23.06.2013 Views

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contell – Martínez Architectos, Valencia – Spain<br />

http://www.contell-martinez.com<br />

Libraries:<br />

<strong>Library</strong> and Young Center, Alguazas – Spain 2011<br />

PROMOTOR: Ayuntamiento de Alguazas, ARQUITECTOS: Mª Dolores Contell - Juan Miguel Martínez, Alguazas, Murcia / 2011<br />

Dos son los aspectos más importantes que hemos intentado abordar en este proyecto: el primer punto se centra en trabajar el límite<br />

de lo construido, donde la ciudad se diluye con el paisaje. Transformar un no lugar, donde puntualmente toma vida en forma de<br />

mercado, en un lugar de uso para la ciudad.<br />

El segundo aspecto trata de poner en valor la construcción existente, buscando que un nuevo uso no suponga de ninguna manera una<br />

pérdida de identidad.<br />

Proponemos la rehabilitación de la cubierta, para que se produzca el paso de la ruina estructural a una pérgola que sirva de soporte<br />

a la vegetación, generando así espacios de sombra y una transición entre interior y exterior.<br />

La nueva biblioteca y espacio joven se desarrollan en una serie de espacios que juegan bajo la pérgola vegetal fundiéndose con la<br />

plataforma de la estación, difuminando el límite de la actuación y abriéndose estratégicamente al exterior para captar de forma<br />

controlada las instantáneas de una nueva realidad generada por el proyecto.<br />

Para dotar de una mayor accesibilidad urbana al centro joven y a la biblioteca, proponemos la construcción de un nuevo acceso<br />

tangencial a la plataforma de la estación, con lo que se consiguen a su vez nuevos flujos de personas en esta zona, dinamizando estos<br />

espacios.<br />

Hacia las vías del tren el edificio se muestra rotundo, protegido tras una barrera de enredaderas, que treparán por la cubierta<br />

existente, transformada ahora en un tamiz verde.<br />

El podium sobre el que descansa la cubierta actual se elimina, haciendo accesible la nueva construcción. Los oxidados perfiles<br />

metálicos se recuperan ahora como estructura ingrávida.<br />

El nuevo edificio se construye con muros de hormigón, contrastando con la ligereza y estaticidad de la cubierta. Un esquema sencillo<br />

organiza las circulaciones a través de un corredor, que hace las veces de filtro y barrera hacia las vías del tren, sirve a los distintos<br />

espacios permitiendo que la biblioteca y el centro joven se puedan usar de forma diferenciada.<br />

Los pavimentos de madera salen al exterior como alfombras de traviesas de madera que recuperan de nuevo un uso perdido,<br />

integrándose con bancos y árboles que extienden los límites de la actuación.<br />

Las distintas estancias se abren al cielo para no contagiarse del caos del entorno, dejando pasar la luz filtrada a través de la antigua<br />

cubierta transformada en umbráculo, recordándonos que ese montón de hierros aparcados en una explanada, que un día tuvieron<br />

una función ya olvidada, son útiles de nuevo y que con el ruido de los trenes se mezclan ahora la música de los ensayos, las voces de<br />

unos amigos sentados bajo un árbol, el brillo metálico de las esculturas de una exposición, las sombras recortadas en los muros y el<br />

susurro de las hojas de los libros. (Contell)<br />

Cruz y Ortiz, Sevilla – Spain<br />

http://www.cruz-ortiz.com<br />

Libraries :<br />

Biblioteca Provincial Biblioteca del Estado Infanta Elena, Sevilla – Spain 1995 – 1999<br />

The current library building is located in <strong>the</strong> Parque de Maria Luisa. This was <strong>the</strong> site of <strong>the</strong> Ibero-American Exposition of 1929. It<br />

lies between <strong>the</strong> Pavilion of <strong>the</strong> United States and <strong>the</strong> Pavilion of Peru, which now holds <strong>the</strong> Science Center and <strong>the</strong> consulate of<br />

Peru. The architects Cruz y Ortiz were selected to undertake <strong>the</strong> project, which started in 1995. The building conforms to <strong>the</strong> shape<br />

of <strong>the</strong> site, with six sides in all. One of <strong>the</strong> sides faces <strong>the</strong> park while ano<strong>the</strong>r faces <strong>the</strong> Guadalquivir River. The building was<br />

inaugurated in 1999 by <strong>the</strong> Infanta Elena, Duchess of Lugo. It was nominated for <strong>the</strong> Mies van der Rohe Award for European<br />

Architecture in 2001. The two-story building conceals an interior courtyard, invisible from outside, which provides a second source<br />

of natural light for <strong>the</strong> reading rooms. The courtyard itself can be used as an open-air reading room. The structure defines a Cshaped<br />

space with <strong>the</strong> rooms fully open to <strong>the</strong> interior façade. The two floors have a combined area of 5,000 square metres (54,000<br />

sq ft). The building is built of exposed brick and black metalwork. The ground floor is almost entirely open to <strong>the</strong> outside, while <strong>the</strong><br />

first floor is taller and has a denser appearance. This is where <strong>the</strong> exposed brick is used. The roof is made of zinc that slopes slightly<br />

inward to <strong>the</strong> courtyard. (http://en.wikipedia.org)<br />

Arquitectura Diaz Font + Martin-Granizo, Léon-Madrid – Spain<br />

http://www.dmgarquitectura.com<br />

Libraries:<br />

Biblioteca Central Campus del Bierzo en Ponferrada – Spain 2004<br />

Biblioteca Central,Cafeteria y Edificio de ServiciosGenerales del Campus del Campus del Bierzo en Ponferrada.<br />

En 1998 la Universidad de Léon convoco varios concursos simuláneos paraconstruir los equipamientos centrales del incipiente<br />

Campus del Bierzo. Contraviendo las bases, optamos por una estrategia ambiciosa que, resolviendo independientemente cada<br />

edificio, ordenase elconjunto de modo unitario y fuese capaz de proponer una manera de colonizar mejor una ladera y dotar de<br />

carácter a este extreme de la ciudad aportando cualidades inabordables desde la fragmentáción inical planted funcionales,<br />

solucionando la topografia existente facilitano la interconexión de programas y centrizando la<br />

DMG Arquitectura (Daniel Diaz Font + Bélen Martin-Granizo), Léon-Madrid – Spain<br />

http://www.dmgarquitectura.com<br />

Libraries :<br />

Biblioteca Central Campus del Bierzo en Ponferrada – Spain 2004<br />

El proyecto para la construcción del aulario en el Campus del Bierzo en Ponferrada se adjudicó mediante concurso restringido al<br />

estudio DMG Arquitectos, liderado por Belén Martín-Granizo y Daniel Díaz. El edificio se enmarca en una zona de pendiente leve<br />

aunque de perfil inclinado y con urbanización a través de bancadas y aterrazamientos. Para ello se eligió una morfología lineal<br />

componiendo un edificio formado por dos cuerpos paralelos alargados relativamente estrechos, de sección constante e interior<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!