21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 353<br />

hice yo así haz tú.<br />

Jamakipha. Estése así.<br />

Jama. Manera. Akajama lurama: haz de esta manera.<br />

Jamachaña. Idem. O como: akajamachama,<br />

ukajamachama, khujamachama.<br />

Pedrojamachama, &c. Haced de ésta, de aquella<br />

manera, como yo, como Pedro, &c. Anteponiendo<br />

el pronombre o nombre que fuere necesario. Janirja<br />

juchakichusitatha comulgirinaka. Judasa<br />

comulgasina jamachapisqi: los que comulgan, sin<br />

arrepentirse primero de sus pecados, comulgan<br />

como Judas.<br />

Jamachaña. Paréceme que. Churasinajamachaña:<br />

paréceme que di, por que hay sólo un supuesto.<br />

Pedro churipanajamachaña: paréceme que Pedro<br />

dio. Churasinajamachasma: paréceme que te dí.<br />

Churasinajamachathama: parécele que te dio.<br />

Churasinajamachitta: parécete que me diste.<br />

Churasinajamachitu: parécele que me dió. Usamos<br />

de gerundio cuando hay un mismo supuesto en<br />

ambos verbos y cuando hay dos supuestos usamos<br />

de subjuntivo. Churatamajamachasma: paréceme<br />

que tú me diste. Churatamajamachatama: parécele<br />

que tú le diste. Churatajajamachitta: parécete que<br />

yo te di. Churatajajamachitu: parécele que yo le dí.<br />

Churatapajamachaña, -jamachata, -jamachi:<br />

paréceme, parécete, parécele que aquel me dió, te<br />

dió, le dió. Esto es la suma de lo que dijimos en la<br />

gramática. 2. p. 7. C. § 2. acerca de este verbo<br />

jamachaña, cuya construcción es algo dificultosa.<br />

Jama. Cada. Urujama: cada día. Idem: urunjama vel<br />

urunkuna. Y así se hará posponiendo a los demás<br />

nombres que significan tiempo como son: aruma,<br />

paxsi, mara, &c. + Matkanjama, iglesianjama: en<br />

cada pueblo, en cada iglesia. Y así se dirá también<br />

posponiendo a cualquier otro nombre de lugar. +<br />

También se pospone a los nombres verbales de esta<br />

manera. Jaychasinjama: cada vez que riño.<br />

Manq'anjama: todas las veces que como.<br />

Ullijanjama: todas las veces que miro. Y el verbo<br />

que se le siguiere mostrará si se habla de primera,<br />

segunda o tercera persona.<br />

Jamaki. No más que o solamente y no más después<br />

acá. Masuru manq'awi vel manq'atajamakitawa:<br />

comí solamente ayer y no más después acá.<br />

Mimara confesasiwi vel confesata jamakithawa:<br />

confóseme el año pasado y no otra vez después<br />

acá. Jicha arumanti ulljawijamakiwa usuri: vieron<br />

esta mañana al enfermo y después acá no le han<br />

visto más.<br />

Jamana, -jamaru, -jamatha. Mientras yo, tú, aquél<br />

estaba haciendo algo. Säkaskawijamana<br />

jiwatawina: murió estando o mientras estaba en<br />

pie. Idem: säkkirijamaki. + Manq'awijamaruki<br />

puritu vel manq'akiriru: llegó mientras yo estaba<br />

comiendo. + Manq'awijamatha mistuna. Idem:<br />

manq'asinajamaki mistuna: salió mientras estaba o<br />

de donde estaba comiendo. En todas las susodichas<br />

oraciones podemos usar con mucha elegancia del<br />

gerundio o cuando hay un mismo supuesto y<br />

cuando hay dos de subjuntivo. Nä<br />

manq'akipanajamaki mistuna vel jiwana, purina,<br />

&c. Mientras yo estaba comiendo salió, murió,<br />

llegó, &c.<br />

Jama. Estiércol excremento de la comida. + Y<br />

también escoria de los metales y otras cosas.<br />

Jamaña vel jamaraña. Proveerse, echar los<br />

excrementos.<br />

Jamakipaña. Tomarse de orín el hierro y otras cosas.<br />

Enmohecerse.<br />

Jamakipaña, quyrarikiptaña. Idem: tomarse de orín,<br />

enmohecerse.<br />

Jamäña. Hacer que el ganado estercole el campo,<br />

Jamakipaña. Estercolar el ganado toda la chácara o<br />

ensuciar todo el lugar donde uno está.<br />

Jamaxataña. Estercolar encima de algo o ensuciarse.<br />

Jama pillmiña. Proveerse las bestias o personas fuera<br />

de juicio que no miran por la limpieza como son<br />

los niños, borrachos.<br />

Jamanqaña. Estar en ayunas desde ayer acá.<br />

Jamani sankararani qullqi. Plata de mucha escoria.<br />

Jamaru tukuña. Irse en escoria la plata o metales.<br />

Jamaña. Idem: ch'ina. La vía por donde los animales<br />

estercolan.<br />

Jamaña, ch'ina. Palabras sucias que estos indios<br />

dicen a las personas con quien se amohinan,<br />

aunque sean sus madres.<br />

Jamaña. Servicio para proveerse.<br />

Jamaña, wanuña, pasuña. Dejar pasar la ocasión de<br />

gozar o haber algo de contento. Alaxpacha kusisiña<br />

jamaña pasuña, janq'u usnuña: dejar pasar la<br />

ocasión de alcanzar la bienaventuranza.<br />

Jamaqura. Una mantellina que suelen ponerse las<br />

incas, mucho menor que el manto y mayor de la<br />

que llaman unkuña. + Y también sirve de pañales<br />

de los niños.<br />

Jamaqurat'äña. Poner esta mantellina o pañales.<br />

Jamaqaña, miraqaña. 3 -qi. Multiplicarse así la plata<br />

dándola a logro.<br />

Jamaqäña. Dar a logro, o multiplicar la plata así.<br />

Jama llulluwawa. Hijo pequenito.<br />

Jamasaki. Escondídamente o a escondidas. Awkipa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!