21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 309<br />

cosa que entrega.<br />

Aka. Pronombre demostrativo, "hic, hac, hoc" de<br />

todos tres géneros, como también lo son todos los<br />

demás pronombres y adjetivos.<br />

Akana. En este lugar.<br />

Akaru. A este lugar.<br />

Akatha. Por aquí o de aquí.<br />

Akaqata. Por aquí.<br />

Akakipa. De esta parte, a la vuelta de algo, hacia acá.<br />

Qullu akakipa: a esta parte del cerro.<br />

Akatuqi. Idem.<br />

Akäxa. Idem: de esta parte.<br />

Aka qala, aka qhula, k'umintakamana. Uno que<br />

interiormente te juzga y murmura.<br />

Akapï Diosasa, akapï crusasa. Por Dios, por esta<br />

cruz.<br />

Akchaña. Hacer de esta manera, mostrándolo o ir<br />

hacia esta parte, señalándola.<br />

Akchama, ukchama situ. Mándame sin tiempo que<br />

haga esto o lo otro.<br />

Akajamachaña vel akajachaña. Mostrar a otro como<br />

ha de hacer alguna cosa.<br />

Akar uchaña. Poner algo aquí, mostrando el lugar.<br />

Akilla. Vaso de plata para beber, que también llaman<br />

qiru y, si es a manera de taza wich'i.<br />

Akilla akilla uyu. Cerca que tiene la pared muy alta.<br />

Akiyri. Lo más cercano y dícese de todas cosas. )(<br />

khuri.<br />

Akiyrijaru. Más cerca.<br />

Akuñä. Tortilla de quinua tostada al hielo.<br />

Alä, athax. Interjección de uno que se duele o<br />

compadece.<br />

Achistay: es más propio de mujeres y viejos.<br />

Alä. Arriba. Preposición encima o sobre. Y pospónese<br />

a los nombres.<br />

Alät'a, ch'utu vel patxa. La coronilla o lo alto o<br />

cumbre.<br />

Alaxa. Someramente.<br />

Alaxa chuyma. Fingidamente.<br />

Alaxa jaqi. Hombre claro que nada finge, no doblado.<br />

Alaxarana vel Alärana. La parte cercana a la cumbre.<br />

Alaxarana ñaq'uta. El cabello cercano a la coronilla<br />

de la cabeza.<br />

Alaxpacha. El cielo, morada de los santos,<br />

Alaxachi. Someramente.<br />

Alaña. Comprar y vender, según fuere la<br />

construcción, con -ru es vender, con -na es<br />

comprar.<br />

Alajaña. Vender propiamente -ru, del precio y<br />

persona.<br />

Alasiña. Comprar propiamente con la preposición -na,<br />

de precio y persona.<br />

Alakipa, alaruruña. Mercadear, tratar para ganar.<br />

Alasxaña. Volver a comprar lo vendido. 3 -xi.<br />

Alakamana. Mercader o él que vende en el mercado.<br />

Alata. Esclavo comprado.<br />

Aliqa, tukuya. Tiempo continuado. Mä paxsi aliqa: un<br />

mes arreo, continuo.<br />

Aliqaki sarasiña. Venir sin pesadumbre de nadie.<br />

Alchi. Nieto o nieta.<br />

Alalay. Es interjección de uno que padece frío.<br />

Alalaw. Idem.<br />

Alalaw k'achaki. Interjección del que se huelga de<br />

ver una cosa pequeña graciosa.<br />

Alasä. Una parcialidad de los indios; cuyo contrario es<br />

mäsä. Y suele haberlas en todos los pueblos.<br />

Alixataña. Trabajar sin levantar o alzar cabeza.<br />

Aliña. Nacer o crecer los sembrados y plantas.<br />

Ali vel jut'i. Planta o mata de alguna cosa.<br />

Aläsiña. Dejarse crecer las uñas, cabello, &c.<br />

Alikipaña. Crecer demasiado.<br />

Alikipata. Crecido demasiadamente. Ñaq'uta alikipata<br />

saranaqaña: andar con el cabello muy crecido.<br />

Alinkuna. Todo género de flores o verduras.<br />

Aliki qhulliña. Ahondar arando.<br />

Alisiña vel arkaña. Seguir o acompañar.<br />

Alisnaqaña. 3 -qi. Perseguir.<br />

Alismukuña. Echar de sí.<br />

Alisirantaña. Seguir al que entra en alguna casa.<br />

Alisintaña. Idem.<br />

Alispäña. Echar de si.<br />

Alisisnuña vel arkusuña. Ir en seguimiento del que<br />

sale de alguna casa o pueblo.<br />

Alisipiniña. Seguir sin parar.<br />

Alistaqaña. 3 -qi. Siguiendo a uno encontrar con otro.<br />

Alinuqaña. 3 -qi. Estar crecido los sembrados, viene<br />

del verbo aliña.<br />

Alisuña, chillkusuña. Idem.<br />

Alit'aña, arphat'aña. Humillarse, inclinarse.<br />

Alit'iri chuymani. Humilde.<br />

Alixataña. Reclinarse sobre algo.<br />

Alithapiña, kichuthapiña. Estar triste por algún<br />

desastre.<br />

Aliranaña; arpharanaña. Llegarse con humildad<br />

inclinándose.<br />

Alintasiña. Esconder el rostro. Alu. Hermano menor<br />

de alguna mujer.<br />

Aluni, qullakani. Hermano con hermana.<br />

Aluni, chinkini. Idem.<br />

Partícula general: -ä vel -ya<br />

Alläña vel alliyaña. Mandar menear o allanar el<br />

montón de estas cosas, permitir o hacer que le

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!