21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vocabulario de la Lengua Aymara 465<br />

viniendo.<br />

Sarapathama. Por su orden.<br />

Sarapa sarpatjama vel kama. Repitiendo. Idem:<br />

thiyaña thiyatha. Es lo mismo.<br />

Sarphu vel säpi. Muy corto de vista, Ut Supra.<br />

Sarphuxaña, säpixaña. Perder mucho la vista el que<br />

la tenia buena.<br />

Sarphutaña. Säpitaña. Idem. Y pueden usarse con<br />

transición. Nayra sarphutitu vel säpititu: acortado<br />

se me ha mucho la vista.<br />

Sarphunjama vel thaminjama ullixña. Divisar o ver<br />

alguna cosa, como lo que vemos entre dos luces.<br />

Sarphuna vel thamina mistuña. Salir a boca de<br />

noche o por la mañana, cuando hay poca luz.<br />

Sarphukipaña, thamikipaña. Ser ya casi de noche o<br />

entre dos luces.<br />

Sarphu vel Jayphu ullijaña. Tener corta la vista.<br />

Sasa aycha. Carne en la delantera de las espaldas,<br />

junto al pecho.<br />

Sasa lik'i. Gordura del mismo lugar, junto al pecho.<br />

Sasaña jaqi. Hombre gordo. Janchilchapi aychalchapi<br />

lik'iña. Idem.<br />

Sasa. Lo mismo que sasina. Gerundio.<br />

Sasiña. Hacer abstinencia al modo antiguo comiendo<br />

carne y cualquiera otra cosa, sin sal ni aji, en la<br />

muerte de sus parientes. Ahora en tiempo de<br />

cristianos significa, abstenerse de comer carne<br />

aunque no ayune. Aycha sasiña. Idem.<br />

Sasi uru. Día de abstinencia. Ut Supra.<br />

Sasiri qhapaqa. El hermano del inca, que tenía de<br />

costumbre comer tantos granos de maíz como hay<br />

en la hilera de una mazorca y no más, todas las<br />

veces que el inca mataba algún número de gente en<br />

las batallas y en muriendo este hermano le sucedía<br />

otro en este oficio.<br />

Sasiña vel jiphijasiña vel pikutaña. Estar la gallina<br />

sobre los huevos para sacar los pollos.<br />

¿Sasitati, jiphijatati, pikutatati, jani utatha<br />

ullusuri?. ¿Estás sobre los huevos como gallina<br />

que no sales de casa?<br />

Sasiña. Comer muchos puercos juntos en un corral,<br />

como cuando quieren engordarlos.<br />

Sasiri quchijamaki lik'iptaña. Engordar como los<br />

puercos que para ello comen juntos.<br />

Sasäña, lik'iptäña. Activos. Engordar así los puercos.<br />

Saña. Decir, pensar, juzgar. Muchas reglas son<br />

necesarias para usar bien de este verbo, las cuales<br />

se hallarán en el arte. P. 2. C. 8.<br />

Säña. Mandar o ser causa que uno diga o dejarte decir.<br />

Säña, arusäña. Dejar o permitir que le digan o le<br />

infamen.<br />

Säch'ukiña, arusch'ukiña. Decir o hablar<br />

inpertinentemente. + Jisch'ukiña. Idem. Y es de<br />

notar que en el verbo precedente se añade una -ä y<br />

a éste se le antepone -ji.<br />

Sakuchaña. Este verbo se usa en imperativo.<br />

Sakuchama y sakuchapha, por yanqana arusima.<br />

"Idest", no temas de decirlo. + Cuando es optativo:<br />

sakuchaspa o sakuchasma, significa lo mismo que<br />

en imperativo y también lo contrario. Mira no le<br />

digas o guárdate de decirlo. Y no sé que se use en<br />

otros modos.<br />

Sajachaña, arusijachaña. Tener gana de decir.<br />

Sawäña, arusiwäña. Decir brevemente y luego irse. +<br />

Jisxaña. 3 -xi. Decir, volver a decir. Jiskxaña. 3 -xi.<br />

Decir algo de que recibe pesar la persona a quien<br />

se dice. Jiskxituwa: díjome esta mala palabra.<br />

Sanaqaña. 3 -qi. Ir diciendo en muchas partes.<br />

Saniña. Ir a decir.<br />

Saraqaña. 3 -qi. Decir algc a alguno contra el gusto<br />

de otro. + Yuqaja saraqitana; dijo a mi hijo esto que<br />

me dió disgusto o habló mal a mi hijo.<br />

Sarapiña. Hablar a uno por amor o en provecho de<br />

otro.<br />

Satawiña. Decir a otro algo que no sabía o decir algo<br />

con descuido o por yerro.<br />

Säkamana. Publicador de algo. Yanqha arunaka<br />

säkamanatawa: eres gran publicador o pregonero<br />

de malas nuevas.<br />

Säki arusña. Repetir mucho una cosa.<br />

Sanawi. Innumerable. Dios sanawi, ángel yanawi:<br />

Dios Nuestro Señor tiene innumerables ángeles que<br />

le sirven. + Sawi: tenido por tal, según el nombre<br />

que le precediere. Pedro taqi jaqina santuwa sawi:<br />

es tenido de todos o llamado Santo de todos.<br />

Sawi. Determinación o acuerdo, promesa, propósito,<br />

precediéndole el futuro de indicativo: luraja,<br />

churaja sawipa.<br />

Sasiña. Disputar debatir o porfiar entre sí, reñir, &c.<br />

Sasxaña. Ir una cosa en descuento de otra en negocio<br />

de dudas. + Sombreruja libromampi. Sasxphana<br />

vel sasiphana: el sombrero que me has tomado,<br />

vaya en descuento del libro que te he tomado.<br />

Saña. Cosa que se puede decir. Aka aru jani sañati:<br />

este vocablo no se puede decir o no es de esta<br />

lengua. ¿Aka aru sañati, janicha? ¿ Puede decirse<br />

este vocablo o no?<br />

Sataña. Sembrar a mano cualquiera cosa que sea, no<br />

derramando la semilla Y también empedrar el suelo<br />

con guijarros.<br />

Satantaña. Acabar de sembrar.<br />

Satantasiña. Acabar de sembrar su propia chácara.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!