23.06.2013 Views

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

Library Buildings around the World

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

and corrupted it notably. The intervention on <strong>the</strong> palace is planned by necessity in stages and aims to improve <strong>the</strong> building<br />

technically and architecturally. The first stage of <strong>the</strong> intervention project involves a rationalisation of <strong>the</strong> use of <strong>the</strong> existing building,<br />

<strong>the</strong> streng<strong>the</strong>ning of its most characteristic elements and <strong>the</strong> adaptation of <strong>the</strong> building to current needs. Specifically, three spheres<br />

of work are planned. Firstly, <strong>the</strong> search for an improvement in <strong>the</strong> vertical communication and <strong>the</strong> lighting; <strong>the</strong> second sphere of<br />

work consists of opening up <strong>the</strong> ground floor to <strong>the</strong> city and giving it uses; and finally, <strong>the</strong> third sphere envisages a new emergency<br />

stairway linked to <strong>the</strong> general vestibule where <strong>the</strong> new service for <strong>the</strong> whole building are concentrated. The second stage of <strong>the</strong><br />

reform is concerned with <strong>the</strong> library and has been thoroughly executed. The library of <strong>the</strong> Ateneu Barcelonés is, due to <strong>the</strong> number<br />

of volumes and its collection, <strong>the</strong> most important civil library in Catalonia. The reform of this highly symbolic space faced a twofold<br />

challenge: <strong>the</strong> necessary loyalty to <strong>the</strong> historical legacy and <strong>the</strong> transformation of its functioning as a library. The space had four<br />

elements of heritage to preserve: <strong>the</strong> bibliographical collection, <strong>the</strong> classical architectural heritage, <strong>the</strong> Baroque pictorial heritage<br />

and <strong>the</strong> Jujol intervention. With this in mind, <strong>the</strong> restoration, <strong>the</strong> cleaning of <strong>the</strong> obsolete elements and <strong>the</strong> care of original forms and<br />

materials meant a continuous re-encountering of forgotten attributes. On <strong>the</strong> one hand, <strong>the</strong>re was a requirement to adapt <strong>the</strong><br />

structure, installations, heating and air-conditioning and protection technologically: in short, to equip <strong>the</strong> space so that it could deal<br />

with <strong>the</strong> impulse of a new functioning. (Brullet)<br />

Carroquino / Finner Arquitectos, Zaragoza – Spain<br />

http://www.carroquinofinner.com<br />

Libraries:<br />

Biblioteca y Centro de Convivencia Actur Norte, Zaragoza – Spain 2008<br />

La Biblioteca Benjamín Jarnés está ubicada en el Distrito Actur de Zaragoza y tiene actualmente una superficie insuficiente para<br />

desarrollar su función. A propuesta del Consejo de Patronato se propone la construcción de un nuevo equipamiento sociocultural, en<br />

el que se reubicará la Biblioteca. Siguiendo criterios de racionalidad y economización de recursos materiales y medios humanos se<br />

acuerda la creación de un edificio que albergue un nuevo Centro de Convivencia para Mayores y la reubicación de la Biblioteca<br />

Benjamín Jarnés. Emplazada en el angular de las calles Pedro Laín Entralgo y Gertrudis Gómez de Avellaneda, la Biblioteca se<br />

presenta ante su entorno inmediato como un elemento con vocación urbana. El Actur es un barrio de expansión de 70-80, con una<br />

anodina trama de inmensas avenidas y un desarrollo residencial acelerado. Por el contrario las especies arbóreas son de las de mayor<br />

porte de la ciudad. Es un barrio que desde el coche te invita a pasear pero que debido al binomio cierzo-sección vial no lo permite.<br />

Con la misma idea se ha considerado que una construcción que genera confort ambiental no debe descuidar los criterios de<br />

excelencia medioambiental. Así pues se han utilizado otros mecanismos de arquitectura bioclimática: fachada ventilada,<br />

acumuladores solares en cubierta para calefacción y ACS, carpinterías con rotura de puente térmico, uso de maderas con documento<br />

de reforestación, control de soleamientos, etc. El Centro de Mayores y Biblioteca se conforma como una pieza de tres plantas y<br />

sótano. El proyecto ha surgido teniendo en cuenta la prefabricación como método de control y celeridad en la ejecución de la obra.<br />

El programa se desarrolla en cuatro plantas. Se plantea un esquema de planta con patio central abierto que comunica las 4 plantas<br />

del edificio y que proporciona una gran iluminación y una relación entre los distintos espacios. Las zonas de servicios se han<br />

concentrado en la misma vertical del edificio con el objetivo de economizar y facilitar el paso vertical de las instalaciones.<br />

Las estancias destinadas a personas mayores se han ubicado lo más próximas a la cota de la calle para facilitar el acceso a ellas. El<br />

acceso principal se produce a través de un porche situado en la esquina Norte de la Calle Pedro Laín Entralgo, lugar donde se<br />

produce la máxima apertura hacia la parcela. El vestíbulo se propone como un gran espacio pasante que comunica el interior del<br />

edificio con las dos calles laterales, provocando una prolongación del espacio público de la calle hacia el interior del edificio<br />

propuesto. El salón de actos se sitúa cercano al acceso, junto a una sala multiusos que ofrece la posibilidad de albergar actividades<br />

relacionadas con los eventos celebrados en el salón de actos y una posible utilización de este espacio tras los espectáculos.<br />

La biblioteca se sitúa en la zona Norte del edificio, garantizando una correcta iluminación de este espacio. Ocupa parte de las plantas<br />

primera y segunda, relacionándolas entre sí con un gran espacio de doble altura que comunica las distintas áreas. Las zonas más<br />

transitadas se sitúan dentro de este gran espacio dejando en un lateral del edificio la sala de estudio que es la zona más silenciosa de<br />

la biblioteca. Otra característica del proyecto es la posibilidad de abrir al público diferentes áreas sin que el resto interfiera en la<br />

circulación general. De esta manera, es posible la utilización del edificio con el cierre de las dependencias que no se desea utilizar.<br />

El área del edificio destinada a personas mayores se dispone principalmente en planta baja, con el salón de actos; sótano, con el aula<br />

de dinámica y primera, con las aulas y talleres. Las aulas y talleres se separan mediante sistemas de tabiquería móvil que permiten la<br />

unión de los dos en uno, posibilitando un espacio más amplio para más alumnos. En los acabados exteriores se han seguido los<br />

criterios antes citados cubierta plana, fachada ventilada con acabado de tableros aglomerados de madera-cemento, tipo VIROC de<br />

acabado natural y carpinterías de acero y madera con rotura de puente térmico. El mínimo número de huecos aumenta el control del<br />

perímetro. En los patios, protegidos del ambiente exterior se permite la opción contraria con carpinterías de muro cortina con rotura<br />

de puente térmico Jansen y vidrios bajo-emisivos de control solar. La biblioteca trata de conciliar al paseante-usuario con el tejido.<br />

El edificio seduce con un juego de vistas cruzadas en un aparente prisma ciego. El emplazamiento nos ofrecía un retranqueo de<br />

alineación que hemos canalizado en la entrada atravesando visualmente la planta aun sin entrar en ella. Se regala una pausa en el<br />

recorrido y una invitación a entrar. Interiormente el edificio es muy sencillo comprensible en un flash a través del patio. El<br />

programa de biblioteca y centro de ocio para mayores se ordena en un tetris de cuatro plantas entorno al vacío central aprovechando<br />

fachadas y orientaciones. De dentro hacia fuera se generan panorámicas con la tutela del edificio hacia los parking y aprovechando<br />

el porte de las especies cercanas. (http://www.noticiasarquitectura.info)<br />

Ch+qs Churtichaga+Quadra-Salcedo, Madrid - Spain<br />

http://www.chqs.net<br />

Libraries:<br />

Biblioteca Publica “Lázaro Carreter”, Villanueva de la Cañada, Madrid – Spain 2002<br />

935 m², € 1.500.000<br />

Awards :<br />

Selected Mies van der Rohe Prize 2003<br />

Communidad de Madrid Prize 2003<br />

Enor Prize 2005<br />

Literature:<br />

Casabella 2008, 761/762, pp. 84-94<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!