21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 99<br />

ninguna. Qhatiña.<br />

Batir las murallas con artillería. Marka q'axchana,<br />

marka uyulaqhäña.<br />

Batir el mar en alguna peña o muralla, Uxikataña,<br />

jump'uxkatarta, jump'uxkattaña.<br />

Batir el charqui y otras cosas. P'arp'anuqana,<br />

liq'inuqaña.<br />

Babas. Thalta, wijira, llawsa. + Salir de la boca:<br />

liwisiña, jawiña. + Limpiarlas: sulaqaña, thuyqaña,<br />

pichaqaña. Thijmiqaña. 3 -qi. Colgarle de la boca:<br />

jawäsiña, ch'aqhäsiña.<br />

Baboso. Thaltaña, wijiraxtara, thaltaxtara.<br />

Baúl. Phut'i vel mullq'uphut'i.<br />

Bausán o bobo. Tukuku, luqhi, khakhata jaqi.<br />

Bautizar. Bautizaña, jariña. Mírese el verbo sutichana<br />

en la 2. parte donde probamos que este verbo de<br />

ninguna manera puede entrar en la forma del Santo<br />

Bautismo; ni será válido el sacramento que se<br />

administre con decir Sutichasma, porque no<br />

significa, "ego te lavo, ni a blue" ni cosa que le<br />

parezca, sino significa, "Nomen Impono"; y si por<br />

ignorancia se hizo, la tal ignorancia bastará para<br />

escusar de pecado y no para que el bautismo sea<br />

válido. Sutichaña o sutichasiña: cuando mucho<br />

quiera decir ser padrino o llevar a bautizar que es<br />

cosa muy diferente. De donde podemos sacar que<br />

todos los que fueron bautizados con decir<br />

sutichasma, como algunos indios decían al<br />

principio, cuando en caso de necesidad bautizaban,<br />

será forzoso volverlos a bautizar con la debida<br />

forma en latín o en romance y en aymara, según<br />

mejor supiere el que hubiere de bautizar.<br />

Bautizarse o pedir ser bautizado. Bautizäsiña. Idem:<br />

sutichäsiña. Porque basta que signifique su<br />

voluntad por cualquier vocablo y bien puede<br />

significarla con decir Sutichita, pero como queda<br />

dicho, no basta que para este verbo sea bueno para<br />

administrar el mismo bautismo. Pues para pedirte<br />

bastará decir hazme cristiano y para administrarle<br />

no bastará decir: "yo te hago cristiano", aunque le<br />

echase encima, toda el agua del mar.<br />

Bautismo. Idem: Bautizarse o pedir ser bautizado.<br />

Bautizado. Bautizata vel sutini. + No bautizado,<br />

infiel: sutiwisa.<br />

Bailar. Muchas maneras tienen los indios de bailar.<br />

Aquí pondremos algunas de ellas cuyas<br />

propiedades se verán por sus letras en la 2da. parte<br />

por no repetir en dos partes cosa que tampoco<br />

importa.<br />

Bailar al modo antiguo de los Indios. Aymaña,<br />

suxaña, apal apaltaña, sisa kirkhiña, chiyachiyaña<br />

vel juch'usa kirkiña vel kirkhi juchukiña,<br />

waynusiña, wallaña, llullumiña, maq'iña, mirq'a<br />

wayñusiña, qiswaña, jaylliña, kirkhiña, saqapani<br />

kirkhiña, takiña, q'uchuña.<br />

Baile: Wayñusiña, kawaña, maq'isiña, aymaña, &c.<br />

Tomando los infinitivos de estos verbos<br />

precedentes.<br />

Bayo o rojo. Phaq'u.<br />

Beatificar, glorificar: Wiñaya kusisiña churaña,<br />

wiñaya kusinichaña.<br />

Becoquín o bonetillo. Wachu. Idem: pinchalla.<br />

Bezo o geta. Lakha llint'a.<br />

Bezudo. Lakha llint'a jaqi.<br />

Bendecir, agua, sal y todas las cosas como usa la<br />

Santa Iglesia. Sutichaña.<br />

Bendecir a Dios alabándole. Jamp'at'iña.<br />

Bendígate Dios. Dios khuyajatpa, waqaychajatpana.<br />

Bendecir a Dios holgándose de su excelencia, de<br />

que es todo poderoso, sabio bueno, &c. Taqi<br />

atipiri, amawt'axtara, jiskina jiskipa kankama,<br />

Diosay sasin saña, &c.<br />

Bendecirle por sus beneficios. Jallatatay khuyakita<br />

maywakita vel khuyttawa, maywittawa tatay. Bello<br />

hermoso. Suma qamquta, qhachuña, sulata,<br />

wayruru. Vi inf.: hermoso.<br />

Belleza. Sumarla, sumakankaña.<br />

Beldad. Idem: Belleza.<br />

Beneficiar la chácara. Yapuchasiña, qhullisiña,<br />

tasasiña o según el beneficio particular que se hace.<br />

Beneficiar las minas, metales y otras cosas.<br />

Iranaqaña.<br />

Beneficiado así. Iranaqata.<br />

Beneficiador así. Iranaqiri.<br />

Beneficiar la sal derramando el agua salada para<br />

que se cuaje. Juqhaña.<br />

Beneficio de la chácara y minas. Yapuchasiña,<br />

tasasiña, iranaqasiña. Y así de otras cosas tomando<br />

el infinitivo del verbo.<br />

Beber en banquetes. Umasiña. El lugar donde así<br />

beben: umasiwi vel umawi.<br />

Beber un cántaro entero, dicen también.<br />

Waqullantaña, mä waquilapacha umusuna vel<br />

tukusiri juchusuña.<br />

Beber más y más, la garganta llena. Sak'untaña,<br />

pullt'intaña, sak'ukama umaña,<br />

Beber lo mejor. Pawräki umaña.<br />

Beber cada uno como puede, poco o mucho con<br />

grande libertad. Umawi manqa umaña. Y este<br />

modo es común a otras muchas acciones, cuando<br />

cada uno hace lo que quiere.<br />

Beber sin llegar al vaso con la mano sino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!