21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 377<br />

Kaniphut'asiña. Ponérsele.<br />

Kapa vel chiya. El palma.<br />

Kapaña. Medir a palmos.<br />

Kapanqu. Cobarde, medroso.<br />

Kapaña. Andar despacio como el enfermo o que tiene<br />

grillos o mula que tienen sueltas o trabas.<br />

Kapaxataña vel lat'axataña. Subir a caballo o cosa<br />

semejante.<br />

Karpa. Toldo y también vela del navío.<br />

Karpaña vel karpasiña. Hacer toldo.<br />

Karpa. Pospuesto a tanta, como tantakarpa: ramera.<br />

Kasaraña. Casar, dar estado de matrimonio.<br />

Kasarasiña. Casarse.<br />

Kasawita, jayra. Perezoso, y también falso,<br />

desmedrado.<br />

Kasi jaqi. Hombre pacífico.<br />

Kasi jaqi. Plebeyo, ordinario.<br />

Kasi läki. En balde.<br />

Kasi thapaki. Sin daño, sano y salvo. Sin averías.<br />

Kasi jaychiriksampi vel jaychasma. Estate quedo;<br />

mira no te dé una vuelta.<br />

Katiputa. Plata, chafalonía.<br />

Katuña. Tomar y tocar.<br />

Katut'aña. Tocar o retozar.<br />

Katuthapiña. Tomar del vestido.<br />

Katujasiña. Tener sin dejar.<br />

Katujasiña. Conservar.<br />

Katusxaña. Cobrar cosa suya.<br />

Katuña. Infeccionarse. Qarachi. Idem: wanthi katuña:<br />

infeccionarse de sarna, bubas, &c.<br />

Katuxaruña. Tomar en brazos.<br />

Katuxaruta. Él que tiene en brazos.<br />

Katuranaña. Llegarse para tocar o buscarle lo que<br />

tiene.<br />

Katunuqaña. 3 -qi. Tomar muchas cosas o mucho.<br />

Katut'äsiña. Dejarse retozar.<br />

Kawallusiña. Subir a caballo.<br />

Kawallut'asiña. Idem.<br />

Kawallut'asita saraña. Andar en caballo.<br />

Kawallunaqaña. Idem.<br />

Kawallutha lat'araña. Bajar.<br />

Kawalluru lat'axataña. Subir.<br />

Kawalluru ankasiña. Subir a las ancas o tomar a las<br />

ancas.<br />

Kawaña. Bailar una rueda de gente tomándose de las<br />

manos.<br />

Kawantaña. Bailar así mucho tiempo.<br />

Kawiri mantaña. Entrar en baile.<br />

Kawarukiptaña. Embebecerse en bailar.<br />

¿Kawki?. ¿Dónde o a dónde? Según la preposición<br />

que le sigue.<br />

¿Kawkina?. ¿En qué lugar? ¿Dónde?<br />

¿Kawkiru?. ¿ A dónde?<br />

¿Kawkiwja?. ¿En dónde?<br />

¿Kawkitha?. ¿Por dónde?<br />

¿Kawkiqata?. ¿Por dónde?<br />

¿Kawkichapi?. ¿ Cuál de estos?<br />

¿Kawkipiri? Idem.<br />

Kawkipanaki. Algunas veces.<br />

¿Kawkipacha? ¿kamsa? vel ¿kunapacha?.<br />

¿ Cuándo?<br />

¿Kawkipi yanatha? ¿kunapi tukutha?. ¿A qué he<br />

venido yo?<br />

¿Kawkinkaña?. Preguntar ¿Dónde está?<br />

Kawkist'aña, chhaqhaña. 3 -qi. Ausentarse.<br />

Kawkichaña. Idem.<br />

Kawkist'atawina, mutütaspa sasina. Por miedo del<br />

castigo se ausentó. Estos dos verbos no son aquí<br />

interrogativos.<br />

Kawkiñä yanqha. Feo.<br />

¿Kawkinchaña?. Preguntar dónde hallará o sacará<br />

algo.<br />

¿Kawkiruchaña?. Preguntar dónde puso alguna cosa.<br />

Kay. Pan de sal. Jayu kay.<br />

Kay. Petaca pequeña.<br />

Kayku. Pertrecho de paredes para cazar vicuñas.<br />

Kaykuña. Cazar así vicuñas.<br />

Kaychuña. Arrastrar la ropa.<br />

Kayllaki, llaki. Luego.<br />

Kayra. Dañado. Dícese del vino o chicha.<br />

Kayraxaña, kayraptaña, kayrakiptaña. Dañarse.<br />

Kaywiña, jiruña. Revolver la mazamorra cal, &c.<br />

Kayüta, kaywinuqaña. 3 -qi. Revolver muchas veces.<br />

Kayu. El pie solo y también toda la pierna.<br />

Kayu tayu vel tanama. Planta del pie.<br />

Kayu mamani. El empeine del pie.<br />

Kayu nasa. Espinilla del pie.<br />

Kayu t'usu. Pantorrilla.<br />

Kayu wintu. Calcañar.<br />

Kayu muqu. Tobillo.<br />

Kayu qunquru. La rodilla.<br />

Kayu änuqaña. 3 -qi. Dejar de andar, descansar.<br />

Kayu takimtalla. Patudo.<br />

Kayu jant'aku. Idem.<br />

Kayu tukuwa pampa, jani usasiri pampa. Llamada<br />

muy grande.<br />

Kayu. Las pisadas.<br />

Kayu äsuta jaqi. Cimarrón.<br />

Kayu äntaña. Entrar.<br />

Kayu apiña. Seguir las pisadas y también imitar.<br />

Kayuma. La que nace de pies.<br />

Kayuma, qunchuya jachaña. Llorar arroyos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!