14.05.2013 Views

TIMOS Yliras - DSpace CEU

TIMOS Yliras - DSpace CEU

TIMOS Yliras - DSpace CEU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xSo 1813. 541<br />

porque el hecho fué que aunque grato y muy á gusto de la ma­<br />

yoría , no tuvo el dictamen la honra de convertirse en ley he­<br />

cha y derecha, quedando empozado el asunto gracias á haber<br />

cambiado alguna cosa la opinión favorable del Santo Oficio, y<br />

merced sobre todo á la destreza del partido reformador, que<br />

escarmentado con lo sucedido cuando lo referido de Alzaibar,<br />

sabia bien lo mucho que ganaba en observar prudencia de<br />

serpiente, mientras fuese aventurado ostentar brio, actitud y<br />

garras de león.<br />

No plació mucho á los inquisitoriales una dilación como<br />

aquella; pero hubieron de resignarse, dejando para mas ade­<br />

lante la renovación de la lucha. Quedó con esto el bando<br />

ultra-fanático preñado de deseos de reñir, tan exactamente<br />

preñado, que á los nueve meses parió. Fué el caso que en<br />

abril del año 12 salió á luz otro escrito harto travieso, de mé­<br />

rito literario no escaso, de prez mas inferior en lo oportuno,<br />

su autor Don Bartolomé Gallardo, su título Diccionario crítico-<br />

burlesco, su objeto zaherir una obrilla, titulada Diccionario ma­<br />

nual y escrita por mano retrógrada; su efecto producir ira y<br />

escándalo en los sectarios del oscurantismo, aspavientos en<br />

las almas hipócritas, dolor en los hombres piadosos, algazara<br />

en los de manga mas ancha, sentimiento en las gentes discre­<br />

tas. Grande fué el ruido que movió en las Cortes el mas que<br />

atrevidillo folleto, pidiendo alguno de los Diputados un cas­<br />

tigo ruidoso, ejemplar, contra el que no contento con reirse á<br />

espensas de las cosas humanas, parecía inclinado á chancearse<br />

con otras de carácter divino. Hubo exageración sin duda algu­<br />

na en confundir con estas v. gr. el artículo relativo á la bula;<br />

pero como quiera que fuese, el autor olvidó que escribía en<br />

época por demás quisquillosa, y así no es de estrañar la polva-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!