21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

428 Ludovico Bertonio<br />

sunt) como dijimos más largamente en la 3. parte<br />

de la gramática, C. 4. § 1. Donde se enseña el uso<br />

de esta partícula.<br />

Piqixä, usunkalla. Achacoso, enfermizo.<br />

Piqaña khutaña. Moler el maíz en grano o el muqu<br />

mascado y otras cosas también. + Moler la quinua<br />

es khunaña.<br />

Piqaña. Es todo el instrumento con que muelen que<br />

son dos piedras. + La de arriba es como media luna<br />

y se dice: urquña. + La de abajo que está firme se<br />

dice: parara o tayka parara.<br />

Piqu vel papa awki. La pelota de jugar hecha de lana<br />

revuelta fuertemente, con mucho hilo.<br />

Piqusiña. Jugara la pelota.<br />

Piquwäsiña. Jugar muchos a la pelota y también<br />

pelotear a uno dándole y rempujándole.<br />

Liwiwasiña. Idem: maltratar.<br />

Piqa. La masa de maíz molido para hacer chicha.<br />

Piqacha, pichaqa. Aguja grande de una espina o de<br />

cobre o de hierro.<br />

Piquru vel piqura. El muslo de los hombres y<br />

animales, el hueso solo. Chara p'ujsa; es la carne<br />

sola.<br />

Pichaña. Limpiar y barrer, plato, uta pichama, &c.<br />

Aunque para muchas cosas hay vocablos propios.<br />

Pichantaña. Barrer, echando la basura dentro de algo.<br />

Pichusuña. Barrer, sacando la basura fuera.<br />

Picharaña. Raer la medida. + Y también limpiar la<br />

ropa, el tejado, paredes, &c.<br />

Pichathapiña. Barrer, juntando la basura.<br />

Picharpäña. Barrer y llevar la basura lejos.<br />

Picharpäña. Por metáfora significa echar a uno de su<br />

casa. Utkawi t'unampi picharpiyitu: echóme de mi<br />

casa con todo mi ajuar.<br />

Pichaña, llumiña, qaychuña. Barrer el suelo con la<br />

saya o manta arrastrándola como hacen las t'allas o<br />

mayqus y las señoras.<br />

Pichanaqaña, lluminaqaña, qaychunaqaña. Andar<br />

así arrastrando el vestido largo.<br />

Pichuña vel pichut'aña. Atar la boca del costal,<br />

bolsas, &c.<br />

Pichu wawa. El hijo o hija que nace a la postre, con<br />

que cesa la mujer de parir.<br />

Pichutaña, pichutxaña. Dejar de engendrar o parir<br />

hijos; úsase con transición pichutitu.<br />

Pichuraña. El primero a nacer de alguna mujer y no<br />

se dice de otros animales.<br />

Pichuriri. El primogénito así.<br />

Pichut'aña. Atar la extremidad de los cabellos como<br />

suelen las indias.<br />

Pichu. Un manojo de ichu, cebada, trigo o hierba. +<br />

Trigo pichu cuando el manojo es pequeño. + Si es<br />

grande dicen luku. + Chawlla pichu: pescados<br />

pequeños envueltos o metidos dentro un manojito<br />

de totora. + Ñaq'uta pichu: la punta de los cabellos<br />

atados como poco ha dijimos.<br />

Pilla. Partícula de hornato y algunas veces significa<br />

"enim" o por qué. De esta tratamos en la 3. parte de<br />

la Gramática Cap. 4. § 3.<br />

Pilla. Nombre desigual que no llega a ser tan grande<br />

como otra cosa, como los dedos que están a los<br />

lados del medio y también lo que es mayor; se dice<br />

pilla respecto del menor.<br />

Pilla pilla. Muchas cosas juntas desiguales entre sí<br />

como los dedos de la mano o los órganos.<br />

Pilla. La sobra de la comida que los indios llaman<br />

alsa. + Y también la sobra del paño después de<br />

cortado el vestido. Lo que sobra de la tasa después<br />

de enterrada, &c.<br />

Pilliri. Significa lo mismo. Tasa pilliri, manq'a pilliri,<br />

&c.<br />

Pillaña puchuwaña. Guardar algo, hacer que sobre de<br />

alguna cosa. + Manq'a pillärapiña vel pilliyiña.<br />

Pillaqäña, puchuqäña. Idem.<br />

Pillaqaña. Dejar de acudir con los demás a misa o a<br />

otras obligaciones cuando acuden todos. Misata<br />

pillaqña, yapuru pillaqña, 3 -qi. Faltar por ir a la<br />

chácara. Jakhaqt'aña. Idem: misaru jakhaqt'aña vel<br />

pillaqaña. Aunque es más general para esto<br />

jakhaqtaña que pillaqaña. Y aun de este usan<br />

cuando faltan por ir lejos del pueblo.<br />

Pilla ñaq'utani vel kayuni. Uno que tiene el cabello<br />

desigual, los pies y así de otras cosas.<br />

Pillaqa llaytu. Llawtu de los incas, tejido de diversos<br />

colorea.<br />

Pillu. Corona o cordón que usan algunas naciones de<br />

indios ponerse en la cabeza para apretar el cabello,<br />

diferente del que llaman llawtu y cualquiera corona<br />

de flores o de oro, &c. para la cabeza, se llama<br />

pillu. Ch'api pillu: corona de espinas como la de<br />

Cristo Nuestro Señor.<br />

Pillut'aña. Coronarse, ponerse la corona o cordón que<br />

dijimos.<br />

Pillut'asiña. Idem: más propio.<br />

Pillut'äña. Coronar, poner la corona o cordón a otro.<br />

Pillukipaña vel kupukipaña. Cercar, poner cerco a<br />

una casa o pueblo para que no salgan o no entren<br />

como se suele.<br />

Pillu. Es también la corona de las casas, desde donde<br />

el ichu o las tejas salen un poco fuera de las<br />

paredes por causa de las goteras. Wak'a<br />

kanchipillu: una mujer que trae su faja muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!