> un<br />

pensamiento reflexivo encaminado a <strong>de</strong>marcar problemas en toda su complejidad, y así situarlos –gracias<br />

al lenguaje escrito– en el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate científico.<br />

Con la misma vigilancia empleada para establecer conexiones entre lo teórico-conceptual y lo<br />

empírico, la justificación por escrito <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>información</strong> seleccionadas, también<br />

ha <strong>de</strong> efectuarse mostrando cómo a través <strong>de</strong> ellas se ha tenido acceso a todas aquellas zonas<br />

<strong>de</strong> la realidad relegadas por el discurso teórico. Se trata <strong>de</strong> zonas que se hacen visibles gracias a la<br />

confección <strong>de</strong> categorías que abarcan los distintos campos <strong>de</strong> observación involucrados en el análisis<br />

<strong>de</strong> la realidad que se estudia; por ejemplo, lo político, lo cultural, lo institucional, lo económico, etcétera<br />

(zemelman,2005). La exposición escrita <strong>de</strong> los resultados obtenidos y su correspondiente interpretación<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!