21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

508 Ludovico Bertonio<br />

Wakiyaña, qallaqaña. Hacer o aderezar algo bien<br />

hecho.<br />

Wakäña. Idem. La que se convierta en -ka cuando<br />

precede a la partícula efectiva, en cualquier verbo<br />

que sea.<br />

Wakisiña. Merecer, lo mismo que waqisiña.<br />

Wakisiña vel yatisiña. Poder, cuya construcción se<br />

entenderá por los ejemplos que aquí pondremos. +<br />

Jicha sarañaja wakisiwa, masuruska janipini<br />

wakisinti: ahora puedo andar y ayer no podía. +<br />

Ponerse el infinitivo con los posesivos, -ja, -ma,<br />

-pa, -sa. según fuere la persona que puede o no<br />

puede y el verbo wakisiña o yatisiña en tercera<br />

persona, porque se concierta con el infinitivo que<br />

sirve de nominativo y siempre es tercera persona.<br />

De esto se trata más de propósito en la gramática;<br />

parte segunda, cap. 7.<br />

Wakisäña, yatisäña. Poder o efectuar algo. Saraña<br />

wakisäña jichuru, masuruska jani wakisätti: hoy<br />

puedo andar y ayer no podía. Diferenciarse del<br />

verbo pasado en la construcción. Porque aquél<br />

siempre se pone en tercera persona y éste se pone<br />

en primera, segunda y tercera, según la cosa<br />

pidiere. Y el infinitivo puede estar sin los posesivos<br />

o con ellos.<br />

Wakisiña. En terceras personas. Ser tiempo de hacer<br />

algo. + Haber obligación. + Ser lícito; Yapu<br />

qhulliña wakisiwa: es tiempo de barbechar. + Aka<br />

qullqi Pedroru churaxañama wakisiwa: tienes<br />

obligación de restituir esta plata a Pedro. + Usuri<br />

kankawimatha cuaresmansa aycha manq'añama<br />

Wakisikiwa vel wakisirikiwa: por ser enfermo<br />

puedes lícitamente o te es lícito comer carne aún en<br />

cuaresma.<br />

Wakisiña, yatisiña. Tener obligación o serme lícito.<br />

Como el verbo precedente y se pone en primera,<br />

segunda y tercera persona, según fuera la que tiene<br />

obligación o aquella a quien es lícito.<br />

Wakisiña. Merecer. Como waqisiña, que está más<br />

arriba, y no es tan ordinario como éste que aquí<br />

ponemos. Diosana arupa katurisinaki alaxpacharu<br />

maña wakijaña: guardando los mandamientos de<br />

Dios y no de otra manera merecerás ir al cielo.<br />

Wakisiña vel yatisiña. En todas las susodichas<br />

significaciones se usan con transición algunas<br />

veces. Sarañaja jani wakisituti: no puedo andar. Y<br />

así se aplicará a todas las otras.<br />

Wakhit'aña, purit'äña. Venir ai justo, acomodarse,<br />

hacerse del bando de alguno, &c. como dijimos<br />

arriba tratando del verbo wakiña, -ru.<br />

Wakit'äña, purit'äña. Ajustar. + Aderezar. + Dar en<br />

el blanco. + Concertar las voces de la música, &c.<br />

Wakini. Merecedor, digno de alguna cosa, premio o<br />

castigo. Y por ventura este es más ordinario que<br />

waqini. + Alaxpacharu maña wakinitawa: mereces<br />

ir al cielo vel mañataki.<br />

Wakiqaña vel wakit'aña. Haber abundancia o no<br />

haber falta de alguna cosa.<br />

Wakikiri anchaki. Cosa muy bien hecha, labrada con<br />

primor.<br />

Wakita vel wakitaki, puritaki. Moderadamente.<br />

Wakita manq'aña, umaña, &c. Comer, beber,<br />

moderadamente.<br />

Warawara. Estrella, y no es nombre repetido como<br />

qala qala, que significa pedregal o junta de piedras,<br />

sino que es un nombre solo. Maya warawara: una<br />

estrella.<br />

Warawaranaka. Estrellas.<br />

Warawara lliju llijuti vel p'allchax p'allehaxti.<br />

Resplandecer. + Jayphu, juykhu: parecerse poco. +<br />

Achusi, alisisi, ali, alisnaqasi: reñir las estrellas.<br />

Esto es cuando parece que sale como un cohete de<br />

una a otra. + Phäsi: parecer algún cometa.<br />

Warakuña. Espantar. Activo.<br />

Warakumukuña. Echar a uno de algún lugar,<br />

espantándole.<br />

Warakurpäña. Idem.<br />

Warakukipaña. Espantar a muchos juntos o a todos<br />

juntos.<br />

Warukusiña. Espantarse o maravillarse.<br />

Warakusäña. Poner espanto o maravilla a otros.<br />

Warampa, sipi. Plumaje de que usan en las danzas<br />

como una diadema.<br />

Warampat'asiña. Ponérsele.<br />

Waranqa. Mil.<br />

Waranqa wasa jamp'atimama. Beso las manos de<br />

vuestra merced un mil de veces.<br />

Warariña. Llorar a gritos, lo mismo que qapariña.<br />

Wararäña, qaparäña. Hacer dar gritos.<br />

Wararijachaña. Tener gana de dar gritos.<br />

Warariwäsiña. Dar muchos gritos como cuando<br />

cogen a la zorra o lobo que hurta.<br />

Wararintaña. Entrar dando gritos en alguna casa.<br />

Wararikataña. Llegarse gritando<br />

Wararimukuña. Echar a gritos.<br />

Wararistaqaña. 3 -qi. Encontrarse con alguno o<br />

salirse al encuentro dando gritos.<br />

Wararixataña. Comenzar.<br />

Wararithaltaña. Idem.<br />

Wararithaptaña. Juntarse tos que dan gritos.<br />

Wararikataña. Alzar el grito repentinamente uno o<br />

muchos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!