21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 449<br />

el niño o el enfermo.<br />

Qisa manq'araqaña. Comer lo que le dieron en arras<br />

para casarse y después no querer casarse.<br />

Qisima. Hollín. + Chuqi qisima: azufre derretido. +<br />

Sirsuqina: es el azufre por derretir o su espuma.<br />

Qisimanchaña. Tiznar con hollín.<br />

Qisimakipaña. Idem.<br />

Qinaya ch'ara qisima vel yanamakiwa, jallurijawa.<br />

Están las nubes muy negras señal es que lloverá. +<br />

Ch'ära qisimaki, laq'a laq'aki, kawkiki juti: viere<br />

una infinidad de hombres, ganado, &c.<br />

Qispiña, jakaña, pukuña allqaña. Librarse,<br />

escaparse. Y es de notar que en este vocablo<br />

aquella sílaba -qis, casi se pronuncia sin i, como si<br />

hubiésemos de escribir qys solamente. Y esto se<br />

entiende también en todos sus compuestos.<br />

Qispäña. 3 -ay vel -iy vel qispiyaña. 3 -iy. Activo.<br />

Librar a otro.<br />

Qispi. Cosa resplandeciente como vidrio o cristal.<br />

Qispi lirpu. Espejo.<br />

Qispi qala. Piedra preciosa.<br />

Qisña. Una hierbecita que sirve de teñir azul y tiene la<br />

misma pronunciación que los dos vocablos<br />

procedentes.<br />

Qispikucha pakisma. Mira no quiebre el vidrio.<br />

Porque se usa también en esta significación<br />

posponer al nombre y interponer al verbo.<br />

Qiswa aru. Lengua quechua o del inca.: "Eiusdem<br />

pronuntiationis".<br />

Qisraña. Idem: Malaña. Disfrustranse el color de la<br />

ropa o del rostro por enfermedad u otro accidente.<br />

Qisraña malaña. "metaphorice". Descaecer de su<br />

prosperidad, vivir sin los oficios o dignidades que<br />

tenía. Diosakiwa jani qisriri jani maliri. Solo Dios<br />

es el que no se muda, ni pierde un punto de su<br />

felicidad.<br />

Qisa vel Wajcha. Miserable, abatido de todos,<br />

desamparado.<br />

Qisamiña vel t'uqimaña. Vivir desamparado.<br />

Qisachaña. Desamparar a alguno, no tener cuidado de<br />

acudirla. Diosana arupa waqaychasma janipi Dios<br />

qisachiriktamti: si guardaras la ley de Dios, no te<br />

desampararía, siempre te acudiría.<br />

Qisachaña. Agraviar a otro.<br />

Qisaxaña, wajchaxaña. Vivir en mucho desamparo y<br />

miseria, estos dos verbos o nombres son<br />

compañeros y siempre que lo son se antepone.<br />

Wajcha.<br />

Qiska vel chillisawa. Una piedra con que trasquilan el<br />

ganado y cortan carne.<br />

Qiskana Jama kharitu jumana aruma. Tus palabras<br />

me han cortado o traspasado el corazón. Chillisä<br />

jama p'achitu lakhama. Idem: penetrado me han.<br />

Qisti vel q'añu. Sucio, por no lavarse en muchos días.<br />

Qistikipaña. Ponerse sucio.<br />

Qisuraña, q'asparaña. Chamuscarse cualquier cosa.<br />

Qisurasiña. Idem.<br />

Qisuräña. Chamuscar al fuego lo que no está bien<br />

pelado y cosas semejantes.<br />

Qisuña. Dejar de comprar o de recibir por no<br />

contentarse de la hacienda o cosa que quería.<br />

Qisuña. Recusar al juez por miedo que no alcanzará<br />

justicia. Y así de otras cosas.<br />

Qisi chawlla. Pescado que llaman boga. Y se<br />

pronuncia como dijimos arriba, sin u y sin e.<br />

Qisintü, umantü. Son dos hermanas con quien pecó.<br />

Tunüpa, según se cuenta en las fábulas de los<br />

indios.<br />

Qisintü. Otra especie de bogas.<br />

Qiswaña, jaylliña, kawaña. Bailar una rueda de<br />

hombres entreverados con mujeres o solas mujeres<br />

entre sí.<br />

Qiwcha qiwcha silluni. Uno de largas uñas.<br />

Qiwcha qiwcha lap'ani. Gran piojoso. + Lap'a<br />

qiwcha qiwcha vel Lap'axtara. Idem: Ch'iñi qiwcha<br />

qicha: lleno de liendres.<br />

Qi. Es interjección de uno que se enfada, de que otro<br />

se entremeta cuando habla con otro. Jumaqi<br />

jithiqama: que dices o sabes tú lo que dices;<br />

desvíate de aquí, no hables más.<br />

Qiwña. Un árbol tan grande casi como el que llaman<br />

qiswar y qulli, muy bueno para leña carbón. +<br />

Ampara qiwña: uno de manos gruesas. Kayu<br />

qiwña: de pie muy gruesos o gordos.<br />

Qiwa janq'u, qilu, kayupilla. Cojo que tiene una<br />

pierna menor que otra o que cojea por enfermedad<br />

que tiene.<br />

Qiwa chara. Idem.<br />

Qiwal qiwaltaña, janq'ul janq'ultaña, qilun<br />

qiluntaña. Cojear.<br />

Qixayu vel kunka qixayu, kunka ch'aja, saxa<br />

amaya. Ronco de la voz.<br />

Qixayutaña vel Amayataña. Enronquecer, úsase con<br />

transición. Qixayutitu vel Kunka ch'ajtitu: estar<br />

ronco.<br />

Qiyalla vel phichaqa. Una espina grande y grueza<br />

que sirve de aguja y de prender el manto en lugar<br />

de pichi.<br />

Qiyalla jamati ch'apijsma, phichaqa jamati<br />

junujsma.<br />

Qiya vel k'ipa. La papa que nace con las demás, pero<br />

quedó debajo de tierra al tiempo de la cosecha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!