23.06.2013 Views

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permitiendo espacios más tranquilos y aptos para la lectura, preservando tanto la propia intimidad como la de las edificaciones<br />

vecinas que le rodean. En el interior todo se articula en secuencias y espacios que cambian constantemente con simultaneidad de<br />

espacios diáfanos, dobles espacios, visiones diagonalizadas, vistas muy controladas y múltiples entradas de luz cenital.<br />

El proyecto de mobiliario interior acaba de reforzar las trazas arquitectónicas.<br />

Aquello nuevo y aquello existente se relacionan entre si, con el máximo respeto, por analogía y contraste. El uso de materiales<br />

comunes, tanto en el interior como en el exterior, y el uso de un mismo lenguaje formal y espacial acaban de maclar e interrelacionar<br />

los dos edificios.<br />

La intervención supone también la urbanización de todo el entorno de la biblioteca, con claras mejoras de conectividad peatonal.<br />

(http://www.viaconstruction.com)<br />

Soldevila Arquitectos, Barcelona – Spain<br />

Alfons Soldevila Barbosa, Alfons Soldevila Riera, David Soldevila Riera<br />

http://www.soldevilasss.com<br />

Libraries:<br />

Biblioteca de Sant Adria de la Mina, Barcelona – Spain 2005 - 2009<br />

Promotor: Consorci de la Mina, Sup. edif.: 4.200m², Pressupost: 4.100.000 €<br />

La Biblioteca de la Mina es un equipamiento público surgido en el corazón de uno de los barrios históricamente más conflictivos de<br />

Barcelona, por ser el lugar donde se reubicaron, en época franquista, muchas de las familias gitanas de la zona. En la última década<br />

el barrio ha sido objeto de una profunda transformación con el fin de romper definitivamente con su trayectoria de marginación<br />

social y urbana. La decisión de realizar aquí una gran biblioteca pública se inscribe en las políticas transformación social a partir de<br />

equipamientos públicos abiertos a la ciudad y capaces de desencadenar procesos de transformación urbana. Se plantea un edificio<br />

emblemático y representativo capaz de generar una imagen reconocible en el barrio y convertirse así en un lugar de encuentro y en<br />

una nueva centralidad para una zona que siempre había carecido de espacios públicos. La voluntad de ser un edificio receptivo y<br />

acogedor se traduce en una entrada urbana clara y amplia, con un gran voladizo que se extiende sobre la calle con el fin de atraer a<br />

las personas del barrio. Un primer proyecto, interrumpido, había sido diseñado en los años ’90 por Enric Miralles y Carme Pinós. La<br />

presente propuesta recupera un fragmento de esta intervención, la sala polivalente, englobándolo en el nuevo edificio que actúa como<br />

contenedor. La sala se potencia mediante iluminación cenital, abriendo algunas de las paredes opacas perimetrales y facilitando su<br />

acceso para convertirla en el hall de entrada a la biblioteca y en un espacio para exposiciones temporales y acontecimientos<br />

singulares. La entrada de luz a través de las fachadas y de las claraboyas de cubierta proporciona un espacio interior diáfano y de<br />

gran calidad ambiental. Una segunda sala, paralela al hall, constituye la parte principal de la biblioteca. Esta zona también goza de<br />

iluminación cenital, tamizada con altillos y franjas de vegetación. Otros espacios menores están destinados a grupos de entidades,<br />

talleres, espacios de formación, oficina de ocupación, etc. by Karina Duque (http://www.plataformaarquitectura.cl)<br />

Biblioteca les Roquetes a Via Favència, Barcelona – Spain 2005 - 2008<br />

Promotor: Pronoba. Diputació de Barcelona, Sup.: 1.430m2, Pressupost: 1.400.000 €<br />

El primer objeto del encargo es la rehabilitación, ampliación y acondicionamiento para uso de biblioteca de un equipamiento<br />

existente, obra del arquitecto Marcià Codinachs en vía Favencia, en un tramo urbano habilitado sobre la cubierta de las “Rondas”<br />

(vías de circunvalación) de Barcelona. La segunda parte del proyecto consiste en la urbanización de los espacios adyacentes, en<br />

particular la zona entre los edificios existentes, donde se sitúa el acceso principal que convierte este espacio en un gran hall exterior<br />

abierto a la ciudad. Este equipamiento es una biblioteca de barrio que consta de una zona pública a nivel de la calle de acceso donde<br />

se ubican los espacios destinados a zona infantil, informática, prensa diaria, clases de formación y de estudio. El programa se<br />

organiza entre el edificio existente y un nuevo edificio anexo, adyacente al antiguo y conectado a este mediante un espacio de<br />

transición concebido como una sala de exposición: diáfano, con una gran rampa escalonada de conexión entre niveles. En planta<br />

baja, aprovechando la pendiente de las “Rondas”, se sitúan una sala de actos con acceso independiente y un área de trabajo interno.<br />

El planteamiento estructural, condicionado por la delicada situación del emplazamiento (encima de la cubierta de las vías de<br />

circunvalación), se resuelve con una estructura de acero a modo de puente, sobre tres bancadas corridas apoyadas sobre obra de<br />

fábrica existente, con luces de 15 mts aprox. Este principio estructural permite unos espacios diáfanos con iluminación natural que<br />

confieren al conjunto una gran calidad ambiental. En el edificio existente, unos lucernarios longitudinales corridos, orientados a<br />

Norte, proporcionan una luz homogénea constante y son a la vez el soporte de una instalación fotovoltaica. La imagen general del<br />

exterior pretende ser muy agresiva y monolítica, con geometrías contundentes y claras, en contraste con un ambiente cálido y de<br />

gran confort acústico y visual en el interior. Este efecto se consigue con el tratamiento de los materiales empleados, potenciando sus<br />

características y expresión propia: acero “corten” en el exterior i maderas claras (abedul) en el interior. El edificio anexo es un<br />

cuerpo rectangular de acero “corten” que queda suspendido y separado respecto al equipamiento existente. Este nuevo espacio se<br />

abre hacia el Este con un gran ventanal a doble altura y un cielo raso inclinado que acentúa el efecto de perspectiva y focaliza la<br />

visión hacia el panorama de la ciudad, mientras se cierra completamente al ruido de las calles laterales. La fachada principal, de<br />

chapa de “corten” perforada, permite jugar con unos gradientes de luz muy variables según las horas del día y de la noche,<br />

convirtiéndose en un filtro totalmente transparente o en una pantalla absolutamente opaca. La biblioteca se ha convertido en punto<br />

de reunión y referente en el barrio por las geometrías contundentes y de fácil lectura en el exterior y la organización muy clara de<br />

espacios y recorridos en el interior, donde los materiales empleados y la escala humana proporcionan un ambiente cálido e acogedor.<br />

by Karina Duque (http://www.plataformaarquitectura.cl)<br />

Taller 9s (t9s) Architectes, Barcelona – Spain<br />

Irene Marzo Llovet, Oriol Cusidó I Garí<br />

http://www.t9sarquitectes.com<br />

Libraries:<br />

Biblioteca Central Jordi Solé Tura, Mollet del Vallès – Spain (2009) on construction<br />

Client: Diputación de Barcelona (Barcelona Provincial Council), 4.500 m²<br />

Construction of <strong>the</strong> Central <strong>Library</strong> of Mollet, as a result of a competition for <strong>the</strong> construction of <strong>the</strong> library and <strong>the</strong> police station<br />

on a parcel of municipal property. The library is part of an unitary project, that from <strong>the</strong> dialogue and <strong>the</strong> tension between <strong>the</strong> two<br />

buildings, articulates a new urban space, giving continuity to <strong>the</strong> parts <strong>around</strong>. (t9s)<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!