21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

446 Ludovico Bertonio<br />

Qatjaña, jarujaña. Amargar.<br />

Qata qura. Hierba amarga.<br />

Qatachilla. Una estrella nebulosa en la Vía Láctea o<br />

las estrellas sobre la nebulosa.<br />

Qatari. Víbora grande.<br />

Qatatiña, aullaña. Arrastrar.<br />

Qatatisiña. Arrastrarse uno a otro.<br />

Qatatit'asita, q'ipixarusita. Apesgado con la mucha<br />

carga.<br />

Qatatintaña. Meter arrastrando.<br />

Qatatsuña. Sacar arrastrando. Sullusuña. Idem.<br />

Qatatxaruña. Cargarse mucho.<br />

Qasiwi phaxsi. Mes en que hacen fiesta por la<br />

cosecha y aquí suelen ser por junio.<br />

Qata. Preposición "por". Romaqata saraña: pasar por<br />

Roma.<br />

Qatana. "En", preposición. Lunes vel martes qatana:<br />

en lunes o martes y así de otros tiempos.<br />

Qatatha. "Después''. Lunes qatatha: después de lunes.<br />

Qataru. Después. Ut Supra.<br />

Qata amka. Papa que echada en la olla no cuece y<br />

sembrada no da fruto, aunque nace.<br />

Qawaña. Allegar la tierra a las matas de las papas<br />

para que crezcan.<br />

Qawakataña. Idem.<br />

Qawä. Lo postrero del pueblo: marka qawä; de la<br />

casa: uta qawä.<br />

Qawat'a. Idem.<br />

Qawä qachi. Extranjero que no reconoce señor.<br />

Qaxuntaña. Encajar hueso desconcertado, &c.<br />

Qaxuraña. Fregar.<br />

Qaxuña. Sobar.<br />

Qaxurtxaña. Quitarse la corteza o lo que está pegado.<br />

Qawka. Un chamelico grande.<br />

Qawina, jumana, alu. Hermano menor de la mujer,<br />

cuando le llama por regalo.<br />

Qawiña. Mojinete de la casa.<br />

Qawiñanchaña. Hacer casa con mojinete.<br />

Qawisiña. Jugar a las argollas.<br />

Qawitu. Cadalecho, barbacoa para dormir.<br />

Qawlla. Idem: kunka. Pescuezo, cuello.<br />

Qawra. Carnero de la tierra.<br />

Qawrä jichu, ch'illiwa jichu. Duro y tieso, con que<br />

hacen petacas, escobas, &c.<br />

¿Qayqa?. ¿ Cuánto? ¿Cuántos?<br />

¿Qayqatha?. De cuánto acá? o ¿De aquí a cuánto?<br />

¿Qayqa juch'a?. ¿ Qué tan grande es?<br />

¿Qayqa, jukha?. ¿Cuánto es?<br />

Qayqasa. Todo cuanto o todos cuantos.<br />

Qayqa jaqisa mapinini. Todos cuantos fuere posible<br />

irán.<br />

Qayqa churatasa jani iyasiriksmati. Por mucho que<br />

me des, no haré lo que pides.<br />

Qayqas qayqachata. Contar como uno quiere.<br />

¿Qayqapa?. ¿Cuánto ha?<br />

Qichimaña vel aywijraña. Esparcirse, andar perdidos<br />

muchos en diversas partes.<br />

Qichimaña. Ser causa o hacer que muchos anden<br />

desparramados y fuera de sus pueblos.<br />

Qich'imäña. Gastar, consumir la hacienda en alguna<br />

cosa.<br />

Qichuya. Idem: jaylli. El canto que suelen usar<br />

cuando se juntan muchos a coger vicuñas o<br />

venados o cuando se dividen en bandos para<br />

representar una batalla fingida, comenzando uno y<br />

siguiéndole al mismo tono los del mismo bando.<br />

Qichuyaña vel aylliña. Cantar al modo dicho.<br />

Qichi, jiski, sap'a. Adverbio. Bien, aunque no se usa<br />

sino en cosa de paredes o cercas.<br />

Qichipacha pirqaña. Hacer la pared muy bien hecha.<br />

Qichiña. Sacar agua con algún mate o escudilla y<br />

también otras cosas menudas como quinua, trigo,<br />

&c.<br />

Qichusuña. Idem. Más propio.<br />

Qichintaña. Meter esas cosas dentro de algo.<br />

Qichikipaña. Pasar o derramar esas cosas de una<br />

parte a otra.<br />

Qichirpäña vel qichimukuña. Derramar por ahí esas<br />

cosas.<br />

Qilu. Cojo.<br />

Qilun qiluntaña. Cojear. Vid supra: qiwa.<br />

Qilla, jayra, jiqhalla, sampa, qimara. Perezoso,<br />

flojo, parapoco.<br />

Qillasña, jayrasña, sampasña vel jikhallataña,<br />

qhimarataña. Emperezar.<br />

Qillasäña, jayrasäña. Hacer o ser causa que otro<br />

pierda tiempo.<br />

Qillampi. La mata de las papas cuando está muy<br />

crecida.<br />

Qillampi. Un mozo o moza de edad florida.<br />

Qillampitanwa, thutumpitanwa kusisiskatana:<br />

estamos en la edad florida, holguémonos.<br />

Qillaya. Idem: ancha alasiri. Mercader que vende<br />

mucho, grande rescatador o gatera.<br />

Qillaya. Hierro de castilla.<br />

Qillaya wiska. Cadena de hierro.<br />

Qillaya qhawa. Cota o arnés.<br />

Qillqaña. 3 -qi. Es propiamente afeitar, pintar o<br />

rascuñar o dibujar al modo de indios que pintan los<br />

cántaros y otros vasos.<br />

Qillqaña. Escribir como hacen los españoles.<br />

Qillqa. La carta, lo escrito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!