23.06.2013 Views

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conceptualización y configuración de los espacios de encuentro, entregando las condiciones físicas que puedan motivar y acoger el<br />

acto de la comunicación que caracteriza a las actuales bibliotecas más allá del tradicional rol contenedor del acervo bibliográfico<br />

patrimonial. En este nuevo contexto, las bibliotecas devienen en íconos arquitectónicos que articulan e impregnan de nuevos<br />

significados jerárquicos a la forma compositiva del campus universitario tradicional. En el caso del campus de la UCN, la<br />

construcción de la biblioteca como objeto central de referencia y de una plaza al frente, presentaba la oportunidad de recuperar un<br />

espacio de representación pública enajenado por la construcción de infraestructura docente de carácter provisorio en el área central<br />

del campus. (Marsino)<br />

Rubén Muñoz Rodriguez, Concepción – Chile<br />

http://rmrarq.blogspot.com<br />

Libraries:<br />

Biblioteca Universidad del Regiòn Bio Bio, Concepción – Chile 2007 - 2010<br />

1.818 m²<br />

El año pasado les mostramos la obra en proceso constructivo, en esta ocasión se las presentamos ya terminada. La biblioteca, fruto<br />

de un concurso post- inundación (2006), consiste en la primera etapa del nuevo centro de información UBB, a completarse con la<br />

próxima construcción del edificio de Servicios Informáticos, constituyendo un nuevo acceso al campus. Cada proyecto, con sus<br />

demandas y restricciones propias, es el resultado de un proceso difuso, donde se sintetizan múltiples experiencias y obras vividas.<br />

Potenciando el carácter público y abierto de la Universidad, tal como hiciera Emilio Duhart en la UDEC, se liberó parte del primer<br />

nivel constituyendo un corredor peatonal cubierto, sobre una plataforma de madera elevada sobre la cota de inundación, protegida<br />

de los vientos del norte que acompañan a las copiosas lluvias locales. La operación principal, consintió en vaciar un volumen<br />

suspendido de madera. Se abrieron sus dos extremos hacia el follaje de los árboles y se realizaron incisiones verticales en sus caras<br />

laterales, ritmando con su luz el caminar. Modelando la luz natural, se sustraen tres vacios verticales, reinterpretando los patios de<br />

la anterior biblioteca, inundando de luz cenital el interior y el corredor exterior. Todo lo anterior, para constituir un paisaje<br />

interior, donde se insinúan posibles usos del espacio, permitiendo diversas instancias para la lectura, entre los muros de libros y los<br />

vacios de luz, entre los pilares de acero y el follaje de los árboles. Respondiendo a la mala calidad del suelo arcilloso, junto con<br />

algunos muros de hormigón visto pulido, se proyectó una estructura predominante de acero, explicitando su resistencia al sismo<br />

mediante sus diagonales, buscando una expresividad cercana a una obra gruesa, donde la arquitectura será poco más que su<br />

estructura, tal como desarrollara Max Bill en sus esculturas constituidas por sumatorias de pilares y vigas. Como sistema de<br />

calefacción, se optó por pisos radiantes, se contemplaron ventilaciones pasivas, direccionando la presión natural de las suaves brisas<br />

estivales, y se consideró una piel exterior en tinglado ventilado de pino radiata local. by Alejandro Concha<br />

(http://www.plataformaarquitectura.cl)<br />

Murúa-Valenzuela, Santiago – Chile<br />

http://www.murua-valenzuela.com<br />

Libraries:<br />

Taltal Public <strong>Library</strong> – Chile 2009 - 2010<br />

Facing <strong>the</strong> central square of Taltal and near <strong>the</strong> recently remodeled Alhambra Theater, this project’s location proved strategic from<br />

a preliminary stage, orienting some fundamental elements of <strong>the</strong> design. One of <strong>the</strong>se characteristics is that <strong>the</strong> building will<br />

integrate both indoor and outdoor spaces, creating a place with an exceptional view of <strong>the</strong> central square and <strong>the</strong> entire city. The<br />

main idea behind this project was to generate a cultural network between <strong>the</strong> <strong>the</strong>ater and <strong>the</strong> new library.<br />

Ano<strong>the</strong>r key factor that defined this project was <strong>the</strong> relevance between <strong>the</strong> site´s dimensions and <strong>the</strong> eventual library use. This<br />

affected <strong>the</strong> design, encouraging us to integrate a sequence of complementary spaces (each with different heights) to accommodate<br />

diverse library activities. These spaces all connect to a central reading room, which is joined with an interior patio. (Murua)<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!