21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 57<br />

Abrir quitando piedras. Atiraña.<br />

Abrir lo cerrado a piedra y lodo. Liq'iraña.<br />

Abrir con llave. Llawiraña.<br />

Abrir quitando el tapador. Qhapiraña.<br />

Abrir la cabeza. P'iyajaña.<br />

Abrir destapando. Lluparaña.<br />

Abrir desenvolviendo la tienda y cosas así.<br />

Yampatataña, allitataña.<br />

Abrir los oídos. Lluparaña.<br />

Abrir los ojos. Ullitataña.<br />

Abrir la boca. Ansatataña.<br />

Abrir animales. Khariña.<br />

Abrir postema. T'iwka junujaña.<br />

Abrir la vena. Sirkaña.<br />

Abrir cimiento. Thaxsi jat'iña.<br />

Abrir descubrir su intento. Chuyma qhanachaña.<br />

Abrir el día nublado. Laqhampu q'araxti, willijti,<br />

qhanaxti, apaxti, primera en -aña.<br />

Abrir las piernas. Kapatataña.<br />

Abrir la pared. Jurqujaña.<br />

Abrir el entendimiento a otro, dándole seso.<br />

Chuyma jist'araña.<br />

Abrir para otro. Dícese según las cosas que se abren<br />

por los susodichos verbos interponiéndoles -rapi,<br />

aunque algunas veces no la ponen, como: punku<br />

llawirarapita o llawirita solamente.<br />

Abrirse de suyo alguna cosa de las sobredichas.<br />

Esto se dirá con los verbos sobredichos<br />

interponiéndoles la partícula -si, como la botija se<br />

destapó: botija lluparasi.<br />

Abrir el día amaneciendo. Uraqi willij willirti, jiskax<br />

jiskarti, qhantati.<br />

Abrirse el día nublado. Vide supra.<br />

Abrirse el entendimiento cobrando seso. Chuyma<br />

jist'arasi. Abrirse la tierra. Uraqi ansatati.<br />

Abrirse la pared. Pirqa ansatati, ch'äxti, laxrapti,<br />

k'ank'axti, p'iyaxti, p'iyanuqti, &c.<br />

Abrirse la flor. Ansatati, t'ikatati, ullatati, phankatati.<br />

Abrirse apartándose los que están muy<br />

apiñuscados. Lakiqtaña, jithitataña.<br />

Abrirse las carnes o tierra. K'ank'apti.<br />

Abrirse el rostro o las papas de frío o cociendo.<br />

Phillmi, pajurti, ajanu phillmirata, pajurtata. Rostro<br />

abierto así. Vide: qhi-.<br />

Abrirse el cielo, descumbrándose las nubes. Vide:<br />

abrir el día nublado.<br />

Abrirse la postema. Vide: reventar.<br />

Abrirse los pies haciendo grietas. K'ank'alliña, kayu<br />

k'ank'allitu.<br />

Abierto de par en par. Ansatatatapachakiwa punqu.<br />

Abiertamente o claramente. Qhanaki.<br />

Abrir rasgando. Wikajaña.<br />

Abrojos. Ch'api ch'api.<br />

Abroquelarse. Qirayt'asiña.<br />

Absolver. Vide: perdonar.<br />

Absorto embelesado. Qhaqhata, qhaqhartata.<br />

Abstenerse, no comer carne en días prohibidos.<br />

Sasiña<br />

Abstenencia así. Sasiña.<br />

Abstenerse del uso del matrimonio o fornicación.<br />

Khiñi apaña.<br />

Abstenerse de hurtar el que tenía costumbre.<br />

Lunthataña, waniña. Y así de otros vicios.<br />

Abstenencia de hurtar, emborracharse, &c.<br />

Lunthataña, machaña, waniña.<br />

Abuelo. Achachi.<br />

Abuela. Apachi.<br />

Abuelo de padre. Chacha achachi.<br />

Abuelo de madre. Marmi achachi.<br />

Abuela de padre o madre. Chacha apachi, marmi<br />

apachi.<br />

Abundar en riquezas. Kuna manani kawki mananiña.<br />

Abundante tierra de comida. Manq'ani marka vel<br />

uraqi.<br />

Abundante de cameros. Ancha qawrani. Y así de<br />

otras cosas.<br />

Abundancia dé comida. Manq'aniña.<br />

Abundancia de carneros. Qawraniña. Y así se<br />

aplicará este modo a otras cosas, dicen también.<br />

Abundancia haber de plata, comida, &c. Qullqi<br />

pachpakiwa, manq'a pachpakiwa.<br />

A mayor abundancia dar o tomar. Marqampi,<br />

inapuni churaña vel katusiña.<br />

Abundantemente, dar o tomar. Jiliskipaki vel alluxa<br />

churaña.<br />

Abundantemente satisfacer pagando. Ukakama<br />

phuqaña, pakaraña, ajusuña.<br />

Abundancia haber. Quchunaqti, primera -aña. Los<br />

verbos de llevar compuestos con -naqta significan<br />

haber abundancia de aquello con que el tal verbo se<br />

junta. v.g.:<br />

Abundancia haber de comida. Manq'a<br />

apanaqtakiwa, allinaqtakiwa.<br />

Abundancia haber de leña. Lawa<br />

marqanaqtakiwa.<br />

Aburrir o extrañar. Jiwuraña.<br />

Abusión tener acerca de los sueños. Samka jakhuña.<br />

Abusión por el zumbido de los oídos. Jinchuna<br />

ch'usurata yanqa aru, isapaja siriña.<br />

Abusión por el escocimiento de los ojos. Nayrana<br />

jasita jachaja siriña. Y así se dirá de otras<br />

advirtiendo que aquellos participios siempre se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!