14.05.2013 Views

TIMOS Yliras - DSpace CEU

TIMOS Yliras - DSpace CEU

TIMOS Yliras - DSpace CEU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANO 1810. 235<br />

Y con esto terminó la sesión de aquel memorabilísimo dia. El<br />

Obispo de Orense no juró, porque como era lan tarde, y él esta -<br />

ba muy achacoso, y tenia ademas muchos años, se habia retirado<br />

á acostar, según manifestaron sus colegas Castaños, Saavedra y<br />

Escaño y el intriganlon Lardizabal; pero luego verán los lectores<br />

cuan mal se tapa el gato con .a cola.<br />

Un tan fauslo acontecimiento como la apertura de Cortes debia<br />

atraerse y se atrajo la sincera felicitación de lodos los españoles,<br />

lloviendo enhorabuenas sin fin de todos los ángulos de la Penín­<br />

sula, sin que nadie pusiese en duda, como no era posible ponerla,<br />

la legitimidad del Congreso. Los enemigos déla Libertad pintaron<br />

mas adelante su primera memorable sesión y el decreto que fue su<br />

consecuencia como hostiles al gobierno monárquico y contrarios á<br />

los derechos del rey, no faltando quien llamase ilegítima la con­<br />

gregación de las Cortes, por ser solo cien diputados los que inau-<br />

faculiad no disputada a cuerpos mucho menos autorizados? Por lo que respecta<br />

» ta declaración de la soberanía nacional, principio tan temido ennuestros tiem­<br />

pos, SI BIEN NO TAN REPUGNANTE A LA RAZÓN COMO EL OPUESTO DE LA LE—-<br />

'•iTiMiDAD, pudiera quizá ser cuerda que vibrase con sonido áspero en un país,<br />

c n<br />

donde sin sacudimiento se reformasen las instituciones, de consuno la<br />

nación y el gobierno: pues por lo general, declaraciones fundadas en ideas<br />

abstrusas, ni contribuyen al pro-cotana, ni afianzan por sí la bien entendida<br />

libertad de los pueblos. Mas ahora no era este el caso: huérfana España , aban­<br />

donada de sus reyes, cedida como rebaño y tratada de. rebelde, debia, y propio<br />

f<br />

ra de su dignidad, publicar á la faz del orbe, por medio de sus representantes,<br />

f<br />

t derecho que la asistía de constituirse y defenderse; derecho de que no podian<br />

despojarla lux abdicaciones de sus principes, AUNQUK ntíiiESliN SIDO HECHAS<br />

MB&E V VüU'.NT.UilAME.VIE.»<br />

TORERO , cn la obra citarla , libro XIII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!