14.05.2013 Views

TIMOS Yliras - DSpace CEU

TIMOS Yliras - DSpace CEU

TIMOS Yliras - DSpace CEU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9#$ TU* MIS T TKOTANOS.<br />

j.ibun ul morir lo* ivuarioj de sus dominios? ¿Que de las prestado*<br />

ues exijidas a los poseedores de feudos? ¿Qué del lindo sistema<br />

tributario á que se sujetaba á los maridos, quienes para dormir<br />

6OQ sus mujeres tenían que pagar al señor la cuota previamente<br />

establecida ?<br />

—Hombre! usted se bromea. ¿Pagar, por acostarse un novio....<br />

—«Si señor. V por cierto que la suma era 70 libras catalanas,<br />

y esto no una vez solamente, sino ¡ pásmese usted! lodos los años<br />

mientras el matrimonio durase. A casarse usted en Verdú, eso<br />

hubiera pagado y tres mas á los muy Reverendos padres del Santo<br />

monasterio de Pobict.<br />

—Mire usted los buenos de ios frailes, y qué derecho iban á<br />

«robrar!<br />

—Pnesya.se vel el derecho de. pernada.<br />

—Cómo! ¿Así se llamaba?<br />

—Asi.<br />

—-lesnd P a r e c 3 mentira el tributo, y mentira el nombre también.<br />

—Pues no es sino historia , Don Bueso. Todos es-os afrento^<br />

sos residuos de la servidumbre pasada , claro está que un gobierno<br />

liberal debia hacerlo desaparecer; pero la propiedad es sagrada,<br />

y entre es>»s abusivos privilegios habia muchos que si eran daño­<br />

sos á lo que el pro-comun exijía en la era de reparación que se<br />

abría para la nación española, podían reputarse lejítimos, y asi se<br />

reputaron en efecto, en la época de su adquisición. La equidad<br />

exijia por tanto se indemnizase á los poseedores de la mejor mane­<br />

ra posible, siempre que esos mismos derecho* no pugnasen de un<br />

modo absoluto con la razón y con la justicia, ó con la decencia<br />

tal vez, como el último que he mencionado. Mas no eran solo las<br />

jurisdicciones con sus privilegios al canto los únicos vicios social**<br />

que el espíritu del siglo rechazaba : este, reclamaba también fe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!