23.06.2013 Views

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Spain<br />

A + M Arquitectes, Barcelona – Spain<br />

Jaume Arderiu, Tomàs Morató<br />

http://www.amarq.net<br />

Libraries:<br />

Biblioteca Can Saladrigas, Sant Marti, Barcelona – Spain 2006 - 2009<br />

Título del Proyecto: Proyecto de Rehabilitación de “Can Saladrigas” por Centro Cultural y Biblioteca del Distrito de Santo Martí en<br />

Barcelona<br />

Autores: Tomàs Morató / Moisés Gallego, Localización: Pueblo Nuevo, Barcelona, Promotor: Ayuntamiento de Barcelona. Distrito<br />

de Santo Martí., Sup. Construida: 5.300 m2<br />

Literature:<br />

Premios y Publicac.: Proyecte Obtenido por 1er. PREMIO en la selección del Concurso de Anteproyectos.<br />

Publicado en Revista INDE enero 2004, y en publicación periódica del COAC<br />

El nuevo contenedor cultural de Can Saladrigas concentra todo el esfuerzo al mantener la forma y el aspecto del edificio, respetando<br />

la organización del Casal de abuelos y planteando las mínimas intervenciones para mejorar la relación con los espacios comunes de<br />

los varios servicios. Pasado el grueso de fachada aparece un gran espacio que sirve como vestíbulo general. Desde este espacio se<br />

accede tanto en la biblioteca como la sala de conferencias, al centro de imaginería festiva y a las plantas superiores con programa<br />

cultural a definir. La biblioteca, se llega desde la planta baja. se accede a través del punto de acogida y servicio de préstamo, un<br />

espacio a doble levantada relaciona este vestibul con la superior hueso se encuentra el fondo general y todo el resto de dependencies<br />

de la biblioteca. (A+M)<br />

Biblioteca Ignasi Iglesias can Fabra, Sant Andreu, Eixample, Barcelona - Spain 2006<br />

Título del Proyecto: Rehabilitación de “Can Fabra” por Biblioteca Municipal<br />

El edificio hoy conocido como Can Fabra es una de las naves que constituían el complejo industrial fundado por Ferran Puig i<br />

Gibert en 1838.( http://w3.bcn.es)<br />

Awards:<br />

Pulses y Publicaciones: 1er PREMIO en concurso de propuestas Premio Bonaplata 2003<br />

Literature:<br />

Publicado a INDE enero 2004<br />

De las antiguas instalaciones de Fabra y Coats”, una de las naves, de propiedad municipal, se ubica enfrente de una nueva plaza. La<br />

singularidad del conjunto urbano no sólo viene determinada por el impresionante aspecto del edificio fabril, sino que también por los<br />

vacíos urbanos que lo rodean, por un lado una plaza pavimentada de gran medida amueblada con una fuente monumental, y por el<br />

otro el espacio libre lo forma un parque urbano. El edificio adquiere toda su relevancia precisamente por el vacío que se genera en su<br />

entorno. (A+M)<br />

Abalos Sentkiewicz arquitectos, Madrid – Spain; Herreros Arquitectos, Madrid –<br />

Spain<br />

Iñaki Ábalos, Renata Sentkiewicz, Juan Herreros<br />

http://www.abalos-sentkiewicz.com<br />

http://www.herrerosarquitectos.com<br />

Libraries:<br />

Biblioteca Publica Jose Hierro – Usera Public <strong>Library</strong>, Madrid – Spain 1995 – 2003<br />

Competition by invitation. First prize, Area:3,500 m2, cliente: Comunidad de Madrid, arquitectura: Ábalos & Herreros / directores<br />

del proyecto: Iñaki Ábalos, Juan Herreros, Ángel Jaramillo / colaboradores: Rocío Rein, Pablo Puertas, Miguel Kreisler<br />

Literature:<br />

El Croquis, 118, 2006<br />

The plan for <strong>the</strong> library consisted of a bundle of pieces of medium size, autonomous and of similar importance and having a situation<br />

in which landscaping and institutional aspects possessed <strong>the</strong> same importance, so it was reasonable to think about <strong>the</strong> possibilities of<br />

a vertical organization of <strong>the</strong> plan not only in functional terms – minimizing cores and circulation space, simplifying <strong>the</strong><br />

construction, offering diaphanous floors, etc. – but also figuratively, as <strong>the</strong> central element of <strong>the</strong> block. Designed as a mid-size<br />

tower, <strong>the</strong> library can serve as a catalytic converter which reorganizes this space of collective activity in Usera establishing it as a<br />

centrepiece and giving it urban meaning, connecting <strong>the</strong> adjacent parks, resolving inequality of <strong>the</strong> terrain and adding green and<br />

paved areas to <strong>the</strong> existing one in order to create a larger entity. The interior spaces are perceived with an atmosphere in semidarkness<br />

communicating with <strong>the</strong> exterior through isolated openings which permit to select fragments of <strong>the</strong> nearby or more distant<br />

surroundings. High ceilings and wallpaper designed by Peter Halley create an atmosphere of silent reunions as we know it from<br />

casinos or classic cafés. (herreros)<br />

Estando el programa de la Biblioteca constituido por un conjunto de piezas de tamaño mediano, autónomas y de similar<br />

importancia, y teniendo además una situación en la que los aspectos paisajísticos e institucionales tienen un peso importante es<br />

razonable pensar en las posibilidades que abre una organización vertical del programa no sólo en términos funcionales-<br />

minimizando núcleos y recorridos, simplificando la construcción, ofreciendo plantas diáfanas, etc.-, sino también en clave figurativa,<br />

como pieza central de esta manzana. Conformada como una torre de mediano tamaño, la biblioteca puede actuar de catalizador que<br />

reorganiza este espacio de actividad colectiva en Usera al dotarlo de centralidad y sentido urbanístico, ligando entre sí los parques<br />

contiguos, resolviendo los desniveles y aportando un área ajardinada y pavimentada que aprovecha lo existente para dotarlo de una<br />

mayor entidad. Los espacios interiores se perciben como atmósfera en penumbra comunicando con el exterior a través de aperturas<br />

aisladas que permiten seleccionar fragmentos de la proximidad o de un entorno más lejano. Techos altos y papel pintado por Peter<br />

Halley están creando un ambiente de reuniones silenciosas como conocido de casinos o cafés clásicos. (Herreros)<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!