23.06.2013 Views

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biblioteca y hogar de ancianos compartirán un salón de actos totalmente equipado y adaptado para personas con movilidad<br />

reducida. La sala no sólo la utilizarán los usuarios de estos equipamientos, sino que estará abierta a todos los vecinos y asociaciones<br />

del distrito.<br />

Para facilitar la movilidad de los vecinos y del resto de usuarios del nuevo eje cívico, el Ayuntamiento inauguró el 18 de julio pasado<br />

un aparcamiento subterráneo de 12.800 metros cuadrados. El garaje, que tiene la entrada situada en la confluencia entre las calles de<br />

Ramon Albó y Felipe II, está dividido en tres plantas y cuenta con capacidad para 467 vehículos. (http://www.elperiodico.cat)<br />

Architecto Martin Lejarraga, Cartagena - Spain<br />

http://www.lejarraga.com<br />

Libraries:<br />

MUCAB – Museo y Centro de Arte de Blanca, Blanca – Spain 2010<br />

MUCAB is a new cultural and services centre. It is located in front of <strong>the</strong> Segura river and will act like a urban core enhancing <strong>the</strong><br />

riverside activities. The building has different uses: museum, nursery, music school, library and business centre for emerging local<br />

companies. The complex program is organized in three blocks connected by patios, so each of <strong>the</strong> blocks can be used independently.<br />

The first block houses <strong>the</strong> public social equipment; it is on <strong>the</strong> north side facing <strong>the</strong> urban centre. The second block houses <strong>the</strong><br />

museum 'Pedro Cano Foundation', it is arranged in four stories; a staircase serves as a filter between <strong>the</strong> south façade and <strong>the</strong><br />

exhibitions space. The third block, <strong>the</strong> nearest to <strong>the</strong> river, has one floor and houses <strong>the</strong> nursery and is wrapped with a metallic skin.<br />

(http://mimoa.eu)<br />

El MUCAB es un nuevo centro cultural y de servicios para la localidad murciana de Blanca, diseñado por el estudio de Martín<br />

Lejarraga. Situado frente al río Segura, el MUCAB actuará como un nuevo núcleo urbano que potenciará la actividad en sus<br />

riberas. El edificio concentra usos muy diversos, por lo que el programa se agrupa en tres paquetes que configuran a su vez tres<br />

bloques diferentes conectados por patios (museo, equipamientos sociales públicos y guardería), de manera que sean independientes y<br />

permitan el solape de programas, la comunicación visual y su ocupación temporal. La planta sótano se extiende en toda la parcela<br />

con servicio de aparcamiento, mientras que el bloque de servicios públicos ocupa su frente urbano al norte, el museo se sitúa en el<br />

centro, y el bloque de la escuela infantil se desarrolla en planta baja, aprovechando la relación con el río. Arquitectura Viva<br />

21.10.2010 (http://www.arquitecturaviva.com)<br />

Rehabilitación del Convento de San Joaquín y San Pascual como Biblioteca Pública Municipal, Cieza, –<br />

Spain 2006 – 2008<br />

Biblioteca Padre Salmerón<br />

La primera vez que el Ayuntamiento intentó abordar, de una forma decidida, la instalación de una biblioteca en Cieza data de 1959.<br />

Con fecha 5 de enero de 1963, aparece publicado en el B.O.E. la Orden de 28 de noviembre de 1962 por la que se crea la Biblioteca<br />

Pública Municipal de Cieza y se aprueban sus reglamentos.La deseada primera biblioteca abrió sus puertas el 20 de octubre de 1963,<br />

y a partir esta fecha ha tenido cuatro ubicaciones. Desde el 26 de marzo de 2009, se encuentra en el rehabilitado Convento de San<br />

Joaquín y San Pascual.<br />

La Biblioteca debe su nombre al fraile franciscano Pascual Salmerón Fernández, que nació en Cieza el día 1 de Enero de 1719 y<br />

murió a los 88 años, en el Convento de San Joaquín donde actualmente se ubica la biblioteca. Escribió varios libros entre los que<br />

destaca especialmente: La antigua Carteya, Carcesa, hoy Cieza, villa del Reino de Murcia..., publicada en 1777. El edificio, ex-<br />

Convento de San Joaquín y San Pascual (declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000), es de finales del siglo XVII. La primera<br />

piedra se colocó en 1685 y la construcción se prolongó catorce años, inaugurándose oficialmente el 6 de noviembre de 1699. En 1988<br />

hubo un litigio entre el Ayuntamiento y el Obispado por la propiedad del inmueble, llegándose al acuerdo salomónico de repartir el<br />

edificio entre ambas instituciones. El Ayuntamiento se quedó con las naves este y sur y el claustro. En el año 2008 concluyó, con el<br />

objetivo convertirlo en biblioteca, la rehabilitación la parte propiedad municipal del edificio. Esta fue llevada a cabo por el<br />

arquitecto Martín Lejárraga, y obtuvo la distinción de "mención" en la modalidad de "edificación" en los XV Premios de<br />

Arquitectura de la Región de Murcia. (http://www.redbibliotecas.carm.es)<br />

Biblioteca publica y Parque de Lecturas, Murcia, Torre Pacheco – Spain 2005 – 2007<br />

Client Torre Pacheco City Council, Floor area/size 2445 m2, Cost € 2.400.000<br />

Awards:<br />

Mies van der Rohe Award 2009 –Nominated<br />

European Union Prize for Contemporary Architecture 2008<br />

The project is generated from <strong>the</strong> creation of a new topography which places and qualifies this expansion area in Torre Pacheco, a<br />

plot of public facilities, an urban alternative of culture and enjoyment for <strong>the</strong> citizens. The folded of <strong>the</strong> terrain characterized <strong>the</strong><br />

intervention in which <strong>the</strong> two facilities, library and park, adjust <strong>the</strong>ir relative position, setting sheltered spaces of host,<br />

communication and stay. The public space contains and protects <strong>the</strong> building. The built program was complete with an outdoor park<br />

that takes advantage from environmental and social conditions. (http://mimoa.eu)<br />

José Ignacio Linazasoro Rodriguez, Madrid - Spain<br />

http://www.linazasoro-arquitecto.com<br />

Libraries:<br />

Universidad de Valladolid en Segovia, Campus Maria Zambrano – Spain 2012<br />

Collaborating : Ricardo Sánchez, H. Sebastián de Erice<br />

Una biblioteca de 4.000 metros cuadrados, que flota en el espacio central del edificio, determina la estructura del nuevo campus de la<br />

Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia, que ya ha levantado su primera fase sobre los antiguos terrenos del regimiento y<br />

espera a la recepción de las obras que se producirá este mismo mes, según ha asegurado el delegado territorial de la Junta en<br />

Segovia, Javier López-Escobar. El delegado ha asistido este sábado a una de las primeras visitas al campus con los medios de<br />

comunicación, a la que también han acudido los arquitectos responsables del proyecto, José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, y<br />

el vicerrector de la UVA en Segovia, José Vicente Álvarez. Las nuevas instalaciones, que se prevé empezar a utilizar en el primer<br />

semestre de 2012, tienen una superficie útil de 18.042 metros cuadrados y constan de 54 aulas, depósito, cuatro salas de informática,<br />

cafetería, gimnasio, espacios para delegación de alumnos y de trabajo, aparcamiento para más de 150 vehículos y almacenes.<br />

Abrazada por estas dependencias, la biblioteca se presenta como un llamativo núcleo de tres torres que 'vuela' por encima del atrio<br />

del inmueble, también de grandes dimensiones --2.000 metros cuadrados-- y concebido, según denotan los adoquines del suelo, como<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!