21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 421<br />

Pacha. En lugar. Nä pachana: en mi lugar o por mí.<br />

Pachpankaña. Estarse la persona o cosa, como le<br />

estaba.<br />

Pachpa markani mayqu. Señor propio y natural del<br />

pueblo.<br />

Pachachaña vel pachachiña vel pani yuqachaña.<br />

Parir dos de un parto.<br />

Pachaqariña. Idem.<br />

Pachawawa qariña. Idem.<br />

Pachachiri vel Pachaqariri. La mujer que parió así<br />

dos.<br />

Pachachata wawa. El hijo mellizo, que de un parto<br />

salió a luz en compañía de otro.<br />

Pachawawa. Idem. Y es de advertir que al primero de<br />

los dos niños que sale llaman wisa y al segundo<br />

qhaxa: y a la niña que sale primero llaman awalla,<br />

y a la segunda jispalla. Y también es de notar, que<br />

los indios tenían por mal agüero cuando la mujer<br />

paría dos de un parto y para remedio de ello tenía<br />

muchas supersticiones.<br />

Pachachi. Piedra de yeso cocida o por cocer. + Y para<br />

mayor claridad dicen ch'uqi pachachi, cuando no es<br />

cocida. + Wajata pachachi: cuando es cocida.<br />

Pachachinchaña: enlucir, con yeso.<br />

Pachaxiri. Un pajarillo pardo y de pescuezo amarillo.<br />

Pachjaña. Partir pan o papas cocidas, la hostia, &c.<br />

Pachanuqaña. 3 -qi. Partir en muchos pedazos.<br />

Pachjata. Participio. Un pedazo partido de algo. +<br />

Hostiana jakhatuqi pachjatapa: un pedazo de la<br />

hostia partida.<br />

Pachpaña. Haber abundancia de comida u otra<br />

cualquiera cosa nunca faltar. + Qullqi pachpawa<br />

phuxtuchina: siempre hay mucha plata en Potosí,<br />

nunca hay falta de ella. + Alaxpachana kusisiña<br />

pachpakiniwa: siempre habrá regocijo en el cielo,<br />

nunca faltará.<br />

Pacha tuku qamiri jaqi. Uno que siempre ha sido<br />

rico.<br />

Pacha tuku aychasiña. Reñir perpetuamente, sin<br />

cesar.<br />

Pacha tuku jakiri. Uno que nunca envejece.<br />

Paqaqä vel janq'u. Cosa blanca.<br />

Pakaya. Es una fruta que dentro de su vaina tiene<br />

unos granos grandes cubiertos como de algodón,<br />

que es lo que se come y dase en árbol muy grande.<br />

Paqaqanaña. Hablar con desvarío, como uno que<br />

tiene calentura. + Y también pensar siempre en la<br />

cosa que ama o aborrece mucho. Diosaki, qullqiki,<br />

&c. paqaqanaña: pensar siempre en Dios o en el<br />

dinero.<br />

Paqal paqaltaña, lliphij, lliphijtaña, lliju llijutaña.<br />

Úsanse en tercera persona. Relampaguear o<br />

parecerse de lejos el fue.<br />

Paqalliña, lijriña paqarijaña. Velar toda la noche sin<br />

dormir lo cual acostumbran cuando hacen alguna<br />

grande hechicería.<br />

Paqalli lijriña. Idem.<br />

Paqallqu. Siete, nombre numeral.<br />

Pakaraña. Idem: payllaña. Pagar, es vocablo corrupto.<br />

Paqari aruma. Toda la noche.<br />

Paqari uru. Todo el día entero.<br />

Paqari uru jani samat'ata iranaqaña. Trabajar todo<br />

el día sin descansar.<br />

Paqari aruma ikimä jakhutusnuña. Pasar toda la<br />

noche sin dormir.<br />

Paqari aruma jallu. Llover toda la noche en peso. +<br />

T'ut'u uru jallu: llover todo el día en peso sin cesar.<br />

Paqarijaña. Velar. Vide: paqhalliña: en esta misma<br />

plana.<br />

Paqariña vel yuriña. Nacer, yuriña es más usado.<br />

Paqariwi vel yurawi. El lugar donde uno nació.<br />

Paqariwi jucha. Pecado original. Nuestra Señora<br />

Santa María jani paqariwi juchampi jakhutata<br />

kankanti: Nuestra Señora la Virgen María fue<br />

concebida sin pecado original.<br />

Paqu jaxlla. Moza hermosa en positivo grado. +<br />

Janq'u jaxlla: hermosa en mayor grado. + Wayruru:<br />

moza hermosa en sumo grado. Y las más de estos<br />

tres géneros estaban guardadas por mandato del<br />

inca. + Jawa tawaqu: eran las de más mozas que no<br />

se contaban por hermosas y que tenían alguna falta<br />

que las afeaba.<br />

Paqu. El varón que nace en tiempo que su padre o<br />

madre están en algún trabajo.<br />

Paqu paqu. Color alazano.<br />

Paquma. La mujer que nace en tiempo de trabajo,<br />

como acabamos de decir.<br />

Paquma vel sullquma. Cautivo, esclavo tomado en<br />

guerra. + Y también uno que no tiene libertad para<br />

salir cuando quiere, ni vivir como quiere, por<br />

alguna demasiada ocupación.<br />

Paqumachaña vel sullqumachaña. Hacer esclavo,<br />

cautivar o quitarle la libertad.<br />

Paquña vel manq'aña. Comer algunas hierbas crudas,<br />

como: lechugas, berros, coles, cerrajas y otras<br />

semejantes.<br />

Paqu. Las hierbas que se comen así crudas.<br />

Paqupaqa. Sin h. Color alazano o castaño.<br />

Paqtaña. Relampaguear.<br />

Paqtaña. Parecer el carnero que se había perdido.<br />

Payi. Desierto donde no nace, ni hay cosa alguna, ni<br />

aun para beber.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!